¿Cuál es la mejor selección europea de la historia? |
La España actual |
La Yugoslavia de finales 80 |
La URSS de los años 60 |
Otro |
Ver Resultados |
Segundo Eurobasket consecutivo para España con una suficiencia y superioridad apabullantes. Y no era un Eurobasket cualquiera, era uno de los de mayor nivel de la historia, sino el que más, pues dado el Lockout todos los NBA acudieron a la cita (a diferencia de ediciones previas). A falta de la perspectiva que aporta el tiempo, estamos ante probablemente la mejor selección nacional de basket de la historia de Europa, al nivel de la Yugoslavia de Petrovic, Kukoc, Divac y compañía de finales 80. Si los JJOO de Londres empezasen mañana, creo que esta España tendría claras opciones de destronar a EEUU, independientemente de quien acuda a su convocatoria. Sin embargo, no será fácil mantener el karma durante un año, con los dos referentes (Gasol-Navarro) ya en la treintena.
El Eurobasket deja a Serbia y Turquía como principales decepciones, ambos fuera del pre-Olímpico. Macedonia fue sin duda el equipo revelación y McCalebb el MVP moral. Alexey Shved (Rusia 22 años), mejor debutante. Se confirma nuestra sospecha de que el formato del torneo a 24 equipos y 3 semanas un tostón.
Derrota blanca en Cáceres
Los madridistas de la selección española tuvieron una contribución discreta al oro, como la de todo el banquillo en general. El estado de gracia de Navarro limitó los minutos previstos para Sergio Llull, que acabó jugando de alero (como para que Claver y San Emeterio se lo hagan ver). Desde un papel muy secundario, Felipe ofreció unas muy dignas prestaciones producción/minutos de juego. Ojalá sea capaz de aceptar un rol similar en el Madrid, el que le corresponde, asumiendo sus limitaciones y pensando en el equipo.
Hablando del Madrid, mosquea la derrota en el amistoso ante el Cáceres, con gran parte de la plantilla del primer equipo ya disponible, encajando 83 puntos ante un LEB. Jaycee Carroll sigue en plan guitarrista (23 puntos) pero falta orden y defensa. Me desasosiega el discurso mediopensionista y complaciente de Laso ante la derrota, huelen a mentalidad loser: “Jugábamos contra un equipo que está a punto de iniciar la competición y nosotros estamos empezando la pretemporada, pero ha sido una prueba positiva para trabajar muchas cosas. Hay que felicitar al rival y seguir trabajando”. ¿Prueba positiva, felicitar al rival? ¿Pero qué broma es esta? Pablo, ¡¡que somos el Madrid!!
*Posdata: ¡Enhorabuena a Hole Mac por su victoria en la liga privada Supermanager del Eurobasket! Ha ganado como España, con suficiencia, sacando casi 100 puntos al segundo, que es una burrada. Yo me voy contento con mi 6º puesto entre 65 equipos. Abriremos otra liga para el comienzo del curso ACB.
*Posdata: ¡Enhorabuena a Hole Mac por su victoria en la liga privada Supermanager del Eurobasket! Ha ganado como España, con suficiencia, sacando casi 100 puntos al segundo, que es una burrada. Yo me voy contento con mi 6º puesto entre 65 equipos. Abriremos otra liga para el comienzo del curso ACB.
Respecto a la selección, nueva tarde gloriosa, croe que tenemos que disfrutar lo que podamos de estos jugadores, espero que el relevo generacional no sea demasiado dramático, nos han acostumbrado a lo mejor.
Respecto a Laso, sus declaraciones me recuerdan al «seguimos creciendo».
Creo que el Madrid este año va a ser más de los mismo, ganar a los mediocre y perder con los de arriba, vamos a eso
Respecto a la selección : son epocas distintas. No se puede comparar. La selección Yugoslava suena más mítica, la Rusa no creo que muchos de los foreros la hayan visto jugar, ni tan siquiera sepan sus jugadores.
Madrid: Perdemos un amistoso y ya empieza la gente de depre. No es para tanto, acabamos de empezar, en la supercopa se verá, con perder de menos de 45 ya lo habremos hecho mejor que con el Gran Messina.Si perdemos de más, pues Laso se tendrá que ir, como se tenía que haber ido el italiano el año pasado.
Por cierto, mejor jugar a 90 puntos como la selección, que a 60 como el Madrid el año pasado. Por lo menos cuando pierdes has pasado un buen rato y no un sufrimiento de partido cada ataque una agonía.
Tambien se puede ganar a 90 puntos, está demostrado.
Buenas gente!!!! En primer lugar deciros que llevo 1 tiempo leyendo el blog y me parece impresionante!!!!!
Y ahora por otro lado…. solo quería comentar lo vergonzoso q me parece un detalle que me paso ayer… fuimos al Marca Café para disfrutar de este partidazo, cuando me encuentro que en casi todas las pantallas, incluso en la grande (proyector) tenían puesto el grandísimo Levante-R.Madrid! Por favor!
Aaaah y de equipos míticos… que opináis de la URSS de finales de los 80…. menudo equipo Sabonis, Volkov, Marciulionis, Tikhonenko, Kurtinaitis, Homicius …. que me da algooooooooooooo!!!!
@ LAE & resaca13 @dani23. Probablemente no es la derrota en sí la que me mosquea, sino 2 de los síntomas: debilidad defensiva y mentalidad de Pablo Laso. Fue la defensa y no las transiciones de Chacho la que nos devolvió a la F4. Por otra parte, Laso no puede mantener el mismo discurso mediopensionista ante la derrota de cuando entrenaba en SanSebastián. Eso significa que no comprende la dimensión del banquillo donde ha aterrizado. Como cuando pidió a su llegada los fichajes Lischuk y Rafa Martínez.
@ Rubencillo. Bienvenido al foro. Desde luego, por resultados deportivos, la URSS es la mejor selección europea de la historia (ganó 8 eurobasket consecutivos!!!). Libra por libra, la generación de jugadores de la Yugoslavia de finales 80 no tiene parangón. Ahora bien, dudo que haya habido en Europa un quinteto como el Calderón-Navarro-Rudy-Pau-Marc. Por ejemplo, comparado con Rudy en el papel de alero multiusos, Paspalj era poco más que un tuercebotas.
Sobre lo de la derrota en Cáceres y que somos el Madrid, un comentario, precisamente porque somos el Madrid: prueba positiva no, felicitar al rival sí.
Ah, con lo de la mejor selección estoy con rubencio: aquella URSS sí que era alucinante, con diferencia el mejor equipo.
creo que tengo demasiado mitificada a esa yugoslavia de los 80, asi es que con dolor de mi corazón, la tengo que votar por delante de nuestra selección, que creo iría en 2 lugar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Por ponerme criticón después de ser campeones:
-Los minutos de Riki debería haberlos jugado TODOS Sada.
-A Pau ya le va pesando el culo, aunque sigue siendo muy bueno.
-La defensa una castaña, pero como son los mejores en ataque …
-Scariolo, un comerabos de los titulares que son los que le mantienen en el puesto.
-Ibaka, dios mio ¡QUE PORTENTO! lo de ayer no me lo podía creer.
-Marc, listísimo jugando.
-Calderón, está y no está pero cuando está, brutal.
Pd: Lo que viene por detrás no me ilusiona nada.
Es normal que lo que viene detrás no ilusione nada, las comparaciones no van a faltar.
Cuando se retiró Indurain parecía que no volveriamos a ganar un Tour en 20 años, y ya llevamos 4 más. Además con las selecciones inferiores los ultimos años casi siempre nos llevamos medallas, tan malos no serán los chicos.
A mi lo que viene por detras si me ilusionan Mirotic y Dani Diez, del primero nada que decir, carne de NBA en unos pocos años, y del segundo para mi es una apuesta personal, creo que tiene condiciones físicas muy buenas (en la web de la FEB le ponen 2.03), y por lo visto es buen anotador.
Lógicamente no me conozco a fondo todas las selecciones inferiores a la absoluta, pero entiendo que habrá suficiente para ir relevando poco a poco a los que se vayan retirando poco a poco.
Lo que me temo es que Pau Gasol y Navarro van a ser insustituibles por mucho tiempo, a ver si hay suerte y les aguanta el físico hasta el mundial del 2014, sería un lujo y una suerte poder contar con ellos. Marc y Rudy van a aguantar todavia hasta casi el final de la década si les respetan las lesiones y serán los futuros estandartes de la selección. Pero vamos, que a todas las gandes selecciones les llega el momento de la catarsis y de la renovación mas o menos traumática. Disfrutemos del momento actual, un sueño para los que llevamos décadas enganchados al basket.
Respecto al europeo,objetivo cumplido.Ya lo dije cuanto menos ganar el campeonato,no habia rival,seamos honestos,otra cosa que la final se jugo bien y se demostro la enorme diferencia entre el quinteto español del frances y digo quinteto porque el resto del plante excepto ibaka han sido meros comparsas en los momentos decisivos y si no miremos las estadisticas de los puntos anotados por los jugadores de banquillo de españa y puede ser una de los peores de los semifinalistas. En cuanto a a lo que no son los numeros ,a las sensaciones de los reservas es que no pintaban nada en los momentos claves de los partidos con lo que demuestra que el cuerpo tecnico ha fallado o bien en la eleccion de la plantilla o en aprovechar los recursos de esta con lo cual doy un notable alto a los jugadores y un suspenso a los tecnicos porque ya lo dije antes de que empezase este europeo,teniamos potencialñ para ganar con mucha diferencia si se hacian las cosas bien y hemos sufrido mas de lo que deberiamos.
Con respecto al madrid pues que quieren que les diga,me ofrece muchas dudas,dudas por el cuerpo tecnico ,dudas por la confeccion del plantel y mas dudas aun porque creo que el tema rudy va a volver a perjudicar y mucho en esto.
Esta es la selección yugoslava que ganó el Eurobasket de 1989:
Dražen Petrović, Vlade Divac, Toni Kukoč, Dino Rađa, Žarko Paspalj, Predrag Danilović, Stojan Vranković, Jure Zdovc, Zoran Čutura, Zdravko Radulović, Zoran Radović, Mario Primorac
Hala, a comparar
Gracias, Karu, por la mención del SM del Eurobasket.
Ha sido más suerte que otra cosa… Y prometo dar guerra en el SM de la ACB, aunque ya digo de antemano que en competiciones largas empiezo fuerte pero me diluyo cual azucarillo.
Hace mucho que no escribo, pero os sigo a diario… Y asisto con temor al futuro de nuestro querido Real Madrid. Ojalá me equivoque, pero me da que este año toca otro 'annus horribilis'.
La que yo he visto es la Yugoslavia periodo 89-98, con jugaodores pre-guerra y otros post-guerra, pero que han dejado para mi más leyendas que esta España y por supuesto, más titulos. Pero es una opinión mía, pero amics, la historia no empieza cuando nosotros nacemos. Lo único no opinable, objetivo son los hechos. Y los hechos son los títulos. La URSS es la más grande selección del baloncesto FIBA porque asi lo dice la Historia. En los 60s, 70s, también había una pelotita que meter en un aro. Yo voto a la URSS.
Para mi el quinteto Petrovic, Kukoc, Paspalj, Radja y Divac es mejor que el quinteto actual de España. La verdad, no veo ningún criterio por la que considerar esta España la mejor de la Historia. Seguramente es algo que solo nos planteemos nosotros y nadie más fuera de España.
Probando, probando
Es mucho tiempo sin escribir, disculpar.
Con todos los respetos karu pero creo que no viste jugar a Paspalj si lo consideras un tuercebotas comparado con Rudy. El único problema que tenía el yugoslavo es que era un pasota como pocos. Ya entonces se decía que fumaba 2 cajetillas de tabaco al día. El talento de aquella selección era impresionante y no fueron a ese europeo ni Djorjevic, ni Perasovic…En fín.
Esa selección tenía 2 de los 4-5 mejores jugadores de la historia europea Petrovic y kukoc. Supongo que aquí suele decirse que las opiniones son como los culos…que todos tenemos uno.
Hay dos selecciones más que están a la altura de esta España o superior:
La Yugoslavia de finales de los 70s y 1980, Oro Olimpico, Mundial y Europeos: Los madridistas Delibasic y Delipagic, Cosic (el que todo mayor de 50 años considera el mejor pivot de la Historia de Europa) y la URSS de los 80s Sabonística: 2 Euros, Mundial y Oro en Seul.
La URSS es la selección más grande de la historia de este deporte después de USA y los Yugoslavos tienen varios equipos para la Historia de este deporte. Creo que no podemos ni mirarles a la cara.
No dejar a un lado la Rusia de Sabonis. El mejor pivot europeo de la historia (aún cuando estaba cojo), con un tiro exterior alucinante (Kurtinaitis, Homicius, Thikhonenko, Tarakanov, Valters y Marciulenis) jugadores polivalentes como Volkov. De las que he visto yo esas 2 creo que son las mejores.
Conozco madridistas mayores que yo que dicen que como Delibasic no han visto (y sólo jugó 2 años en el Madrid), que enseño a jugar a muchos jugadores del Madrid tal era la clase que gastaba…
Te «olvidas» Dick de Kikanovic (espero que se excriba así, no voy a consultarlo). Dicen que era una pasada.
Es verdad que cada generación considera a los «suyos» los mejores de la historia «despreciando» al resto.
Sabonis no es ruso, asi que no pudo jugar con Rusia en la vida.
Es verdad, cualquiera que ronde los 50 años y no se le vean muchos sus colores, dice que Cosic mejor que Sabonis y que Delibasic mejor que Petrovic.
aqui hay alguno q levita, q había q ganar más cómodo??? asi va este pais no aprecia lo q cuestan las cosas, sobre papel francia no tiene peor equipo q españa, y en cambio se demuestra q en este deporte se necesita algo más q buenos jugadores. Guste o no scariolo ha hecho un buen campeonato, ha jugado con lo q tiene q jugar, exceptuando ricky q ha tenido oportunidades q no se ha concedido a otros jugadores.
La selección jugoslava era mejor, bastante mejor, en mi opinión, pero por algo tan sencillo como q por el regimen político q tenían encontraron buenos jugadores y les obligaban a entrenar unas poquitas horas más, talento no creo q tuvieran mas pero es q todos hacian todo bien, y solo una guerra seguido de una gran división han impedido no igualar a una urrs q eran bueno pero basicamente se baso en q tenian jugadores de más de dos metros y en el resto de europa el pivot no llegaba ni a 2 borracho y le daban golpezitos en las pelotas(testiculos) de los sovieticos
Creo que he contado una anecdota de la que fui testigo.
El Madrid de veteranos vino a jugar a mi pueblo: Brabender, Ramos etc. Tendrían todos ya más de 50 tacos. El ritmo al que jugaron saco la lengua a los de 25 a los pocos minutos. Las mediavueltas de Brabender eran imparables. En un momento dado Ramos se casco 3 triples seguidos de casi 7 metros que entraron limpios. Solemos creer que ahora se está mejor preparado, que hay más técnica, talento etc Yo viendo a esos jugadores pensé que hubiese sido una gozada verlos con 25 justo lo que no pienso de la mayoría de los de ahora. Cada época tiene sus jugadores y más de eso es imposible comparar.
Ya sé que era lituano pero con Rusia ( o la URSS si lo prefieres) ganó entre otras cosas la medalla de oro en Seúl.
@Salva: También en Seul 88 los americanos le daban tobitas en los testiculos a los soviéticos?
Y si los demás eran más bajos… ¿tienen ellos la culpa?
Venga hombre.
Y Petrovic en Madrid pedía las llaves para irse a tirar a las 6 de la mañana al Pabellón de la Ciudad Deportiva. Y creo que en los ochenta en España no había ningun regimen comunista.
Alguien ha dicho que a Pau le va pesando el culo, yo me parto…
Chavales el RMB tiene el mejor equipo en años contando con un tres ya sea Rudy u otro, no mola perder con el Cáceres pero hay que esperar.
La URSS de 1988 es insuperable:
Arvydas Sabonis, Alexander Volkov, Šarūnas Marčiulionis, Tiit Sokk, Valeri Tikhonenko, Alexander Belostenny, Sergei Tarakanov, Rimas Kurtinaitis, Valdemaras Chomičius, Igors Miglinieks, Viktor Pankrashkin, Valeri Goborov.
Los Sokk, Marciulionis,Homicius, Volkov y Sabonis ganaron la final de los Juegos Olímpicos a la Yugoslavia de Petrovic, Cvjeticanin, Paspalj, Radja y Divac. Es el equipo que ganó en semifinales a USA, y por el cual se tuvieron que inventar el Dream Team. Un equipo que tampoco era manco, donde había gente como: David Robinson, Mitch Richmond,Stacey Augmon,Dan Majerle,Danny Manning,o Hersey Hawkins.
Y, es verdad, perdió el Eurobasket de 1987 con la Grecia de Galis y el del 1989 con la Yugoslavia de Petrovic. Pero, para mi gusto, eso no es un demérito sino la confirmación de su fortaleza como conjunto: hicieron falta los dos mayores genios individuales fuera de USA de este deporte para ganar a aquel equipo.
En cualquier caso, creo que cuando menos todos coincideremos en que es un equipo merecedor de figurar como posibilidad en la encuesta.
Bueno, para mi Gallis es un jugador americano.
turpin claro q pedía las llaves para ir, la educación de mano de hierro en los años mozos no desaparece por salir de ahí, el regimen militar de los deportistas del este no hace falta explicarlo ahora, por cierto un regimen conjonudo para lograr lo q se pretendía q eran los mejores deportistas, es decir tu aqui un chaval de 19 años decide q no quiere entrenar y no entrena, en esa jugoslavia era impensable, entre otras cosas pq literalmente eran miembros del ejercito y en consecuencia les mandaban a donde les mandaban. Ahora la mentalidad trabjadora la tendrían y el concepto de q trabajando es como se logran muchas cosas lo tendrán hasta q se mueran.
De yugoslavos y rusos vagos está lleno el mundo. Que tenían sus años. Que esto no son las niñas gimnastas de 14 años. Claro que el ambiente cultural influye, como influye a media España ser más vaga que la madre que lo parió, pero la explicación a esos equipazos es un regimen comunista, apaga y vámonos. Además, Petrovic, que es croata, cuando los croatas de sangre de horchata saben un rato. Eso no es un argumento que te pueda comprar, Salva. El talento puro no se puede obligar.
Vamos a ver: si hablamos de selección en puridad, es decir, como conjunto de jugadores que integran la selección, ni de coña podemos compararnos a la Yugoslavia de Delibasic, Slavnic, Kikanovic, Dalipagic, Cosic, Radovanovic, Knego, etc.; a la Yugoslavia de los Petrovic, Zdovc, Obradovic, Vcjeticanin, Kukoc, Paspalj, Divac, Radja, Vrankovic o a la URSS de los Marciulenis, Sokk, Homicius, Kurtunaitis, Tarakanov, Tikhonenko, Sabonis, Goborov, Pankrankhin, Belostenny, Volkov (las selecciones de años anteriores no las he conocido, así que carezco de argumentos para opinar). Si hablamos del cinco base, seguramente el nuestro sí está a la altura de los anteriores pero por favor, un poco de seriedad, que en nuestra selección actual tenemos a Ricky, a Sada, a Llull, a Claver o a San Emeterio. Si después de tantos años todavía me sé de memoria los 12 jugadores (e incluso de algunos más) de aquellas selecciones de Yugoslavia o la URSS digo yo que por algo será. A ver aparte de nuestro 5 titular (y quizá Ibaka) de qué otros jugadores españoles de este Europeo se acuerdan los aficionados europeos dentro de unos años.
Y si hablamos de títulos, excepto la Yugoslavia de Petrovic, Kukoc, Divac y cía., las otras 2 fueron campeonas olímpicas, que es lo que te hace estar en el Olimpo de los dioses. Es verdad que en el caso de Yugoslavia, por el boicot, no acudieron los EE.UU. pero tienen el oro olímpico, que es lo que cuenta. Por nombres, seamos realistas, no estamos a la altura y por títulos, si no hay oro olímpico en Londres, al menos con la Yugoslavia campeona olímpica en Moscú y la URSS de Seúl, tampoco. Fue una pena y un robo arbitral lo de la final olímpica de 2008, pero no la ganamos.
Me parece que la final de la olimpiada no la perdimos por un robo arbitral (Los pasos de salida no ganan partidos) sino porque había allí un chiquito llamado Kobe que metió un triple más adicional cuando se acababa el partido y a todos sus compis se les había encogido la mano.
Los realmente buenos en Rusia eran Sabonis, Marchulenis y Volkov y en Yugoslavia Petrovic, Kukoc, Divac y Radja.
En ambos equipos el resto era gente de nivel alto pero no más de lo que tiene España en el banquillo, Cutura, Cvjeticanin (jugador del estu), Homicius (Valladolid), Paspalj,no son mejores que Rudy, Calderón, Ricky (el de la final olímpica) LLull o San Emeterio.
Pau es mejor que Radja y Divac, quizá en Europa sólo Sabonis ha sido mejor que él y hablamos de Sabas quizá el mejor 5 de la historia del baloncesto.
Navarro sólo es superado claramente por Petrovic que es el mejor escolta de la historia moderna (No vi a los yugoslavos Delibasic y compañía)
El otro jugador de posición indescifrable que ha sido insuperable es Kukoc.
Al final las grandes selecciones son 3 grandísimos jugadores con un grupo apañao alrededor, lo que pasa es que hemos mitificado a equipos por sus estrellas pero releed las listas y decidme a cuanto jugadores salváis. Por favor Valeri tikhonenko y Andro Nego, madre mía…
Creo que si metes a Ricky ahí salimos bien jodidos.
Habéis elegido a este equipo como mejor selección de la historia
Dražen Petrović mejor que Navarro
Toni Kukoč, incomparable
Vlade Divac,peor que Pau
Dino Rađa, Peor que Marc
Žarko Paspalj, peor que el mejor garbajosa
Predrag Danilović,igualado con Rudy
Jure Zdovc,peor que Calderón
Stojan Vranković, peor que Ibaka
Cutura, Radulović, Radović, Primorac, peores que Felipe, Ricky, San emeterio, etc.
Sólo Kukoc y Petrovic eran mejores uno a uno que la España actual.
Bueno, eso de que Radja o Divac son peores que Marc Gasol será en tu casa.
Y ahora Ibaka es la repolla y yo sin enterarme.
Holy Shit.
Dick, en estos foros tenemos un problema de amnesia selectiva. Hace dos semanas España era un desastre hoy geniales.
Lo mismo para Ricky, esta mal pero si viste la final del los juegos olímpicos sólo queda esperar a que vuelva.Con 19 años por momentos se comió a Kidd y al mejor base del mundo Deron Williams. Me pone malo verle jugar ahora pero vi aquello y le espero, no es que me agrade como persona pero Navarro tampoco y me encanta verle jugar (menos contra el Madrid)
También espero con paciencia a Sergio Rodriguez que lleva el baloncesto dentro aunque nadie parezca verlo…
((Pido disculpas por escribir tanto)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Ibaka no sé si es la repolla pero mejor que Vrankovic es aunque se ate una mano a la espalda.
Afirmo que Pau es mejor que Divac afirmo que no ha habido 5 mejor que Pau en EU excepto Sabonis.
Afirmo que Marc es y será mejor que Radja.
Si los Gasol fuesen del puente de vallecas o de Chamberí me da que los veríamos con mejores ojos
Pero es que no vamos a juzgar a un jugador por un partido o si me apuras un torneo. Ricky ahora mismo es una basura humana baloncescística. Y Marc no es por descontado mejor que Divac, que por cierto era un vago, pero un talento muy superior que al Goteras de Caser, y Radja que estuvo en Boston haciendo 17p 8reb y con otra facilidad para jugar esto que cosa fina.
Y para mi Marc ya está entre los mejores pivots de Europa, pero tiene a unos cuantos por delante. Gasol y Navarro son las auténticas leyendas de esta España. Pero este equipo no puede compararse con los que hemos nombrado durante el dia de hoy.
Te compro que P. Gasol pueda ser mejor que Divac o Radja pero no M. Gasol y la diferencia que pueda haber la compensa de largo el emparejamiento Petrovic vs Navarro.
Danilovic es bastante mejor que Rudy, y luego puedes comparar a Garbajosa con Kukoc en lugar de con Paspalj (estuviste avispado ahí) y ya el sobo es de órdago.
Y me queda libre Paspalj y Vrankovic para repasar a Ibaka y Felipe…y los demás son irrelevantes por que no juegan casi nada.
Y si te apetece comparar bases ya que metes al mejor Garbajosa aquí, pues podemos meter a Djordjevic que no creo que salga muy mal parado en el enfrentamiento con Calderón.
Djordjevic tiene un talento que jamás tendrá Calderón ni jugando a esto 200 años más. El Djordjevic del Eurobasket del 95 es lo más dominador que yo haya visto de siempre.
Dick acepto tu planteamiento, es tu opinión, sigo pensando lo mismo aunque te compro que no podemos juzgar a un jugador por un partido pero en mi caso debe ser que sí.
Me quedo con esa sublime publicidad que has mencionado de la sexta con el puto Caser y el otro que se olvida del aniversario y le monta una cosa infame en la terraza de su casa a su mujer.
Bueno señores, señoras y señoritas, un placer discutir con ustedes sobre basket remember. Hasta mañanita.
Vale Cartuli
Aceptamos que Pau es mejor que Divac
Aceptamos que Radja de momento es mejor que Marc (aunque le superará)
Me he escaqueado con danilovic que era otro genio y sí quizá mejor que Rudy
A Kukoc no se puede comparar con nadie porque juega en todas la posiciones y no hay un jugador así en ningún lado.
No me sirve incluir a Djordevic ya que no es de esa generación y Garbajosa sí (Sasha si es mejor que Calderón ofcors)
Lo que no entiendo muy bien es porque nombras a Vrankovic como mejor que Felipe e Ibaka, recordemos que quizá es el peor jugador yugoslavo de la historia, que fue a USA a saludar a la afición y que su entrenador dijo de él que era el único jugador que en lugar de usar cabeza para pensar y el culo para hacerse sitio en la zona hacía hueco con la cabeza y pensaba con el culo….
Solo un inciso: A Sabonis en la época 93-95 cuando le preguntaban quien no quería ver en pintura en la Euroliga te decía que Vrankovic.
Además, Vrankovic es hidolo del mandrilismo.
Montero Jodete.
¿Habéis leído en tubasket la noticia de que han borrado la cara de Carlos Suárez de la foto de un anuncio de Adecco felicitando a la selección campeona?
Fue una foto tomada al comienzo de la concentración, con los 15 convocados inicialmente. Así que aparecen Xavi Rey y Rafa Martínez, pero Suárez ha sido borrado. Hay 14 cabezas y 15 pares de pies. Suárez se dio cuenta y se descojonó en su twitter: «Qué guapo salgo en la foto!». Desde luego, entre la FEB y Scariolo están haciendo oposiciones para cargarse a Carlos Suárez de la selección. Ellos verán cuántos aleros como él tienen disponibles en el basket nacional.
Que debate mas apasionante con las seleccioens europeas. A mi me gustaría indicar un hecho que quizás se nos esté olvidando y a mi entender es muy importante, y que juega a favor de nuestra selección, el físico:
-Ningúna selección tenía un pivot de 2.15 que corria como un alero, botaba casi como un base, tiraba triples y tenia una envergadura de 2.30.
-Ninguna selección tenia un ala-pivot que pusiera gorros dándose con la cabeza en el tablero y que encima desde 5 metros las enchufaba casi todas.
-Ninguna selección tenia un maromo de 2.15 con unas espaldas como un armario de 3 cuerpos, con un juego de pies de bailarina y con mucha mala leche.
-Ninguna selección tenia un base que jugara por encima del aro.
-Ninguna selección tenia un base-escolta con piernas de negro y que corría al contrataque como Bolt, inalcanzable vamos.
-Ninguna selección tenia….
Puedo seguir, lo que quiero decir es que debemos de tener en cuenta que el baloncesto hace 20 años no era tan físico como ahora, el entrenamiento con pesas era un desconocido practicamente, y la mayoría de los jugadores, aunque altos, eran un poco tirillas. Nada que objetar en cuanto a la clase y la técnica, eso es imperecedero, pero creo que nuestro quinteto titular se impodría a cualquiera del pasado. No somos conscientes de la categoría de nuestros jugadores, yo he visto jugar a Divac, Radja, Vrankovic y demas, y Pau se los come con patatas, al igual que Marc. Belosteny lo único que tenia era altura, acabó jugando en el Cai Zaragoza si mal no recuerdo.
La URSS tuvo tantos títulos porque no tenía competencia, no creo que Homicius o Kurtinaitis las enchufarán mas que Navarro o Rudy, no creo tampoco que Sabonis el pobre jugando cojo nos hiciera mas daño que el que podriamos hacerles con los Gasol, por ejemplo.
Hay jugadores que ya se me escapan, como Kukoc, pero me tachareis de loco, pienso que Mirotic va a ser mejor que él, ponto la mano en el fuego por Nikola.
Resummiento, no me llameis loco, llamande otra cosa, pero el baloncesto de la segunda década del siglo XXI es otro rollo, fisicamente se está a años luz, y las comparacioens no son justas para nadie.
Hombre no creo que la selección española se distinga por el físico. Además, no hagamos trampas y cojamos a Garbajosa en su mejor momento, a Ibaka, a…Hagamos una foto fija, la española de ahora o la del mundial como hacemos del resto. Yo he incluido en la yugoslava (aunque no fue al europeo) a Djorjevic porque entonces tenía 22 años y jugaba. Repito lo dicho sobre Brabender, Ramos y cía. Ahora nos parece que hemos descubierto America. Divac, kukoc y Petrovic jugaron en la NBA (y con un gran papel) cuando había aleros de 2,08 (Whorthy) que parecían bailarinas, matadores como Wilkins y Jordan, bestias como todo el equipo de Detroit, todoterrenos como Cummings, Chambers o Barkley, asistentes como Stockton o Magic, tiradores como Bird, Ainge, Thomas, Dumars, Majerle, Mullin, Miller etc En fín.
La actual selección es Sada, Ricky, Llull, SanE, Claver, Felipe y un Calde en decadencia en todos los sentidos. Leyendo estos nombres la elección es clara para mí.
Por cierto, la URSS de entonces tenía un chico de casi 2,20 que para muchos especialistas americanos asistía y veía el juego como ningún base de allí lo hacía.
Lo de Carlos Suarez una muestra más de que el Madrid a nivel institucional no pinta nada, ni en fútbol ni en baloncesto. Nos las dan por todos los lados pero el señorio y tal…
@ Joaquin
Y Pau, Marc, Calderón, Rudy, Ibaka, Navarro, Ricky, Llull, Mirotic y Claver o bien juegan en la NBA, o han jugado, o han sido drafteados. No endiosemos a los históricos, cualuqier tiempo pasado no fue mejor.
Y es innegable que en 20 o 30 años en la NBA el físico ha mejorado, vamos, si es que ya faltaría que fuera al reves. De Jordan nada que decir, pero respecto a Wilkins, Lebron y Kobe son muy superiores.
Si solo tienes que comparar a Divac con Marc, este ocupa el doble de espacio en la zona.
Y creo que la seleccion española se caracteriza precisamente por el físico, tenemos 2 miuras de 2.15 en la zona que no los cambiaba yo por nadie de los que se mentan. Pero si Vrankivoc era un tronco mas lento que el caballo del malo, y un descerebrado.
Ningún jugador de la exYugoslavia o exURSS tenía las facultados fisicas de Ibaka, que tensmos al máximo taponador de la NBA, que esto hay que valorarlo mucho.
Si lees los nombres de relleno de las otras selecciones, la elección tambien es clara para mi, la selección española claramente.
Varios LAE
1- De todos los nombres que pongo me entresacas sólo a Wilkins y me lo comparas con los dos mejores de ahora. Un poco trampa sí que es ¿no? Desde luego son mejores los dos actuales. Lo que quería decir es que en aquella NBA había mucho de todo y muy bueno. Personalmente, creo que el nivel ha bajado. Sin entrar en muchos detalles, que D.Howard sea el pivot de referencia es muy significativo. Este con Olajuwon se hubiese comido los mocos como se los comio Robinson (y era bastante mejor jugador de baloncesto que Howard).
2- Pau mide 2,15 pero nunca ha impuesto su físico como tal. Quiero decir que su juego no es físico ni en defensa ni en ataque. El que ha dicho lo del culo de Pau entiendo que se refiere a que se le ve justo de gasolina. Yo también tengo esa sensación y creo que se debe a su «físico» limitado aunque mida 2,15. Lo que se dice físico sólo aporta Ibaka (y este es nuevo) y en menor medida Marc. Por porner un ejemplo, Marciulenis era mucho más poderoso y explosivo que Rudy.
3- Yo me sigo decantando por el talento. El jugador más decisivo de este europeo ha sido el tirillas Navarro. Y de talento aquellos rusos y yugoslavos andaban sobrados.
4- Diferencia entre los draft de antes y de ahora. Petrovic se marchaba a la NBA cuando aquí era el mejor jugador FIBA y hacía partidos de 35 puntos muy frecuentemente con actuaciones espectaculares. Ahora va Ricky de número cinco del draft cuando es ¿el octavo? ¿el noveno? jugador más importante… del Barcelona.
@ Joaquin
Otros varios:
-Bueno, tambien te saco a Worthy, creo que Kevin Durant es muy superior en múltiples facetas del juego. James tuvo la suerte de tener al lado a otro grande, Magic. Que si, que en la NBA siempre ha habido calidad a raudales, lo que yo pienso es que ahora son tan tremendamente físicos que parece que juegan hombres contra niños en cuanto el rival no es de nivel.
-El aspecto físico de Pau me refiero a la coordinación y velocidad que tiene para su altura y envergadura, no la fuerza física en si. Lo que le ha llevado tan lejos ha sido, aparte de un tiro de alero, su capacidad de desborde con un primer paso inaudito para su altura, y ahora que lo mencionas, una visión del juego de base. Y hablando de físico, Rudy tiene una capacidad de salto que no podían soñar ninguno de los escoltas de hace 20 o 30 años.
-Respecto a lo del talento, en todas las épocas lo hay, no hay duda, no creo que ese sea el elemento diferenciador, llega un momento en que técnicamente no puedes hacer mas que enchufarlas casi todas (Petrovic, Navarro), o dar muchas asistencias, pero el resto de apartados del juego te los va a dar el físico (defensa, rebotes, tapones, velocidad)
-En lo del draft de acuerdo contigo, que quieres que te diga.
petrovic las enchufaba bastante mejor q navarro, petrovic es otra historia una conjunción de talento puro con trabajo a destajo dificil de volver a darse. Dick a eso me refiero, con los excomunistas, nuestro equipo en esa situación se habrían caido un par de 'vagos' perohubieran sido mejores de lo q son q no es poco. Yo he visto mandar callar a divac y castigarle, siendo este una estrella, eso sería impensable en la acb. No estoy diciendo q eso fuera bueno pero es lo q había.
Petrovic era un tío q acababa muchos contraataques tirandose un triple en vez de hacer bandejitas pq sus porcentajes eran bestiales.
La selección mundial por ejémplo es bastante mejor q la actual, los jugadores comunes estaban mejor y los complementos produjeron mas los actuales, no entro a comparar calidades pq es relativo
Dicho lo cual, nos sigue faltando un base en el equipo (si Rudy no se vuelve, ya que entonces faltará un alero también).
Sin ánimo de ofender, pero eso de que Sergio R. tiene baloncesto dentro quedará muy bien pero el problema es que no se ajusta a la realidad.
Y repito ¿en qué facetas del juego es un crack SR?
¿Tiro? ¿Defensa? ¿ataque estático? ¿inteligencia? ¿pocas pérdidas de balón?
Sólo diré una cosa, Alberto Herreros era muy bueno en ataque y penoso en defensa y ese defecto lastro al Madrid en cada partido importante. En la mayoría de ellos el defendido por Herreros se convertía en la estrella del equipo contrario, el último fue la final aquella en Europa (jugaba entonces Burke, no recuerdo mucho más). Pues bien, SR es peor incluso en defensa (ni lo intenta) y en ataque no es Alberto.
El problema, que además se cree bueno.
Creo que soy el único en defender a SR así que desde aquí comienzo la cruzada en su defensa no por lo que ha hecho hasta ahora en el RMB sino por lo que creo que puede llegar a dar. Animo a los que piensen como yo a que salgan del armario y lo digan.
Preguntas qué baloncesto tiene dentro, pues bien, es un crack driblando y pasando, en el manejo del balón,en el contraataque, en el desborde y creación de situaciones para sus compañeros, en la finalización en bandeja o tiro corto.
En tiro lejano es correcto.
Es correcto en el juego posicional pero no es que sea malo es que no es su estilo como Ricky Rubio
Es flojo en defensa aunque de piernas es rápido
su mayor defecto es que no es mentalmente muy fuerte y se borra de la cancha.
SI tuviera que decir que qué tiene diría que aunque no llegue a nada es un jugador tocado, es un genio. Ha habido grandes talentos que por lo que sea no llegan muy lejos. Espero que no sea su caso.
habemus Rudy
http://ecodiario.eleconomista.es/baloncesto/noticias/3388685/09/11/El-Real-Madrid-anuncia-el-fichaje-de-Rudy-Fernandez.html
Comunicado oficial del Real Madrid confirmando el fichaje de Rudy:
http://www.realmadrid.com/cs/Satellite/es/1330066858087/noticia/ComunicadoOficial/Comunicado_oficial_2011-09-20.htm
Ojo, el comunicado dice «literalmente» este acuerdo , podria tener continuidad…no asegura su regreso definitivo despues del Lock Out
la idea por lo q medicen es q se quede haciendo buy out pero eso no depende solo de el
Helen te queremos pero no nos lo canses demasiado, sus dosis justas cuando haga un buen partido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Seguramente el Madrid ,tendrá la sarten por el mango en su contrato ,respecto de su vuelta a la NBA, si no, no se entiende le riesgo que se corre con este fichaje…y su probable espantada
en el confidencial dicen que se quedará aqui esta temporada aun acabando el lock out.
??????????????????????????
20160924qiujie
pandora charms sale clearanc
nike outlet store
polo ralph lauren outlet
converse all star
longchamp bags
yeezy boost
michael kors handbags
longchamp handbags
birkin handbags
ralph lauren outlet online