NBA – De recesión y ciclos migratorios

La supremacía de la NBA como la mejor competición de baloncesto del planeta se asienta en 1) el nivel de los jugadores nacionales, 2) la superioridad económica, por la que los sueldos de los deportistas a partir de clase media son inaccesibles para cualquier otra liga. A pesar de los últimos resultados de su selección en torneos FIBA, aceptamos como válida la primera prerrogativa. Ningún país se acerca a reunir tanta cantidad de jugadores de nivel como EEUU. Sin embargo, acontecimientos ajenos a la NBA han matizado la segunda. Corren tiempos de recesión en lo que a salarios se refiere, salvo excepciones, ya no se atan a los perros con longaniza en el mercado de agentes libres (pagar el impuesto de lujo no casa con la idea de hacer negocio con una franquicia). La devaluación del dólar respecto del euro (1 E = 1,40 $) convierte en “asumibles” algunos sueldos de clase burguesa de la Liga para clubes punteros europeos. Estos se dividen en 3 clases: amparados en un dueño forrado con tintes de mafioso (rusos en general), equipos de larga tradición y potente masa social (griegos, TAU y Unicaja) y clubes alimentados de los remanentes de millonarias secciones de fútbol (Real Madrid y Barcelona).

Fue el CSKA de Moscú, niño rico del baloncesto continental, quien rompió la baraja este verano con los 3,5 millones de euros netos anuales por los que renovó a Theo Papaloukas, a quien pretendían varias franquicias de la NBA. Desenfundemos la calculadora para valorar la magnitud del contrato. Desconociendo el tipo impositivo ruso, pongamos que 3,5 millones netos equivalen a unos 6 en bruto, que al cambio son 8,4 millones de dólares (cifra inalcanzable por una franquicia estadounidense por un jugador sin experiencia en su liga). Con esos ingresos se situaría, de entre los 124 agentes libres de este verano en la NBA, como el cuarto que mejor negocio ha hecho, sólo por debajo de tres estrellas consolidadas como Rashard Lewis (17 millones de $), Vince Carter (13) y Chauncey Billups (11). Como mapa de situación, estos son los números en los que se han manejado notables de la competición en el mercado: Maurice Williams (7,7 millones de $), Gerald Wallace (7,5), Nocioni (7,6), Milicic (7), Stackhouse (6), Desmond Mason (5,3) o Mickael Pietrus (3,4).

Mientras, en Europa, al margen del pelotazo Papaloukas, se movían en estas magnitudes: Siskauskas al CSKA Moscú (4,9 millones de $ anuales), Papadopoulos al Real Madrid (3,5 $), Ilyasova al Barcelona (2,5 $). ¿No muy lejos, verdad? No son casos aislados, por ejemplo: Macijauskas volvió de la NBA (con el rabo entre las piernas, eso sí) por 2,3 millones de euros netos anuales (5,6 $) y Fran Vázquez renunció a ella por 2 millones de euros por campaña. Viktor Khryapa, que ingresará este curso 1,9 millones de $ por ser reserva en Chicago, salió hace tres años del CSKA de Moscú, donde ahora sabemos que los panes se convierten en peces. Seguro que Sergio Rodríguez ganaría en Europa más de los 980.000 dólares que le pagan los Blazers por año, además jugaría minutos y progresaría (importante con 20 años, ¿no?). Es más, Rudy Fernández, estrella emergente del baloncesto a este lado del Atlántico, ha renunciado este verano a su ilusión de dar el salto debido a que con el contrato que le garantizaban “ni cubría gastos”.

Para ser justos, hay que matizar que, aunque los salarios y el nivel deportivo tienden a igualarse, los ingresos por marketing-publicidad etc (que suponen en muchos casos un % importante de los emonumentos totales de los jugadores de la NBA) siguen sin tener comparación. Cuesta imaginarse a esforzados albañiles de las estepas rusas comprando cereales por la sonrisa de Papaloukas en el cartón. Así que, sus 8,2 millones de dólares no irán mucho más allá por ingresos paralelos. Mientras, sí visualizo a, digamos, Calderón o Nocioni como imagen de marca de unas zapatillas o de un refresco isotónico.La balanza está todavía muy del lado de la NBA, pero los pesos tienden a equilibrarse. Análisis al margen, la actualidad manda: Navarro y Scola se han ido, pero Spanoulis y Jasikevicius han puesto rumbo de vuelta, y Varejao y Kirilenko se lo están pensando (y estos dos no son actores de reparto…).

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s