Ibaka para no pillarse los dedos

Parto de la base de que es un verano particularmente complejo en los despachos del Madrid de baloncesto porque el continuismo, la seña de identidad de la actual gerencia, esta vez no es una opción. Y no lo es porque se despiden tres vacas sagradas (Rudy, Chacho, Causeur), y porque no hay masa salarial suficiente para retener a los tres pesos pesados que acaban contrato, Hezonja, Tavares y Poirier. Hemos derramado ríos de tinta sobre este tema: había que elegir y ahora sabemos que el club ha dado prioridad total a Tavares (ya renovado) y aún puja por mantener a Mario. Para Poirier, sencillamente no alcanzaba. Por muy bien que haya rendido esta temporada (no tanto las anteriores), no tiene sentido destinar según qué dinero a un reserva, uno que además no puede ocupar otros puestos ni compartir pista con el titular.

El sustituto parece decidido, será Serge Ibaka, que ha cuajado una notable campaña en su regreso a Europa, dejando atrás los problemas físicos de sus últimos dos cursos en EEUU. Ha firmado medias Euroliga de 12 puntos y 16 de valoración, que además conviene poner en el contexto de un equipo rácano en lo ofensivo como el Bayern de Laso. De entrada os digo que tengo poco que reprochar al movimiento, una alternativa sensata: cupo nacional, veterano que conoce la casa e, importante, que firma por un solo curso, así que te beneficias de descuento fiscal y no te casas a medio plazo.

La incógnita del físico

Habiéndole visto unos cuantos partidos con Bayern, tengo en principio pocas dudas de su rendimiento deportivo para un rol de reserva, si acaso alguna sobre su físico, que no se pierda demasiados partidos por problemas musculares varios. Este curso han sido seis. Los hay que reprochan en Twitter que llegue 7-8 años tarde. Anda, claro, es que hace 7-8 años Ibaka estaba en su prime, era burguesía NBA, luchaba por el anillo (ganó uno) y se levantaba 15-20 millones de dólares anuales.

¿Es un downgrade? Bueno, es que comparar a cualquier pívot reserva que pueda fichar el RM con el Poirier de este curso es fustigarnos innecesariamente. La continuidad de Vince no era una opción así que la comparación no la haría con el francés sino entre las alternativas reales de recambio. Digamos Garuba, Nebo, Ibaka, Costello, Happ, etc. No meto a Osetkowski en la lista, pese a que sonó en mentideros, porque el sustituto tiene que ser de precio más o menos contenido (rango reserva) y nadie por quien haya que soltar un kilazo de cláusula, como era el caso, entra dentro de esa categoría.

Disponer de Poirier como pívot reserva ha sido un fallo en Matrix del que hemos disfrutado en Madrid tres años pero que, una vez finaliza contrato y sale a mercado, se impone la lógica y se marcha a otro club a cobrar lo que vale y ser titular. Si hacemos memoria, a Vince se le pudo fichar por una serendipia. Porque se quedó cortado de la NBA a mitad de curso, cuando los equipos Euroliga ya no tienen margen salarial, y justo el Madrid acababa de ingresar dinero fresco por la espantada de Tortuga Deck a Oklahoma.

Veo tres principales ventajas al fichaje de Ibaka:

1.- Te desahoga la aritmética de cupos en ACB, puesto que sería el quinto JFL de la plantilla (Edy, Llull, Abalde y Ndiaye), a falta de conocer el destino de Hezonja y Hugo.

2.- Siempre fue un buen intimidador y, a tenor de sus números, sigue siéndolo: tercer máximo taponador de la Euroliga este curso. Un atributo valioso en el Madrid de Chus Mateo, donde los sistemas exigen mucho defensivamente al pívot en las ayudas. Si miramos el ataque, Ibaka representa un perfil complementario al de Tavares, produce sensiblemente menos que Poirier en 2×2 pero a cambio tiene más rango de tiro, 48% en triples este curso en Euroliga (24 de 50). Es decir, que en un momento dado dispones de un argumento para intentar sacar de la cueva a un Lessort o Fall.

3.- Al no comprometer una millonada ni muchos años, dejas la puerta entreabierta por si a lo largo de la temporada o el próximo verano se pusiese a tiro Garuba, que seguramente era el plan A para este puesto. Suponemos que la Pantera pretende apurar sus opciones NBA y el club no quiere esperar hasta final de verano o incluso otoño para definir el puesto. Los tres puntos son importantes, pero este me parece el estratégico: Ibaka era la opción de corto plazo para no pillarse los dedos.

24 comentarios en “Ibaka para no pillarse los dedos

  1. Salvador Sanchez Garcia

    Personalmente me gusta, entiendo que un center suplente es mejor que sea de otras características, cierto que Poirier, era un lujo. Ibaka puede defender a un pivot tirador, atacar a un center clásico con su tiro de tres y perfectamente compatible con compartir minutos en finales de partido con Tavares, y a ver quién tira a menos de 5 metros.

    Hezonja debe ser el siguiente objetivo.

  2. quarl

    Muy de acuerdo con todo, no le pongo ni un pero a la entrada de Víctor. Lagrimones gordos por la salida de Poirier, pero ciertamente la hucha no da para más e Ibaka es un buen fichaje para un año, teniendo en cuenta la relación coste-beneficio. Más o menos lo mismo que pasaría con Lorenzo Brown, pese a que lo suyo sí parece alejarse. En su lugar, aparece Feliz, pero resulta que este también tiene cláusula, medio millón en este caso. Comenta Víctor que la cláusula es una pega para hacerse con Osetkowski y coincido, pero, ¿no lo sería con Feliz, que también vendría para ser reserva, pese que en este caso costaría la mitad que Dylan?

    Que conste que me encantan ambos, pero la pega monetaria está ahí, más todavía contando con que el dinero que podamos gastarnos en pagar claúsulas hay que quitarlo en la negociación con Hezonja. Pero volviendo al tema del base, este verano va a ser otro dolor de cabeza y me parece que Mateo tiene mucha responsabilidad ahí. No entiendo el ostracismo al que ha sometido a Alocén desde su vuelta, ya definitivo durante los playoff. Muy mal tiene que haberle visto para cargárselo de esa forma, pese a que creo que el chaval, con sus altibajos esperables, ha ido mejorando, estando más a gusto y haciendo un buen papel los pocos minutos que le ha dado Chus. La consecuencia es que ahora mismo la salida de Carlos es segura porque queda claro que Mateo no confía en él, y nos vemos obligados a acudir al mercado en busca de un base, la pieza más complicada y cara de conseguir. Quizá sea jugársela mucho apostar por Alocén como segundo base del Madrid, más cuando Mateo le ha ninguneado, pero espero que al menos salga cedido y pueda regresar en uno o dos años, porque sigo pensando que lo puede hacer muy bien a poco que tenga algo de continuidad.

    Y una última cosa: me vais a llamar loco pero, ¿de verdad hay que dar también por seguro que Causeur va a salir? Lo puedo entender si es por dinero, bien porque renovarle por lo que gana ahora o algo menos se considere un dispendio, o porque en París le vayan a pagar mucho más. Pero no lo entiendo por rendimiento. Me parece otro jugador víctima de la lamentable gestión de las rotaciones de Mateo, que ha cumplido con creces cuando ha jugado, cambiando incluso las dinámicas en varios partidos complicados. Salvo que cueste una pasta (que no lo sé, igual es por eso, insisto), me cuesta encontrar otro dos-tres suplente tan versátil como Fabien, estupendo defensor, muy buen penetrador, más que aceptable tirador y con una gran comprensión del juego. Que se vaya a ir solo por la edad, cuando creo que ha demostrado de sobra que merece sus minutos y que ha aprovechado los que le han dado, me parece un error.

  3. javiglez1973

    Sera por que simpatizo mas con Vince pero yo me lo hubiera quedado por rendimiento y actitud este año por encima de Walter, que habrá que ver el físico pero lleva una temporada y media que ojito a la evolución y ojalá me equivoque porque para darle 5 años muy seguros hay que estar de su físico y lo siento si parezco insensible con uno de los nuestros, pero Poirier a mi me ha ganado estos años , puede ser es una cuestión irracional de filia , palmerismo y simpatía y que un rendimiento por momentos descomunal (Lessort aparte), nada contra Walter……, pena no puedan convivir en el mismo entorno,

  4. De acuerdo con @quarl que Causeur tiene un buen año todavía, pero desconozco el coste y leyendo lo de París, tal vez tendrá una mejor oferta allí. Echaremos de menos su profesionalidad y experiencia y este año su aportación ha sido notable.

    Creo que es necesario añadir frescura después de estos estupendos años con los abuelos. Pero no se puede hacer de golpe. Creo que la permanencia de Mario es importante por lo que significa de consolidar una plantilla. Y por supuesto la de Sergio Llull, que vive por fin una segunda juventud (creo que su mejor época tras la gran lesión).

    En fin, quiero confiar en la participación de Eli (POR FIN) y de Hugo, o de Demin. Me gustaba Jean Montero pero Andrés Feliz está bien y Nathan-Hayes es una apuesta BBB, si falla una de las B pues bueno… como el caso de Cornelie, que creo que hizo su labor correctamente, por cierto (fue mejorando durante el año).

    Creo que Demin puede tener un hueco como tercer base, aparte Sergio. Un tercer base en el Madrid supone 5-8 minutos por partido.

    Pero lo fundamental: asegurar a Tavares y a Mario.

    1: Facu-Feliz-Demin

    2: Sergio-Abalde-Hugo-Rathan Mayes

    3: Mario-Deck-Musa

    4: Yabu-Eli

    5: Tavares-Ibaka-Diagné

  5. quarl

    Quizá (ojalá, eso significaría que ganamos esta Liga) es su último partido en el Palacio, y el tipo se marca un 100% en el tiro, cuatro triples, 14 puntos sin fallo y seis rebotes. Y todo el mundo en pie aplaudiéndole y coreando su nombre durante más de diez minutos. Qué puta leyenda, y qué emoción ver sus lágrimas y las de Mateo, que se quedó sin palabras y que ha demostrado una vez más que, más allá de su experiencia o pericia, es también un tipo especial, buena gente y madridista hasta el corvejón.

    Segundo partido muy complicado contra Murcia, mucho más de lo que dice el marcador, porque al final ellos se dejaron ir un poco. Si el Madrid ganó fue por puro talento y abrasión, no porque fuera técnica o tácticamente mejor. Apenas conseguimos romper la zona que nos plantearon, que prácticamente anuló a nuestros hombres altos y niveló el desequilibrio en el rebote, con cortes por abajo, o moviendo bien el balón por fuera para buscar un tiro liberado, y encima nos obcecamos en el triple en un día en el que no entraron hasta la segunda parte. Ellos leyeron el partido mucho mejor en todo momento, aprovecharon la permisividad arbitral, algo que se ha repetido recurrentemente con muchos rivales todo el año, y si no tuvieron más opciones fue porque estuvieron horribles en el tiro, con un 29% de dos.

    En fin, asusta pensar qué podría hacer el Madrid con un entrenador como Sito Alonso, que siempre plantea no solo los mejores sistemas para su equipo, sino los peores para el rival, tanto abajo como arriba. En cualquier caso, es un 2-0, el Madrid es prácticamente invencible en una serie, como hemos dicho muchas veces, y Murcia lo tiene en arameo, visto lo visto, para rascar algo de provecho en esta final. Pero honor para ellos, que con un equipo simplemente apañado, sin estrellas rutilantes pero con una ética de trabajo y un esfuerzo común envidiables, son al menos subcampeones de Liga.

    1. Salvador Sanchez

      Sito es un desastre, no se que partido viste, pero creo que nadie en el palacio vio en peligro el partido, de hecho te puedo asegurar que los últimos 3 minutos el publico se lo pasó de pie aplaudiendo a Rudy sin ninguna preocupación por el partido. El murcia fallaba porque tiraba casi siempre forzado y estaban reventados de correr de un lado a otro en ataque y en defensa.

      El murcia no ha hecho nada en ataque que no sea aprovechar los tres talentos que tiene y en defensa no sale de una zona que creo que después de dos partidos, debería haberse dado cuenta que le da para lo que le da, el madrid aguanto con los suplentes hasta que quedaban tres minutos pq tampoco recortaba el Murcia y cuando salieron de nuevo Campazzo y compañía +16.

      Revisate la plantilla del Baskonia en la epoca de Sito y hasta donde llegó.

      Y luego me dices que sistema además de la zona y tirar de tres sin mover la bola por dentro ha planteado Sito.

      1. quarl

        Solo falta que me digas que mi falta de fe te resulta molesta, o bien que lo achaques a mi abuso de las drogas y el alcohol, como el otro día.

        Cuando comentes con un poco más de respeto por las opiniones ajenas, debatimos. Mientras tanto, sigue forofeando en en Palacio. Saludos.

  6. Pude ver el partido, por la tele por supuesto, fue una experiencia inolvidable, tanto ver a Rudy conseguir esos tiros impresionantes, como sobre todo, sobre todo, la indescriptible despedida interminable que le dedicaron.

    Uno de los momentos que recordaré siempre, creo que Rudy puede estar orgulloso de la despedida que toda la familia madridista le dedicó ayer. No recuerdo un aplauso y cánticos interminables a lo largo de al menos un cuarto de hora, siquiera en esas ovaciones operísticas del Teatro Real.

    Don Rodolfo Fernández Farrés, espero un last dance en los JJOO, usted lo merece.

  7. vicentecorreo7435

    Gracias a Rudy este equipo dio un salto de calidad impresionante.

    Esperemos que su magia y la dinámica del equipo continúe años.

  8. quarl

    Temporada de notable alto coronada por unas series finales de ACB históricas, sin perder ni un solo partido, algo que no sé si había pasado alguna vez. Para estar muy contentos.

    Los resultados son incontestables y este club vive de resultados, así que por mucho que los más críticos pensemos que con otro cuerpo técnico, y vista la plantilla que hemos tenido, hubiéramos hecho pleno este año, el mérito de Mateo y su equipo es incontestable, si no quizá por asuntos técnicos y tácticos, sí por la gestión del vestuario y el factor humano, que en un club como el Madrid es tan importante como la pizarra.

    Las notas de este año:

    • Campazzo: Temporada estelar en su regreso al sitio de donde quizá nunca debería haber salido, aunque seguramente él valore más su experiencia en la NBA. El eje ofensivo y defensivo del equipo, cuando ha estado bien el Madrid ha sido prácticamente invencible y cuando ha flaqueado nos hemos convertido en un equipo vulgar como el del año pasado. Nota: 9.5.
    • Sergio Rodríguez: Temporada más floja aún que la anterior. Este año no ha sido el revulsivo que tanto agradeció el equipo el pasado y que valió una Euroliga. Ha sido muy grande, pero ya no está para estas lides, solo falta que él lo entienda y cuelgue las botas con honor y un agradecimiento eterno por todo lo que nos ha dado. Nota: 3.
    • Alocén: Casi dos años sin jugar han devuelto a un jugador que necesita muchos más minutos y confianza de los que el entrenador le ha dado y quizá el Madrid pueda permitirle. Es lógico que salga para buscar un sitio con más oportunidades y menos presión. Ojalá que demuestre que sigue siendo un gran base. Nota: s/c.
    • Sergio Llull: Mejor que el año pasado, parece que va a asumiendo su rol de líder en la sombra y jugador de reacciones. Cuando lo entiende y no sale para jugarse todos los tiros, sigue siendo un activo tremendo para el equipo, no solo por lo que aporta fuera, sino también dentro. Nota: 6.5.
    • Causeur: Muy buena temporada en el que tristemente para mí, puede ser su último año en el club. Una navaja suiza que nos ha sacado de varios atolladeros, un currante humilde y una experiencia que es muy necesaria y que ojalá no echemos de menos el año que viene. Nota: 7.
    • Hugo González: Ojalá que el próximo año tenga más oportunidades, porque las está pidiendo a gritos. Jugador desaprovechado, sobe todo en ACB, donde podía haber dado refrescos de calidad. Nota: s/c.
    • Rudy: Temporada muy gris. El cuerpo no le da para más y además se ha cuidado para su último baile en los Juegos. Todo esto no opaca que es una de las leyendas de la sección y el homenaje del lunes, merecidísimo, lo demuestra. Nota: 4.
    • Alberto Abalde: Otro jugador muy desprovechado. Está por ver si la baja previsible de Causeur le abrirá más hueco. Cuando ha jugado ha aportado mucho y se han echado en falta más minutos con él en cancha. Nota: 6.
    • Musa: Temporada notable, con lagunas puntuales que seguramente irán a menos a media que el jugador madure. Gran aportación, siendo decisivo en muchos partidos, y eso que creo que no ha llegado a su prime y le queda mucho que aportar. Tiene que ser uno de los puntales del futuro. Nota: 8.
    • Hezonja: Otro que este año prácticamente se ha salido. Le ha faltado un pelín de continuidad en el juego pero no hay un 3-4 como él en Europa. Su renovación es asunto de Estado. Nota: 8.5.
    • Deck: Temporada algo más floja que las anteriores, pero en su línea: trabajo duro, seriedad, un tipo en el que confiar, sobre todo en los partidos difíciles. Le ha faltado continuidad por culpa de las lesiones, pero aún así es uno de los pilares del equipo. Nota: 7.
    • Yabusele: Bastante buena temporada en líneas generales. Ha mejorado en defensa y en general se le ve más centrado, aunque es más un jugador de póster que un soldado para tiempos de guerra. Aún así, ha aportado mucho y ha tenido una línea estable todo el año. Nota: 7.5.
    • Ndiaye: tercer jugador muy desaprovechado. Una joya en bruto que hay que pulir, y un debe del cuerpo técnico por no hacerlo. Si no nos ponemos las pilas con él vamos a perder a un potencial jugadorazo. Nota: s/c.
    • Poirier: Su mejor temporada en el Madrid casi seguro que será la última, porque parece que no hay dinero para todos. Además, una actitud intachable dentro y fuera de la pista. Un gigane bueno al que me temo que vamos a echar mucho de menos a poco que a Ibaka le falle el físico el año que viene. Gracias, Vince. Nota: 9.
    • Tavares: De menos a más, ha cerrado el año cerca de su nivel de ogro comeniños del pasado. Su renovación es una de las mejores noticias del año, que sea por tanto tiempo, lo dudo algo más. Pero al igual que otros en la plantilla, es el mejor en su puesto en Europa. A ver si la próxima temporada tiene algo más de suerte con su cuerpo. Nota: 8.
    • Chus Mateo: ya hemos hablado de él arriba. Los resultados le avalan por mucho que a algunos siga sin convencernos. Pero es de esperar que seguirá ganando madurez y experiencia la temporada que viene, para ir paliando las muchas lagunas que le quedan por mejorar. Su renovación está pendiente, pero asumo que es solo cuestión de echar el garabato, otro gallo hubiera cantado, supongo, de no haberse ganado la Liga (y como se ha ganado). Nota: 8.

    Pues nada, hasta aquí hemos llegado. A disfrutar de los títulos y ahora sí que se abre de verdad el mercado persa de los fichajes y los rumores. Para nosotros, también de las renovaciones. A ver qué pasa, aunque de todas formas, el verano va a ser muy largo.

  9. roisiano

    Sinceramente, llegado este momento, creo más conveniente hacer un análisis de al temporada que de la F de la ACB en sí.
    Sobre la F en sí, lo cierto es que acabó siendo bastante plácida (y NO tengo ninguna queja al respecto), y podría resumirse en que, en el 3er cuarto, con los titulares en pista y metiendo «intensidad», el Madrid acabó ganando los 3 partidos con cierto margen. En ninguno por marimba; en ninguno peligró el resultado seriamente en los últimos minutos.

    Murcia lo hizo mucho mejor de lo que se esperaba, pero «no ha sido rival», esa es la verdad, creo.

    Sobre la temporada en sí, los números globales son muy buenos o excelentes, e incluso podemos decir que el Madrid ha ganado 12 de los 13 partidos importantes de la temporada (desde QF de EL y ACB en adelante), lo cual es un registro impresionante.
    Incluso si quieres meter competiciones de menor importancia (Copa y Supercopa), se engrosarían estos números a rangos de extraordinarios, aunque, como siempre digo, para mí hay dos títulos importantes cada temporada. La Liga (la que DEBES ganar; la «exigible») y la EL (la que QUIERES ganar; no puede ser «exigible» por su formato).

    Estos números son matizables, por supuesto, porque de esos 13 encuentros que deciden el rumbo de la temporada, creo que podemos decir objetivamente que solo 5 han sido ante rivales con unos objetivos y un presupuesto («neto») de un nivel similar al nuestro.
    De esos 5 partidos decisivos ante rivales de nuestro «rango» se ganaron 4. Muy bien también.
    El resto es un 8-0 ante clubes con pretensiones y posibilidades económicas claramente inferiores.

    El dato negativo, evidentemente, está en cuál fue el partido perdido, que no fue uno de QF de EL o ACB; NO. Fue la F de la EL: el partido más importante del curso. Y no se perdió como se podría haber ganado. Se perdió de «medio-marimba» y tras dilapidar una buena ventaja adquirida en los primeros minutos. Es solo un partido, por supuesto… pero, por su naturaleza, tiene que ponderarse con un peso muy importante en el análisis.

    Con todo lo anterior, yo creo que la temporada es de notable alto; NO llega al sobresaliente porque el «borrón» de la F de la EL fue bastante grosero… y por las expectativas. Las expectativas, amigo, las expectativas…
    Normalmente en la vida no comparas el resultado que has tenido en una actividad «contra nada»; las comparas con las expectativas previas que tienes al respecto.
    Sinceramente, así como en otras temporadas hubiese firmado sin problemas el resultado de esta (en algunas hasta con sangre de niño sacrificado, si fuese necesario), en esta temporada en concreto, en Abril, yo NO habría firmado ganar la ACB y ser finalista de EL. Sinceramente, NO lo habría firmado. Esta temporada, no.
    Creo que el Madrid tenía la mejor plantilla de Europa; NO especialmente compensada, pero con 7 jugadores de primerísimo nivel. Con una segunda unidad viejuner y propensa a unos segundos cuartos entre preocupantes y temerarios (después volveré sobre esto), pero con 7 jugadores que probablemente (todos) estén entre los 25 mejores de la competición; unos cuantos top-10.
    NO diría que es la mejor plantilla del Madrid en la historia reciente, porque para mí (edades, momentos de forma, etc.) esa fue la de 2017/18, si bien aquella fue una temporada muy extraña por las lesiones y aquella plantilla sensacional apenas pudo coincidir sobre la pista hacia final de temporada. Para mí aquella plantilla de 2017/18, con todos sanos, era mejor que esta por cierto margen… pero, aún así, el Madrid para mí era el candidato número 1 para ganar la EL (no lo dije abiertamente por temor a ser gafe… pero lo pensaba 😂😂).

    La nota concreta que le pondría a la temporada del Madrid, pues, por resultados y expectativas, sería un 8,3.

    Respecto al entrenador, con una hoja de resultados tan buena y con un único GRAN borrón, disponiendo, para mí, de la mejor plantilla del continente, aunque con el matiz de la lesión de Deck… pues creo que es justo puntularle con un 7. 7,0.
    El resultado global es bueno; el rendimiento en RS de EL fue magnífico; en la RS de la ACB bueno. En las fases finales de todas las competiciones, excepto en la F de EL, excelente.
    Pero, claro… en la F de la EL… le «comieron la tostada». La tostada, la leche, y hasta las galletas.
    Y se volvió a «perpetrar» uno de esos segundos cuartos entre preocupantes y temerarios de los que hablé anteriormente, con la «unidad viejuner» al frente; lo que se había mostrado como HABITUAL en muchos, muchos, muchos partidos el resto de la temporada.
    Que sí, que bueno, que en la mayoría de partidos ese segundo cuarto malo era recuperable en los 30 minutos del resto del partido, pero en esa F se perdió la iniciativa, el «momentum»… y después no hubo forma de cambiar la dinámica.
    Y esos «segundos cuartos» tienen mucho que ver con un déficit en la aplicación de la meritocracia (demasiados minutos y protagonismo para jugadores que deberían jugar menos y asumir menos posesiones).

    Aún así, un notable bajo para Mateo, creo.

    Querría finalizar este profuso comentario hablando de noticias positivas y negativas que para mí deja la temporada.

    • Empiezo por las malas:
    • Tavares ha estado MUY LEJOS de ser el MVP de la temporada anterior. Creo que he dicho muchas veces que me parece el jugador más importante y determinante de Europa en la última década. El año pasado ÉL ganó la EL acompañado «por unos mariachis». Sin ÉL, no se habría pasado del 3er partido de QF de la EL.
    • Los dos mejores jugadores que tenía hasta ahora el Madrid en su plantilla superan ya claramente la treintena (estoy refiriéndome también a Campazzo). Lo normal es que a partir de ahora sean peores. Cuando se evalúan las plantillas respecto a la temporada anterior diciendo «entran estos y salen aquellos» no suele considerarse el cambio de nivel (por edad) de la plantilla actual. La edad de Campazzo y Tavares, los pilares absolutos del equipo, me preocupa de cara al futuro.
    • Las buenas:
    • Musa ha dado un paso adelante muy importante en la fase decisiva de la temporada, y ha dejado de ser un agujero negro en defensa. Su evolución es francamente ilusionante. Su fase final de EL y ACB, sin grandes alardes, ha sido entre buena y notable, muy por encima de su muy decepcionante rendimiento de la temporada anterior.
    • Con la previsible marcha de varios integrantes de la «vieja guardia» tal vez podamos tener un escenario en el que la meritocracia se vea menos mancillada, y probablemente la «segunda unidad» acabe teniendo unos segundos cuartos, en promedio, más decorosos de lo que hemos visto esta temporada.

    Es muy posible de que la «primera unidad» del Madrid la próxima temporada rinda peor que en esta, pero podría compensarse, tal vez, con una «segunda unidad» con más físico y menos prebendas.

    Aprovecho estas últimas líneas para acordarme de Causeur. Si finalmente esta es su última temporada en el club (en mi opinión, debería serlo), su rendimiento global en el mismo en relación a su coste habrá sido un muy buen negocio para el club, y, por lo tanto, merece mi reconocimiento por los «servicios prestados», especialmente en los grandes momentos (que en baloncesto, en realidad, es casi lo único que importa, por injusto que pueda ser a menudo).
    No menciono a Rodolfo y a Rodríguez, porque estos ya tienen un montón de aficionados que se acuerdan de ellos.
    De Causeur el personal suele acordarse menos.

    1. quarl

      Muy buen comentario, muy de acuerdo en general. Das en clavo con lo que comentas de las expectativas. Para mí, esta SÍ es la mejor plantilla del Madrid en quizá décadas, aunque tampoco vamos a ponernos tiquismiquis con la comparación con 2018, cuando los hoy viejuners, como tú los llamas, partían la pana, bien partida, en Europa. Pero vamos, que si no es la mejor, es la segunda mejor, de ahí que esperáramos todavía más de ella. En cualquier caso, no cabe en cabeza humana estar descontentos con el resultado de la temporada. La pena es que siempre nos seguirá quedando ese «y si….». Eso, y que es probable (seguro, si perdemos a Hezonja) que la plantilla del año que viene sea peor, por lo que lo de este sabe aún más a oportunidad perdida que a saber cuándo se vuelve a tener. ¿Lo bueno? Pues lo mismo: que seguramente, la próxima temporada las expectativas sean más bajas.

      Tambien coincido en tu lista de cosas buenas y malas, pero discrepo ligeramente en la nota a Mateo, al que ya he dicho que le pongo un 8 por su gestión de los intangibles, el factor humano, insisto, que es incuestionable y clave en el Madrid. Y me alegro de que te acuerdes de Causeur como hemos hecho otros en comentarios anteriores. Como ya he dicho, yo creo que sí merece un año más, si es a un precio razonable, porque me parece casi imposible encontrar a alguien con sus características por lo que nos ha costado estas dos últimas temporadas. Pero si se va, gracias infinitas.

      1. roisiano

        NO pretendo «enrocarme» en un debate secundario, si bien nunca he tenido problema alguno en discutir ad infinitum sobre un tema cualquiera :mrgreen: :mrgreen: , pero, aunque ANTES de empezarse la temporada 2017/18 la plantilla no parecía tan buena, para mí acabó siendo no solo la mejor plantilla del Madrid que recuerde, sino probablemente la mejor o una de las mejores de cualquier equipo europeo, porque:
        a) Campazzo, que ya había demostrado cedido en ACB su valía, la ratificó totalmente en el Madrid. Incluso más de lo esperado. Era tan bueno globalmente como el actual (con la edad ha ganado algo en lectura… pero ha perdido también algo en físico)
        b) El fichaje «sorpresa» de Tavares a temporada iniciada fue UN ACIERTO ESTRUENDOSO. Aquella temporada no tenía el «conocimiento del juego» como el que tiene actualmente… pero el físico… AY, AMIGO, EL FÍSICO. Su físico en 2017/18 era escandaloso. Un dominio físico apabullante.
        c) Doncic, en su primer año de rendimiento prime. Su progresión respecto a la temporada anterior fue sobresaliente. A finales de 2017/18 era el mejor jugador que había en Europa, y probablemente el más determinante.

        Esos 3 jugadores estaban aquel año en el top-10 de mejores jugadores de la EL. Diría que, como poco, 2 de ellos en el top-5.

        Súmale***:
        https://www.muevetebasket.es/real-madrid/acb/2017-18/plant/4110/

        • Un Carroll aún semi-prime
        • Un Causeur prime
        • Un Rodolfo bastante más cerca de los 30 que de los 40 (ya estaba en caída de nivel, pero aún era un «sexto hombre» de garantías)
        • Un Taylor que era un especialista defensivo de muy buen nivel
        • Thompkins y Randolph, con sus problemas de lesiones y cierta irregularidad, pero aún en momentos prime de sus carreras
        • Gustavo Ayón ya en bajón de rendimiento, pero en su último año más o menos bueno
        • No cuento a Llull que se perdió casi toda la temporada (si estuviesen por aquí alguno de los «ausentes» diría que fue clave esto en los éxitos :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: ) y con importancia secundaria

        Tienes los mejores manejadores del balón del momento en EL; el juego interior más potente, y una batería exterior con mucha pólvora… bueno… y hasta a Jefrrey «la leyenda» Taylor :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
        Era un equipo, a nivel Europa, casi perfecto.
        Sin contar con Llull, 9 jugadores prime o semi-prime de los mejores del momento en sus puestos; 3 de ellos que podrían formar parte del quintento titular de EL (por más que Tavares y Campazzo no tuviesen aún «nombre»; pero su rendimiento estaba ahí).

        *** No cuento a otros jugadores menos relevantes como Reyes, Yusta, etc.

  10. No puedes tener a Casseur que te juega bien solo 4-5 partidos buenos al final de año y el resto del año lo ves medio renqueante, para eso mejor intenta meter en dinamica a Abalde.

    En lo que respecta a la época de los viejuners, parece que se ha acabado con la marcha de Rudy y el Chacho que dicen se va un año a Tenerife. Los segundos cuartos con la unidad viejuner nos han matado la verdad, el año que viene no tendremos ese problema.

    La final de la Euroliga no se perdió por los viejuners, se perdió por un mal planteamiento de Meteo y porque tenias enfrente un equipazo, estoy de acuerdo que esta no es la mejor plantilla que he visto del madrid, yo creo que es la que mas fondo de banquillo y juego interior tiene, pero creo que las plantillas de las años de titulo de Euroliga  2014-15, 2017-18 eran mejores con una batería exterior que te ganaba partidos por aplastamiento, ahora mismo no tenemos eso.

    1. quarl

      Renqueante ha estado Rudy. Causeur ha jugado una media de unos 15 minutos esta temporada, no puedes jugar un cuarto y medio de media estando renqueante. Y lo que es más, ha aportado mucho más de lo que ha restado cuando ha estado en la cancha. Sobre todo, y eso es lo más importante, en los dos aspectos más flojos del equipo en términos globales este año, la defensa y la inconsistencia en el tiro exterior.

      En cuando a la comparación de plantillas, ya he dado mi punto de vista, pero vamos, que comparar equipos de épocas diferentes, aunque estén relativamente cerca en el tiempo, siempre es un poco injusto y gratuito. De todas formas, en todos los casos hablamos de plantillones, ahí creo que sí hay consenso.

      Y en efecto, el año que viene se abre una ventana para equilibrar al equipo en su segunda unidad, menos condicionada por los peajes de los veteranos. Aún más, lo que quizá se pueda plantear sea diluir completamente los términos «primera» y «segunda» unidad, creando un equipo más equilibrado en todas las posiciones, como en los mejores tiempos de Laso, sin titulares 100% indiscutibles y que sea capaz de mantener un buen nivel de intensidad y caudal de juego durante todo el partido, aunque la calidad neta de la plantilla, quilate por quilate, pueda ser peor. Dicho de otra forma, la próxima temporada tenemos la oportunidad de hacer un equipo mejor con una plantilla peor, a priori una paradoja, pero en la práctica algo posible y parte de la magia de este deporte. A ver cómo lidia Mateo ese toro.

  11. No veo razones para renovar a Casseur la verdad, el año que ha tenido tampoco ha sido demasiado bueno, ha jugado poco y solo después de la FF, Mateo lo ha usado mas en el play-off junto Abalde. En FF no jugó nada, jugó el Chacho y Rudy muchos minutos, con nefastas consecuencias.

    Rathan-Mayes y Andres Feliz vienen en lugar del Chacho y Alocén. En lugar de Casseur entrará mas minutos para Abalde y por Rudy entrará mas minutos para Hugo Gonzalez. Creo que Mayes y Feliz van a jugar mucho de escolta y van a aportar bastantes mas puntos que Casseur y Chacho, además Abalde y Feliz pueden ser un grandes defensores y aportar los 10-15 minutos de defensa de Casseur.

    Intuyo que Hezonja se queda por lo que dijo al final del partido. Ibaka viene por Poirier y si Garuba decide volver creo que le van a hacer hueco aunque fichen a Ibaka. Supongo que Garuba esperará hasta octubre para ver que huecos quedan en la NBA aunque su carrera NBA creo está cerrada por ahora.

  12. quarl

    Veremos si efectivamente las bajas de Rudy y Causeur implican más minutos para Abalde y Hugo. Yo tengo mis dudas, eso ya podía haber pasado este año y no ha sido así: Rudy se ha tirado muchas semanas lesionado y Causeur ha jugado muy poco por decisión técnica en determinados partidos y eso no ha implicado más cancha para Abalde y Hugo, sino sobrecarga para otros. No veo que esto pueda cambiar el año que viene como por ensalmo.

    Por otra parte, Feliz es un base más bien puro, no creo que juegue mucho de escolta, le veo más bien descargando de minutos al Facu, que falta le hace, con más garantías de las que ha dado el Chacho. A Rathan-Mayes no le conozco, así que no puedo opinar, pero por lo que leo es un combo con un tiro decente, un rol necesario y escaso en la plantilla y que en el pasado encarnaba sobre todo Llull, que absorbía mucho juego por ahí, pero que cuando lo intenta ahora perjudica bastante al equipo.

    Y si viene Garuba, asumiendo también el alta segura de Ibaka, se avecina sobrecarga gorda en la pintura, con seis jugadores para dos puestos (o cinco y medio, si a Hezonja le ponemos de 3-4). No es que sea Mateo un maestro gestionando plantillas largas, ya se ha demostrado que se ha manejado mucho mejor cuando ha tenido bajas y menos donde elegir. Habrá que ver cómo consigue mantener a todo el mundo medio contento y enchufado.

  13. vicentecorreo7435

    Bastante de acuerdo en general

    FUNDAMENTAL Causeur en estos años. Para mí incluso MVP de alguna F4. Millones de gracias por los servicios prestados. Pero ha hecho como el Chacho el año pasado. Por lo que viendo esa referencia, esperaría poco al año que viene. No creo que deba ser renovado.

    Millones de gracias Causeur. Y a buscar sustituto que sepa hacer entradas en estático. Musa solo las hace bien a campo abierto.

    No estoy de acuerdo en otros dos aspecto.

    Cierto que tenemos una plantilla muy buena. Pero hay otras. ¿De verdad creéis que el Panatinaikos no tiene una plantilla brillante? Sobre todo quinteto, que es lo que cuenta en la F4.

    Y sobre la mejor plantilla del RM, difícil discusión. A mi me gustaría ver las que comentáis contra la de Sabas. Era otra epoca y otro baloncesto. Pero el talento de Sabas y Arlaukas me parecen muy muy muy por encima de jugadores actuales. Antunez no es Facu, pero no era nada malo, ni Biriukok, ni Cargol, ni Antonio Martin. Y buenos especialistas defensivos como Santos, Coll … Era un juego más corto en cuanto plantilla. Pero los dos extranjeros de los mejores jugadores de todos los tiempos en Europa.

  14. TX76

    ¡Buenas!

    Me voy a permitir jugar a ser el mandamás del Madrid de baloncesto:

    Alocén: Qué pasa niño, qué tal vas. Siéntate. A ver, tú sabes que no puedes seguir aquí. Si no juegas, no tiene sentido. Y tú quieres jugar, nosotros queremos que juegues… todo el mundo quiere que juegues. Tienes que salir. Dime dónde te apetece y te echo una mano. Te vas un par de añitos y hablamos en el futuro. ¿Te parece? ¡Venga, un abrazo!

    Chacho: ¡Ese Mojo Picón de calidad! Pasa, pasa. Otro año tocándote los huevos hasta mayo, ¿eh? A lo mejor demasiado, que no te creas que lo de la final se me olvida. Hubiese sido tan bonito que te fueses con otra Copa de Europa… yo lo siento más por ti que por mí, te lo juro. La temporada ha sido cojonuda, no te lo niego, pero me queda esa espinita con los veteranos. Imagina lo guapo que habría sido retirarse ganando todo. La hostia, ¿eh? Bueno, no ha estado mal la cosa. ¿Al final te retiras o te vas a Tenerife? Yo creo que allí ya tienen un base de tropecientos años, pero bueno, allá ellos. En fin, lo que elijas, bueno será. Ha sido un viaje maravilloso, pero todo tiene un final. ¡Un abrazo, chaval!

    Campazzo: Hombreeee… pero si es uno de los pilares fundamentales del Madrid del futuro… pasa, pasa… Te voy a decir una cosa: el año pasado, con Niguelito, campeones de Europa. Este año, agua. Nah, es broma, ha estado bien la temporada… pero no veas cómo me jode lo del Pana. Cambiando de tema, Carlitos y el Chacho no siguen. Te hemos traído a uno de la Penya y a otro que ni puta idea de quién es. Yo qué sé, las cosas de Herreros. Lo que te quiero decir es que son dos melones por abrir. Que el Feliz se puede marcar un Lapro en toda regla, así que el año que viene, al loro. No quiero lesiones ni distracciones ni mierdas. Quiero una FF y ganarla. ¿Capisci? Pues tirando.

    Llull: ¡Capitán! Pasa, pasa… ¿cómo va la cosa? Este año ni tan mal, ¿eh? Lástima de esa final… cagonsusmuertos… no se me va de la cabeza, te lo juro. Es que a los tres mosqueteros os habría quedado la cosa de puta madre, en el año de la retirada, todo ganado. ¿Ein? ¿Tú no te retiras? No jodas… pero yo pensaba que os ibais los tres a mamarla a Parla… ¿tú sigues? ¿Seguro? Bueno, va. Si te digo la verdad, este año has estado fino… Y tampoco es plan de dejar al equipo sin referentes ideológicos. Qué cojones, un añito más y así te retiras ganado la Copa de Europa, a lo Kroos. Pasa buen verano. Una duda: ¿tú de la selección te retiraste ya o cómo va el tema? Te juro que me tenéis loco con eso. Venga, hablamos en octubre.

    Causeur: ¡Ça va, mec! Bueno, pues ya está. Te quería largar hace dos años y mira, al final, todo bien, una liga, una Copa de Europa y algo más habrá caído por ahí. La verdad, siempre cumples. Y vas peinado como una persona. Eres uno de los nuestros, qué cojones. Pero todo tiene su final y el tuyo en este equipo ha llegado. Eso es así. ¿Sabes ya dónde te vas? No, hombre, tu próximo equipo me la suda: me refiero a dónde te vas de vacaciones… en fin, que lo pases bien y ya vamos hablando.

    Abalde: Hombre, contigo quería yo hablar. Mira, se va Fabian y se va Rudy. No sé cuánto te queda de contrato ni puta gana que tengo de mirarlo, pero la temporada que viene o te pones las pilas y convences al Chus de que eres su hombre para todo o me cago en tus muertos y te mando en enero a jugar a Lleida. Pues ya sabes. A entrenar en verano y en octubre te quiero como un avión. Cierra al salir, hazme el favor.

    Musa: ¡Ese Brate bueno! A ver, muy rápidamente. El año que viene creo que terminas contrato y no quiero gilipolleces como lo de Hezonja. Vete pensando cómo lo hacemos pero antes de que acabe 2024 te quiero renovado. Hala, a bañarte a Ibiza. No hagas el gilipollas con las motos de agua, no te vayas a partir la crisma, que los chavales de hoy en día estáis muy tontos con el TikTok.

    Hezonja: Mira quién asoma… pasa, pasa… siéntate, que tenemos que hablar y dejar esto zanjado hoy mismo. Tú quieres seguir, yo quiero que sigas. Así que vamos a llegar a un acuerdo ahora mismo pero yo te renuevo por mis cojones morenos. ¿Qué te ofrecen por ahí? Pastizales de mierda, ¿no? Yo te ofrezco la gloria, muchacho. ¿Has visto la despedida de Rudy? Eso es el Real Madrid. Aquí puedes marcar una época. No seas gilipollas. Renueva. Renueva ya. ¡RENUEVA YA!

    Deck: Me cago en diez… vaya faena, niño. Yo tengo claro que contigo en Berlín la cosa habría sido muy diferente. En fin, qué le vamos a hacer. Recupera bien, ponte fuerte y nos vemos en septiembre. ¿O es en octubre? ¿Cuándo coño empieza de nuevo esto? Bueno, que nos vemos.

    NDiaye: Pasa nene, pasa. ¿Cómo va todo? Oye, no sé qué le habrás hecho al Chus, pero no es normal, ¿no? Aunque sea, en ACB tenías que haberte salido… ya hablaré con él. Me gusta mucho tu juego y te quiero por aquí muchos años. Déjate de mierdas NBA que allí te vas a comer un mojón. Mira Garuba. Ya veremos si le traigo en enero. Tú a entrenar bien aquí y a salirte el año que viene.

    Yabusele: ¡Undetaker! Sé que lo has hecho mucho mejor de lo que se esperaba esta temporada, pero te soy sincero: si viene alguien con pastuki fresca, te vendo a la de tres, que necesito renovar al puto Hezonja como sea y tú me sigues dando perecita. No es nada personal, pero yo qué sé. Ya te iré contando. Casa comprada en Madrid no tienes, ¿no?

    Poirier: Pasa, cacho cabrón. El año pasado, rascada de huevos intensa casi toda la temporada y este año a dejarse la piel y pedir contratazo, ¿no? Pues te puedo ofrecer lo que te puedo ofrecer. Si quieres seguir, sigues. Luego no vengas diciendo por ahí que sí… que yo quería quedarme… pero blablabla. Tengo la pasta que tengo y lo sabes. Te lo piensas y me llamas con lo que sea. Pero dilo pronto que tengo a Ibaka en la sala de espera.

    Tavares: Hombreeee… pasa, pasa, millonetis. Al final me la has metido doblada, ¿eh? Te digo una cosa: esto que hemos hecho contigo no lo entiende nadie, así que más vale que nos salga la jugada guapamente, porque de lo contrario me van a echar a los leones. Cinco años, niño. En cinco años quiero tres o cuatro Copas de Europa y que no te rompas ni una uña. Lo demás, me la suda. Pero este equipo tiene dos pilares: Campazzo y tú. Bueno, y Hezonja, pero eso él no lo sabe. Quiero decir, tienes que ser el puto líder de todo esto. Nos la estamos jugando contigo, que lo sepas. Dicho esto, a descansar.

    Rudy: ¡Todo el mundo en pie! ¡Rodolfo Fernández, yo me postro ante usted! Vaya final, niño… ¡vaya despedida final! Pelos como escarpias, cabrón. ¡El Vellocino de oro! Has sido el más grande. Te ha sobrado un añito, que te lo dije. El año pasado te habrías marcado un Kroos, pero no, siempre queréis más. Ainsss… la verdad es que hubiera sido tremendo irse este año ganando también la Copa de Europa… y mira que estuvimos ahí… cagüen… me duele por ti, te lo juro. Habría sido algo muy grande. En fin, para ser el último baile, no ha estado mal del todo. Digo yo que la temporada que viene te haremos un homenaje como dios manda. Habla con Felipe, que creo que se encarga de esas cosas… Por cierto, que no te he preguntado, ¿quieres algún cargo en el Club? Ya sabes que aquí para eso somos muy espléndidos. En serio, lo que quieras. Te lo piensas y me dices. ¡Pasa buen verano, bribón! Rudy FernaaaAAAAaaadeeez, lololo-lolo-lo… Rudy Fernandez… lololo-lolo-lo…

    Chus Mateo: …lololo-lolo-lo… Rudy Fernandez… lololo-lolo-lo… ¿eh? Míster, sí, pasa, pasa. Pegadiza la canción, ¿eh? Buen tipo, el Rudy. Lo mismo se queda por aquí haciendo algo, que lo sepas. No tengo idea de qué, pero algo habrá que pueda hacer. Esto es el puto Real Madrid. Aquí las leyendas se cuidan. Bueno, lo tuyo. A ver qué hacemos… ¿tú quieres seguir, verdad? A mí no me parece mal, te lo juro. Pero un par de apuntes: Uno. las finales, en el Madrid, se ganan. Dos. En partidos random ACB me pones a los chavales. Ndiaye, Hugo, ya sabes. Otra cosa: a Campazzo y a Tavares me los cuidas, que me tienen que durar muchos años. Creo que te traen bases apañados y a Ibaka. Puede que a Garuba. No sé. Yo lo que quiero es renovar a Hezonja. Y si tengo que darle parte de tu sueldo, se lo voy a dar. Es lo que hay. Te lo piensas y me dices algo pronto, que quiero irme a la playa unos días. Buena temporada, de verdad. Pero lo del Pana NO se me olvida. Venga, hablamos.

    ¡Saludos!

  15. roisiano

    En los medios «mainstream» se da por hecho un acuerdo de Hezonja con el FBC por varias temporadas.

    Entiendo que el movimiento obvio del Madrid debe ser en estos términos:

    1) Meter a Hezonja en el tanteo
    2) Estudiar su contrato con el FCB
    3) Según el resultado del «estudio», decidir si es conveniente igualar o no (dependiendo de si es un precio «fuera de mercado» o no)
    Pero, en fin, «estudiarlo» creo que es su obligación. Como con Guillermo Gustavo.
    4) Si la decisión es «no igualar», entiendo que habría que fichar en el 3-4 un jugador de nivel. De mucho nivel

    Si esto es así (y lo parece), esto va en consonancia con lo que digo a menudo: las declaraciones de los deportistas (ante la prensa, micrófonos, TVs, para que el aficionado las «consuma») NO valen absolutamente para nada.
    Las únicas que podemos «creernos» como auténticamente verdaderas son aquellas en las que «rajan» de compañeros, entrenadores o directivos.
    Las demás (son todos magníficos, me encantaría acabar aquí mi carrera, etc., etc.) son chau-chau.

    Los auténticos seguidores de los clubes somos los que NO cobramos por ello. Los que cobran por ello son PROFESIONALES.

  16. Juan Se

    Hezonja se va al Barca dicen que le dan 3 millones y ahora quieren cerrar a Punter por 2 millones, no veo la crisis en Can Barca donde está la verdad, es una locura de dinero lo que ponen encima de la mesa.

    Contra ese dinero entiendo no se pueda, ni se deba competir. Bueno el Madrid ahora tiene que ir por un tirador. Preferiblemente en la posición 3-4 y comunitario.

    No veo muchas opciones la verdad, si que hay escoltas tiradores, Matt Thomas, tanteo Valencia supongo. Kyle Guy no sin pasaporte.