Operación retener a Doncic

1516_dbb-rmb-28-620x349
Lleva el Madrid tiempo trabajando en una oferta que presentar a Doncic para intentar retenerle algún añito más allá de 2018, cuando tendrá los 19, edad mínima para inscribirse en el Draft de la NBA. El club no puede presentar esa oferta hasta el 28 de febrero, es decir, dentro de seis semanas, que el chaval cumpla los 18 y con ellos adquiera la mayoría de edad. Se habla de una oferta suculenta, pero ¿cuánto es ‘suculenta’?

Sabemos que a Florentino no le apasiona el basket, pero la sección aunque deficitaria se justifica con los resultados deportivos. A cambio, cuando se trata de movimientos estratégicos (fichajes de Rudy y Ayón, renovación de Llull), el presidente no ha escatimado en esfuerzos extra, fuera del presupuesto previsto, siempre que no impliquen pagar grandes cláusulas. Salarios altos, sí, transfers, no. Por otra parte, Doncic cada semana que pasa es más importante en el equipo, es ya un pilar y de seguir la progresión será el jugador franquicia en menos de un año, con permiso de Llull. Retenerle más allá de 2018 sería para el Madrid comprar un billete de pole position para ganar una Euroliga en los próximos tres años, dada la base de la plantilla y la evolución del muchacho. ¿Y ese billete cuánto cuesta?

Repasando los salarios de las otras estrellas del equipo (2.7 millones anuales Rudy, 2.5 Llull y Ayón), no sería descabellado suponer una oferta de entre 2.5 y 3 millones por temporada a Doncic. Que así dicho, en frío, para un adolescente en el basket europeo puede sonar una burrada, y hasta en primera instancia generar agravios comparativos de vestuario, pero desde una perspectiva de mercado simplemente reflejaría su valor, que en el deporte profesional no se refiere solo a rendimiento presente (MVP de 2 de las 3 últimas jornadas de Euroliga) sino a potencial y proyección a medio plazo. Digo medio plazo porque en el caso del Madrid el largo plazo importa poco, lo verá por la tele de madrugada.

La otra pata de la oferta económica blanca es la exención de la cláusula de salida a la NBA, es decir, que se marche libre si se queda alguna temporada más allá de 2018. En todo caso, incluso sumando lo que se ahorraría de cláusula más lo que ingresaría de un eventual nuevo salario, igual Luka perdería dinero respecto al contrato que firmaría en la NBA, dando por hecho que será un top-3 del draft, para los que está marcado un sueldo de entre 4 y 5 millones anuales (cifra que aumentará con el nuevo convenio). Eso sin contar la diferencia de ingresos por publicidad jugando en la NBA, donde se multiplica la exposición mediática. Por eso, el enfoque del club en este asunto no debe ser solo económico, donde la batalla está básicamente perdida, sino también apelar a argumentos deportivos («cierra el círculo en Europa, espera a ganar al menos una Euroliga») y sentimentales, lo a gusto que está en Goya, el cariño de compañeros, entrenador y afición. Siempre sin perder la perspectiva de que esto es baloncesto y no fútbol, el Madrid no deja de ser cabeza de ratón.

14 comentarios en “Operación retener a Doncic

  1. M.David

    Yo creo q este es un tema en el q el RMAD lleva meses pensando y aunque no sepamos nada de puertas afuera está avanzado. Por todo lo q hemos podido saber de Doncic y su familia, el entorno es perfecto y no hay prisa en salir corriendo a la NBA. EN lo referente al sueldo, pues entiendo q será ascendente año a año y q probablemente sea por 3 temporadas. Lo de la cláusula NBA… ni idea. Pero para mi lo más importante es q Luka tiene la cabeza en su sitio y sus padres también. Son felices en Madrid y nosotros con él así q llegaremos a un acuerdo. La NBA esta ahí, pero este chico va a jugar en la Nba 14 o 15 años…. así q prisas 0. Saludos y disfrutemos de este pedazo de jugador.

  2. Maxorca

    Ojo con los sueldos para los primeros del Draft, ya que eso que comentas es ANTES de impuestos ( si no voy equivocado ). Quizá la diferencia no sea tan grande.

    1. El salario en Europa también está expresado en bruto antes era impuestos, y el realidad el tipo impositivo español en ciertamente más alto que el de la mayoría de Estados de EEUU. Así que en realidad tu argumento simplemente refuerza el hecho de que para Luka seguir en Madrid seria siempre a costa de perder dinero

  3. David

    Tema muy interesante y bien tratado y documentado.
    No creo que los equipos europeos hayan acertado hasta ahora en el tratamiento de las salidas de sus jóvenes estrellas a la NBA. Todo demasiado radical: presionándoles económicamente a algunos, dejándoles sin jugar a otros, o, en sentido conmtrario, poniendo la alfombra verde a la NBA.
    EL enfoque tiene que ser más modesto: reconocer la superioridad económica y deportiva de la NBA, pero jugar las cartas intentando hacer fácil la vida al jugador (rebaja de cláusula y subida de sueldo), con el objetivo de mantenerles algo más de tiempo aquí.
    Easy to say, hard to do…

  4. Josan

    No sé si el Chacho le dio algún consejo a Luka en este asunto antes de su regreso a la NBA. El se marchó muy joven tras el mundial de Japón con el resultado que todos conocemos. Evidentemente no es el mismo caso y no estoy diciendo que Doncic tenga que irse con 30 años, pero aunque sea por puro egoísmo le conviene madurar unos años en Europa y de paso irse con títulos. En mi opinión 20 o 21 años es una muy buena opción. Eso sí, el tito Floren se tendrá que rascar el bolsillo, tiene que tener también su incentivo económico.

  5. RoBeR

    Hola a todos! Desde luego poder retener a Luka una o dos temporadas más sería todo un lujo para el equipo, no lo veo descabellado, puesto que sería muy apreciable poder reinar en europa con 20/21 años antes de dar el salto y marcharse.
    Leo una noticia de Javier Maestro con cierto asombro, por un lado que el pasaporte de Facun esta de camino, solo a falta de un test sobre conocimientos españoles (esperemos estudie o le pasen las respuestas), en esta noticia añade que Ayón cumple tb con los requisitos para obtener la nacionalidad española pero que ha declinado esta opción…pienso que debería de haber sido una de las condiciones en su renovación, sencillamente no entiendo el por qué, no lo digo por sentimientos sino por interes del club y del propio jugador si en el contrato se hubiera establecido, sabes algo de esto victor?
    Que opinais del sorteo de copa? Será dura una hipotetica semifinal vs Baskonia…tenemos que ir con las pilas cargadas, que ultimamente estamos jugando con fuego, esperemos tener enchufados algun jugador más de aqui a un mes!!!

  6. Creo que el Club ya tiene experiencia en estos casos, Mirotic… intentará colocar una buena Cláusula de salida reservándose los derechos futuros del jugador, una vez, que quisiera volver a Europa. Me imagino que la renovación irá hasta 2022, con las consiguientes Cláusulas, y podría irse para 2021 con 22 años, tal y como hizo Niko Mirotic…

  7. Leandro

    Leído en otro foro, hablando de Ayón y su no pasaporte español:

    «Nada raro, su familia vive en estados unidos, y el tiene la green card (permiso de residencia para los que no saben del tema) de ese país y si se saca el pasaporte español, tendría, en principio, problemas en volver a sacar ese permiso de EEUU, y que nadie se olvide de que el mexicano tiene a sus abogados que seguramente le habrían aconsejado no sacarse el pasaporte español»

    ¿Pueden ir los tiros por ahí?

    1. Joz

      Pues debe será algo así como comentas porque sino no tiene sentido no sacárselo. Alguna penalización para el debe tener en USA porque sino sería para darle un gorrazo, después del lío q nos hizo en verano…Con final feliz, pero liando demasiado la maneja….

  8. Bird33

    D Luka tan sólo puedo decir q si hay alguien x el q bien merece hacer un sobre esfuerzo económico ese es x él. En Europa a día d hoy no hay ningún jugador q por edad y calidad t aporte tanto como Luka, nadie. Otra cosa es q vengan los yankees con su océano d dólares y contra eso, amigo mio, ya no puedas competir.
    Ahora, por cariño d compañeros y afición no será xq ahí el Madrid gana x goleada tan sólo falta ese esfuerzo económico d Florentino para retener todo lo q se pueda al q va a ser toda una leyenda del basket europeo y con el tiempo mundial.
    Sobre el tema del pasaporte d Gustavo tan sólo decir q si es tal cuál lo describís es una faena y d las gordas porque nos vendría d perlas q lo obtuviera ya, al igual q Facu. Esperemos no obstante a ver como se desarrollan los acontecimientos.

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s