Cajasol Sevilla. El destino dio a Sevilla una segunda oportunidad en la ACB, tras pasar en encefalograma plano meses enteros de la temporada pasada. Ceder el timón a Joan Plaza es un comienzo para retomar el rumbo. Darle confianza y tiempo, sería una continuación. Con Asselin, Rey, Triguero y Savanovic el Cajasol junta el mejor juego interior de esta lista de zona baja. Suficiente para no sufrir. Sería aspirante serio a playoff si no siguiese poblando sus alas con trotamundos de dudosas referencias (Ager, Calloway, Kirksay o Ellis).
.
Granada. Al pozo. Con su patrocinador metido en asuntos de fusiones de Cajas y el Banco de España supervisando, la inversión en patrocinio se ha contraído a la mínima expresión. Perder sin recambios de garantías a Scepanovic y a Borchardt (por el que increíblemente ningún grande ACB ha pujado) es más de lo que un equipo pequeño puede asumir. El canterano madridista Pablo Aguilar dispondrá de minutos, tiros y galones. Lo que le supondrá estadísticas vistosas y el consiguiente pasaporte a un destino superior el próximo verano.
Obradoiro (Xacobeo Blu:sens). Galicia vuelve a tener baloncesto de élite. El Obradoiro es un producto de juzgado y despachos, sin estructura ni afición de ACB. Lo cual no significa que su causa no fuese justa. Pues llega con dinero, no pregunten de dónde. Tampoco a expuertas, pero sí más que la media de esta lista. Ensalada de americanos, americanos con pasaporte, serbios y españoles de relleno. Destacan Bulfoni y
Marc Jackson (rebotado de la fiebre del oro ruso). Si
Curro Segura (el entrenador) aliña la ensalada con tiento, Galicia seguirá viendo baloncesto ACB en 2011. Posdata. Ojo al abuelo
Mark Higgins (42 primaveras), cinco años más viejo que el entrenador… aunque con bastante más pelo.
Bruesa GBC (San Sebastián). Buena pinta. Es lo que suele pasar cuando tienes más dinero que la media de tu clase (patrón común al baloncesto vasco). No echarán de menos a los acabados Marconato y Roe. El talentoso aunque ciclotímico Ignerski, el rocoso Miralles y la metralleta de procedencia LEB
Barbour son fichajes serios. Tampoco es que vaya a luchar playoff, pero pasará menos apuros que la temporada previa.
CB Murcia. La salvación pasará por la precisión de sus cañoneros exteriores. Y por poner un nombre,
Milos Vujanic. Antigua super estrella del baloncesto FIBA, venido a menos por las lesiones, de vuelta de casi todo. Algo parecido se puede decir de Vlado Scepanovic (procedente de Granada).

Se caen de la plantilla sus cuatro mejores jugadores: Chris Thomas, Taquan Dean, Diego Fajardo y Lamont Barnes. Además del entrenador, Manolo Hussein, una salida que se nos antoja crítica. Seguiremos de cerca la progresión del minúsculo pero prometedor base español José Antonio Marco. Murcia se queda, sin duda, con el peor juego interior de la competición: Faverani, Moncasi, Prestes y Moss. Lo dicho, mejor a triples.
Manresa. Tras rozar playoff y con el club en la ruina, la desvandada de talento era una consecuencia lógica. Salen los mejores: Josh Asselin, Javi Rodríguez, Guillem Rubio y Tuki Bulfoni. A priori, la peor plantilla de la ACB. Claro, que algo parecido pensaba el año pasado y al final…
Alicante. Plantilla corta pero apañada. Los experimentados Mario Stojic y Vule Avdalovic (¿recuperado al fin?) guiarán las opciones de permanencia. Celebramos el regreso a la ACB de Jorge ‘Chacal’ García y Óscar Quintana, ambos ex Fuenlabrada, puro espectáculo. Serios candidatos al pozo.
.
Valladolid. Plaza con solera que vuelve a la ACB, aunque se trata de un regreso condicionado por
las deudas. Presenta la plantilla más baja de la ACB (media de 1,95 m.). El acierto exterior Fede Van Lacke y
Brian Chase, principal argumento para un milagro. Algo escaso, ¿no?… A encomendarse a San Pedro Regalado, patrón de Pucela.
A mí me gustaba más el post de antes
Murcia es de ACB! Murcia es de ACB!
Usted sabe, usted conoce.
In Messina, We Trust.
Good luck Granada!!!!
We love you all!!!!
Somos 1 + de ACB
Esperamos que la suerte os acompañe.
¿Quien dijo que Granada tiene un equipo modesto?
Temblad enemigos.