Balance 2023/24: las notas jugador a jugador

Me debatía entre poner notable alto o sobresaliente a la temporada del Madrid, y finalmente me animo con el sobresaliente. La cosecha es generosa, ese triplete nacional, pero además valoro mucho el camino andado. Ese primer puesto holgado de la fase regular Euroliga, no haber perdido ni un partido en playoffs ACB y el magnífico juego desplegado en amplios tramos de la temporada. El balance final ha sido de 72 victorias por 14 derrotas, el mejor de la historia de la sección si no me fallan las cuentas.

El apagón en la segunda parte de la final Euroliga hurtó el título continental, que hubiese significado la matrícula de honor, pero me niego a que 20 minutos (aunque los más importantes del curso) condicionen tanto el balance global como para bajar la calificación a notable. Así que, lo dicho, sobresaliente.

La temporada significa la consolidación del proyecto Chus Mateo, al que me parece increíble que no se haya renovado aún. Supongo que la ampliación se cerrará y anunciará en los próximos días, pero el mero hecho de que se haya pospuesto hasta última hora ya habla de cierta desconfianza que me parece injusta con lo demostrado por el técnico. Cuestiones tácticas al margen, hacen falta nervios de acero para llevar un vestuario así y mantenerlo bajo control: el equilibrio de minutos Poirier-Tavares, la gestión de vacas sagradas con nivel menguante o el numerito de prima dona ofendida de Mario tras la final de Copa.

El final de temporada deja cierto aroma a Último Baile, por los veteranos que se despiden y por la salida de Poirier tras su mejor campaña de blanco. La gerencia parece estarse moviendo con sensatez en mercado para suplirlos, pero replicar un plantel tan redondo va a ser difícil a corto plazo, porque hay jugadores irrepetibles y un cierto grado de azar que está fuera del control directivo.

Aquí van mis notas de la temporada.

Campazzo 9. Ha sido el mejor, Quinteto ideal de la Euroliga, MVP de Copa, Supercopa y fase regular ACB, la pared maestra de la evolución del equipo respecto a la temporada pasada. Al final, el de base es el puesto clave del basket FIBA y resulta diferencial contar con uno de los mejores sino el mejor de Europa, sobrado de talento, experiencia y carácter. El año pasado, Goss te aseguraba la defensa y Chacho movía al equipo en ataque, pero estabas obligado a elegir. Con Facu no tienes que elegir, es un notable alto en ambos aros. Atravesó un valle de forma a mitad de temporada, normal con su despliegue físico, las minutadas y la carga de partidos, pero luego rayó a gran nivel en los playoffs de Euroliga y la semifinal ACB contra el Barca. Con él y Edy atados a largo plazo el futuro se contempla con optimismo.

Chacho 6,5. Fue importante en el pico de juego del equipo en el primer tercio de curso, pero después se fue diluyendo, excepción del fogonazo en F4, porque a sus 38 años sencillamente no dan las piernas para mantener el ritmo nueve meses. Sus promedios acumulados entre las dos competiciones son de 4 puntos, 4 asistencias y 36% en tiros de campo, con 15 partidos en valoración negativa, de largo el que más del equipo. A falta todavía de confirmación, parece que ha sido su última temporada en el Madrid, sino también en el baloncesto profesional. Desde aquí darle las gracias por todo lo que nos ha hecho disfrutar estos años, uno de los grandes talentos de la historia del baloncesto español.

Alocén 5. Este curso volvió a jugar al baloncesto, que no es poco, después de casi dos años de baja por una rotura de ligamento y variopintas complicaciones. Solo por eso podría considerarse un buen año. Pero el Madrid no para por nadie, es mal lugar donde recuperar confianza y reencontrarse con el baloncesto, siempre con urgencias competitivas y la máxima exigencia. Gozó de pocos minutos desde su regreso y tampoco es que se reivindicase cuando los tuvo. Llegados a este punto lo mejor era separar caminos y así ha sucedido, pese a que le restaba otro año de contrato garantizado. Se ha desvinculado y ayer mismo fue anunciado por el Gran Canaria. Suerte y salud para él, en Madrid no pudo ser.


Musa 8,5. Roma no se construyó en un día. Algunos dudaron de él por su apagón de la recta final del curso pasado pero, señores, es que solo tenía 24 años. La novatada. Esta temporada se ha movido en sus números en fase regular, y su producción no ha decaído cuando la carretera se ha empinado, casi al contrario. MVP de la final ACB y el mejor del equipo en la Final Four: 35 puntos y 42 de valoración entre ambos partidos. Además, le endosó 24 puntos al Barca en la Supercopa y ha promediado 16 en los playoffs ACB, sin bajar del doble dígito en ningún encuentro. Un reloj. No es tan académico como Mario y le ayudaría abstraerse un poco del arbitraje, pero un caníbal de este calibre es un recurso valiosísimo, capaz de anotar por generación espontánea cuando al equipo se le apagan las luces. Debe ser uno de los pilares para los próximos años y como tal el club haría bien en trabajar desde ya en su ampliación de contrato, para evitar culebrones tipo Tavares y Hezonja.

Causeur 6,5. Termina contrato, tiene 37 años y bien puede (y seguramente debe) haber sido su última temporada de blanco. Y ha sido una digna, habiendo tenido que fajarse con Llull por minutos como reserva de Musa. Su rendimiento ofensivo es menguante, ya no le dan las piernas para atacar el aro en estático, pero ha tenido un papel defensivo interesante en algunos partidos, en función del rival, asumiendo el rol de especialista exterior vacante a la marcha de Hanga. Despedida con honores, uno de esos extranjeros secundarios, como Thompkins o Taylor, que han sido pegamento de vestuario y han ayudado a construir lo que hoy es la sección. Merci.

Llull 7,5. Ha disfrutado en la pista este curso como seguramente no lo hacía desde La Lesión. Se le ve cómodo en su rol de combo, de escolta anotador revulsivo, liberado de obligaciones de dirección. Le ha respetado el físico y, pese a la edad, conserva cierta chispa física y mental. Por su tipo de juego, tiene días que no entran y casi resta, y otros que parece Stephen Curry, pero en general la ecuación ha resultado positiva para el equipo esta temporada. Sus rachas han servido para cambiar tendencias o romper partidos, algunos importantes. Salvo sorpresa, será el único veterano que continúe, así que asumirá la capitanía y se esperarán de él pinceladas en pista y, sobre todo, liderazgo fuera de ella. Vamos, que le enseñe Rudy a encender la barbacoa…

Abalde 6,5. Ha aumentado prestaciones respecto al curso pasado, que no era difícil, convirtiéndose en un activo útil de rotación en ACB. Una mejora bastante ligada a la confianza en el tiro: su porcentaje de tres ha subido hasta un aseado 42% (58 de 140), cuando el año pasado se quedó en el 26%, un hándicap pues lanza a menudo liberado. No me hubiese sobrado algún minuto más suyo, pero no era fácil teniendo por delante a las viejas glorias. ¿Esperábamos más del gallego cuando se le fichó? Ciertamente, también creo que su cláusula influye en la percepción. Pero después del curso pasado yo ya compro casi cualquier cosa que pueda aportar, y este año lo ha hecho. Le queda otro de contrato garantizado y seguirá, no sobra como cupo nacional para la segunda unidad.

Deck 6,5. Temporada un poco discreta mientras estuvo, condicionado por el overbooking en el puesto de alero. Y después, las lesiones. Se ha perdido más de 30 partidos, incluyendo playoffs Euroliga y ACB por segundo año consecutivo. Se le echó particularmente de menos en la F4, su dureza, defensa e inteligencia en pista. Dedos cruzados para que se recupere bien y poder contar con él desde otoño. No es la estrella del equipo pero sí un jugador fundamental.

Hezonja 8. Me cuesta ponerle nota, porque ha tenido picos de sierra muy pronunciados. Por un lado estuvo brillantísimo en tramos de fase regular, líder del equipo durante el bajón de forma de Tavares y Campazzo. Pero también se borró mentalmente durante varias semanas después de la Copa, mohíno por su minutaje. Por último, ha sabido aportar defensa y rebote en la recta final de curso cuando el aro se le hizo un poco más pequeño. Su versatilidad, su rendimiento en ambos aros y su condición de cupo le convierten en un activo muy valiosos de la rotación. Todo lo relacionado con su renovación ha sido un descalzaperros, pero ya está, se queda y es objetivamente una gran noticia en términos deportivos.

Rudy 6. Tenemos el corazón blandito por su retirada, pero esto son las notas y, siendo honestos, su nivel esta última temporada ha sido discreto en términos generales, muy dosificado por Chus Mateo. Son 39 años y, aunque la cabeza le va como un avión, las piernas apenas le respondían ya para el mínimo que requiere la élite. Se ha perdido 32 partidos por descanso o lesión. Para el recuerdo queda el momento mágico de su partidazo en el 2º de la final ACB y esa ovación interminable que le brindó el Wizink, merecido agradecimiento por su aportación decisiva para cambiar el rumbo y la historia de la sección. Gracias eternas.

Ndiaye 6,5. Esperaba algo más de minutaje de Eli tras su irrupción al final del curso pasado, pero prácticamente desapareció de la rotación una vez Yabusele volvió en enero. Atrás cumple casi siempre, y con nota, y parece ir mejorando el tiro exterior, clave para su usabilidad como ala-pívot en la élite. No es un talento natural para el lanzamiento de tres, pero también es una suerte del juego que se mejora con tiempo y entrenamiento. Debe ir a más y asentarse como actor secundario.

Yabusele 7,5. Sensación de que vio las orejas al lobo con el incidente contra Partizán, hizo propósito de enmienda y lo ha cumplido. Este año ha bajado revoluciones en pista, menos trifulquero. Se ha concentrado en basket y eso ha repercutido directamente en su rendimiento, firmando una campaña sólida. Con las conocidas carencias atrás, pero con una notable aportación ofensiva desde su regreso en enero. Poca broma sus promedios Euroliga: 10.5 puntos, 46% en triples y 14.5 de valoración. Tiene otro año de contrato garantizado y está llamado ser una de las piezas importantes de la segunda unidad.


Tavares 7. No ha sido su mejor temporada de blanco: le llevó meses recuperar el ritmo tras aquella lesión de tobillo, y tampoco creo ayudase la incertidumbre por su renovación. Ahora bien, en mayo recuperó el tono y destrozó al Baskonia en playoffs de Euroliga y al Barca en semis ACB, pena de esos problemas de faltas en la final de Berlín. Ha acabado renovando por mucho dinero (lógico) y muchos años (riesgo), una apuesta importante del club a medio-largo plazo. Sobrevuela el miedo por la tendencia a lesiones y carreras cortas de los jugadores tan altos, pero también es cierto que nunca habíamos visto a un 2.20cms tan proporcionado y cachas. En todo caso, especificaciones al margen, es una renovación troncal que mantiene al Madrid como candidato a todo los próximos años.

Poirier 8,5. Con diferencia su mejor campaña en el club, una vez le han respetado las lesiones y ha encontrado un socio para maximizar sus virtudes. Esa sociedad con Chacho marcó la primera mitad de la temporada en la Euroliga, reventó partidos y nos dejó momentos de excelencia. El circo. La producción por minuto de Vincent este curso ha sido un disparate, y lo ha sido en ambos aros, que en defensa dio un enorme paso al frente, líder de la Euroliga en tapones jugando solo 18 minutos (¡!). Termina contrato y se marcha a Turquía, a cobrar lo que vale y ser titular. Ley de vida.

14 comentarios en “Balance 2023/24: las notas jugador a jugador

  1. quarl

    Ya puse mis notas hace un par de entradas. Solo discrepo en las de los tres veteranos españoles, creo que son excesivas y a Víctor le ha podido un poco el corazón en mi opinión. Que Llull tenga más nota que Tavares y se quede cerca de Poirier, o que Rudy y el Chacho pasen holgados el suficiente…. ejem 🙂 . También creo que una temporada sin Euroliga no puede ser en ningún caso de sobresaliente, porque a una plantilla con este potencial lo mínimo que hay que exigirle (el aprobado) es al menos un título importante (Copa, Liga o EL) al año. Han caído las dos «menores», notable alto por tanto, en mi opinión.

    Asumo que la renovación de Mateo caerá por decantación, no veo desconfianza ahí sino simplemente que la gerencia ha estado a otras cosas más urgentes, sobre todo al asunto Hezonja. Y muy de acuerdo en que su gestión de egos y vestuario es excelente y de largo su mejor aval. Esperemos que vaya genendo experiencia en el manejo de las rotaciones y los asuntos técnicos y tácticos. Recuerda a Laso, un poco bisoño también en sus inicios y que acabó siendo un director técnico sobresaliente. Y como a él, a Chus le acompaña la suerte, que le ha sonreído en momentos claves sus dos primeros años. Que siga mejorando.

  2. vicentecorreo7435

    Bastante de acuerdo en general con las notas. Salvo a Deck, con el que seguramente no sea objetivo.

    Para mi lo exigible, llamemosle el temario del curso. Es ganar la liga y jugar bien, por ese orden. La EL es excepcional, no nos malacostumbremos, y por eso ganarla marca la matricula de honor.

    Por tanto de acuerdo con la nota global.

  3. roisiano

    Decir que @karusito83 ha sido «generoso» con las notas de los «nacionales» y especialmente con los «nacionales-viejuners» me parece un eufemismo de los buenos.
    Vamos… como para «restar» 1.5 puntos a los «nacionales» y 2.0 a los «viejuners», y, más o menos, quedarse entonces con un resultado más correcto. ***

    Con los «no nacionales», más o menos de acuerdo.

    *** Lo cual me reafirma completamente en mi idea de que los periodistas deportivos NO son en absoluto «objetivos» con los jugadores «patrios», a los que casi siempre sobrevaloran muy por encima de sus prestaciones.

    Así «llegamos» a situaciones del estilo de demandar la titularidad de Ignacio por delante de Militao o Rüdiger, por ejemplo, o a que la «imagen» habitual del Madrid de baloncesto en «presentación» / promoción de eventos sea Llull. Cosas así.

    Y si esto lo hace @karusito83 , al que tengo por un tipo bastante razonable… ¿qué puedo esperar del resto?

  4. vicentecorreo7435

    Sabemos que te gusta llevar la contraria en general. Normalmente bien argumentada. E incluso hasta en ocasiones aciertas, pero esta vez no consigo seguir tus argumentos.

    Viejuner 6, 6,5 y 7,5.

    Resto nacionales 5, 6,5 y 6.5.

    no nacionales 9, 8.5, 6.5, 6.5, 8, 7.5, 7 y 8.5.

    No creo que ningun viejuner, segun tus des-cuentas, este en el aprobado raspado, o suspenso. Valorando sus roles actuales.

    1. roisiano

      Por resumir, Rodolfo no puede «aprobar» la temporada de ninguna manera, creo. Rodríguez, como mucho, podría llegar al 5 siendo más bien generosos, y Llull no debería pasar del 6 como mucho.

      En la fase decisiva de la temporada, además, han estado entre discretos y mal, en general.

      Del resto de «nacionales», Alocén ha de suspender forzosamente, y Abalde puede estar solo ligeramente por encima del aprobado.

      Eso… salvo que hayamos «bajado» el listón de las «expectativas» casi a ras de suelo, claro. Pero, en ese caso, si las expectativas eran tan bajas… ¿por qué seguían en el club y con sueldos no demasiado modestos?

      Es que los «no nacionales» coincide que son los mejores jugadores del equipo, con diferencia.

      Si acaso, puedes comparar la «importancia» de Causeur con la de los «nacionales», de ningún otro.

      Y Causeur ha estado bastante mejor que los «nacionales» en la fase decisiva de la temporada.

      1. vicentecorreo7435

        En la fase que dices que lo han hecho fatal. De los seis partidos uno en mi opinion, lo gana Llull con cuatro triples. Y otro lo gana Rudy con otros cuatro triples. Fundamentales en 2 de 6 partidos.

  5. quarl

    Dos notcias confirmadas en un día.

    Mario sigue. Soy de la opinión que dio roisiano hace unos días: sin saber realmente qué ha pasado, creo que Hezonja pudo llegar a algún tipo de preacuerdo con en Barcelona en pleno cabreo tras el rebote de la Copa, seguramente no vinculante más allá de una mera declaración de intenciones. Luego pasó el tiempo, Mario ganó jerarquía, se tranquilizó, se echó atrás y entonces, el Barcelona hizo circular el papel para presionarle y/o desacreditarle. Esto explicaría las declaraciones del jugador tras ganar la Liga. Bien está lo que bien acaba, nos aseguramos a un top europeo en su prime por unas cuantas temporadas, y encima cupo. Sobre él y Musa debe edificarse el equipo de los próximos años, a medida que Campazzo y Tavares vayan cumpliendo años. El Barcelona ha reaccionado firmando a Punter pero, en mi opinión, hemos ganado nosotros con creces.

    Y el Chacho se va, cómo nos ha hecho disfrutar. Imposible que te guste el baloncesto y no ser chachista, por mucho que las últimas temporadas hayan sobrado. Gracias infinitas y mucha suerte en tu nueva vida.

  6. lasgafasderambis

    Buenas!

    Os leo muy a menudo, aunque desde mi último comentario quizá haya pasado casi una temporada.

    Intentare ser lo más breve posible en mi opinión.

    Al equipo le pongo una nota de 8,5. Somos el Madrid, y Europa es nuestro campo de batalla y gloria. Los catastróficos 20m de la final de EL son necesarios y suficientes para bajar nota. A todos. Hemos competido de pm, pero no vivimos de records, sino de títulos.

    Respecto al roster, y en base a esta entrada del blog:

    • Campazzo: 9. Coincido 100%
    • Chacho: 4. Fogonazos a su altura, pero se le notaba que no podía físicamente. Le sobró este año. Aún así, mi más profundo respeto.
    • Alocén: 3. Su lastre fué nuestro lastre, sin acritud. Le deseo lo mejor.
    • Llull: 7. Por fín se ubicó en el invierno de su carrera. Algunos partidazos y siempre presente. Así, sí… mientras le aguanten las piernas, intuyo que no más de 2 años.
    • Caseur: 5. Caída en picado, era normal. Y aguantó como un jabato. Pero ya. Gracias por todos estos años.
    • Musa: 8,5. Quitándose miedos y atreviéndose. Y saliéndole. Es nuestro futuro. Y futuro MVP de EL. Sigue mejorando en defensa, te necesitamos.
    • Abalde: 5,5. Tenía el listón por el suelo. Buen paso adelante, que necesitamos imperiosamente que refrende la siguiente temporada.
    • Rudy: 4,5. Como el Chacho, pero con un pelín más de impacto.
    • Hezonja: 7,5. Coincido 100% con Karusito… sólo que yo no soy Fanboy 😛
    • Yabusele: 7,5. Su defensa sigue teniendo despistes terribles, pero me pareció mucho más centrado y ofensivamente es un panzer. Ojalá mejore atrás.
    • N’Diaye: 6.5. Cuando sale no sólo cumple, sino que saca nota. Titán atrás y mejoró su tiro. Necesita más minutos… complicado por ahora, y eso me jode.
    • Poirier: 8,5. Su mejor temporada ever en juego. Una lástima su salida, pero estaba cantada. El factor Matrix by Karusito.
    • Tavares: 7. Lo ví venir… lesiones en un tío grande y con edad son peligrosas. Apuesta muuuy arriesgada su renovación, por los años. Disfrutémosle.

    Bonus: Tema Hezonja.

    Pienso que lo que fuese que acordara lo hizo tras la copa, encabronado y con cantos de sirena desde el Egeo mediante. Confidencial y muy secretito.

    Luego, con el devenir del resto de temporada, se le hizo la luz para darse cuenta de que nada mejor como seguir en el Madrid. Proyección deportiva, amigos en el vestuario, míster comprensivo, ciudad amable y afición volcada.

    Los euros helenos tienen el peaje de un presidente tiránico y voluble, amén de un míster demasiado gritón e histriónico para el carácter tan peculiar de MH. Los euros del Barsa directamente eran del Monopoly, amén de un proyecto deportivo con 3 patas cojas en la mesa. Blanco y en botella. Recogemos cable y seguimos para bingo.

    Bonus II: Tema Chus Mateo

    Me he mordido los dedos muchas veces… sobre todo cuando la gente que aún idolatra a Laso (No creía en él, pero se ganó mi más profundo respeto) se olvida de aquellas primeras emporadas entre cagadas y balbuceos en los TM.

    Si de algo tengo certeza hoy día es que, en aquel entonces, los directores y directivos obraron bien dándole el márgen necesario hasta que se convirtió en casi leyenda (con algunas de las mejores plantillas de la historia a sus mandos, todo hay que decirlo). Lo que no tuvieron en su día con Plaza y que nos abocó a una buena travesía por el desierto. Por una vez, y sin que sirva de precedente… o quizá sí 😉

    Un placer leeros.

    1. lasgafasderambis

      Perdón, imperdonable que en mis notas me falte el Tortuga!!!

      • Deck: 7. Se nota taaanto cuando está… y bastantes veces también cuando no está. EL. Ha crecido un montón. Es básico en el roster, por juego y rendimiento. Que le respeten las lesiones, por favor!!!
  7. Puntillo arriba, puntillo abajo, más o menos tenemos todos claro el asunto. O casi todo el asunto.

    Discrepancias: el final de temporada de Sergio Llull ha sido notable. Ha sido muy muy grato volver a ver esa presencia en cancha, demuestra estar bien de piernas y de cabeza, considero importante que siga.

    Y la temporada de Causeur la considero muy digna, buena defensa, buenos tiros, habilidad para taponar y sus tradicionales entradas a canasta. El único pero, que el físico ya no le da para muchos minutos pero los que ha participado, lo ha hecho con calidad, se va (con honores) uno de los nuestros.

    En fin, muy bonito el fin de fiesta de Rudy, un abrazo grande al Chacho, a Poirier y a Fabien. Buena suerte a Alocén en su nuevo periplo, y me alegro de mantener un buen bloque de estos años.

    La renovación siempre llega, por h o por b.

  8. quarl

    Juer, nosotros contando los billetes por Feliz, y en la acera de enfrente tirando de talonario sin contemplaciones para llevarse a Osetkowski. Casi un millón del ala, ¿dónde está la crisis? Que vivan las palancas, el que venga detrás de Laporta se va a encontrar hipotecados hasta los lavabos.

    Eso sí, como fichaje, es un fichajón, yo ya he dicho por aquí que me encanta, y por cierto, es ADN 100% Barcelona, llorón, flopero y broncas. Como anillo al dedo, el año que viene se va a poner las botas, sobre todo en ACB.

    Por otra parte, el Madrid saca a tanteo a Núñez. Si de verdad lo tiene hecho con Negreira’s boys, que se dejen la pasta por él también, qué leches. Con este no hay que quitarse de en medio como con el hermanísimo (el tiempo nos ha dado la razón a los que decíamos que mejor no hurgar y ponerle un lacito para que se «saliera» en Barcelona 🤣) y apretar, porque tras el petardazo de Ricky y con Lapro con un pie fuera, necesitan un base como el comer y no creo que dejen escapar al chaval, así que por lo menos, que lo paguen bien pagado.

  9. La desesperación del Barsa no conoce límites, sea en F o en B.

    Aquella envidia de obtener más de 200 kilazos por Neymar, ha terminado siendo la tumba de ese club, que estadio mediante y dispendios mediante, va a pagar al 5% mínimo toda su deuda y va a dejar de cobrar todo lo vendido (derechos, etc).

    En fin, panorama despejado para el Madrid, la buena gestión del Tito se ha de mantener, espero que Florentino permanezca unos buenos años todavía.

    Respecto de la sección de B, partimos de la base de que nadie es imprescindible, pero el armazón esencial lo tenemos (Facu-Llull-Abalde-Musa-Deck-Mario-Yabu-Tavares). Cabeza fría y scouting caliente.

    A la espera de Feliz, Rathan-Mayes, Ibaka si viene, en fin. Creo que las urgencias no las tenemos nosotros y lo que sí me gustaría pero no va a suceder, es que exista un cambio de gestión de la gloriosa Sección de Baloncesto del Real Madrid, porque no se adivina que haya un objetivo de optimización de ingresos, marketing, ticketing y demás, mientras que se prefiere concentrar ese esfuerzo en la sección de Fútbol.

    1. quarl

      Bueno, es que el baloncesto europeo en general es un negocio poco atractivo, menos aún si lo comparamos con el fútbol. Salvo en Serbia, Turquía y Grecia, donde hay mucha tradición, en el resto del continente es un deporte de nicho, no de masas, así que rentabilizarlo es complicado, y para muestra ahí están los esfuerzos de la Euroliga para atraer capital del Golfo Pérsico.

      Ya sabemos que, si el Madrid mantiene la sección, es más por motivos sentimentales, históricos y de imagen, porque si se la cargara seguramente muchos socios se echarían encima de la junta directiva que tomara la decisión, que quedaría marcada para siempre por ese estigma. Pero apuesto a que, en el fuero interno del tito Floren y sus directivos, cuya única motivación es la cuenta de resultados, no les importaría nada zumbarse una sección que pierde dinero año tras año, por buenos que sean sus logros deportivos. En fin, por suerte en el mundo del deporte profesional no solo importan los beneficios, sino también otros intangibles que no se cuentan en billetes. O al menos, de momento.

      Por eso no creo que veamos muchos esfuerzos de optimización de ingresos, marketing, ticketing y demás, como dices. Probablemente ya habrán hecho el análisis de riesgos y habrán concluido que no les merece la pena la inversión inicial y que, para lo que hay que ganar, prefieren quedarse como están.