Tras un verano sin movimientos tectónicos, arranca esta noche lo bueno, la Euroliga, con el Madrid en la terna de claros candidatos. Veo a cinco equipos sin opciones de top-8 (Gran Canaria, Buducnost, Daroussafaka, Bayer y Maccabi), así que de entre los otros 11 saldrán los pasajeros a cuartos de final. Repasamos someramente cómo quedan los rosters de los rivales directos de los chicos de Laso. Me referiré sólo a los equipos foráneos, de los españoles, si recordáis, ya escribí en esta entrada.
CSKA de Moscú
Seguirán jugando a 90 puntos porque sobrevive Itoudis, que pareció sentenciado tras la F4 de Belgrado y por el que sonó con fuerza Jasikevicius. Hay cambios en el roster, pero no afectan a la columna vertebral. Sale Victor Rudd, que llegó como una foca y restó más de lo que sumó, le sustituye Alec Peters, 23 años, en su primera experiencia FIBA, clásico cuatro blanquito tirador de escaso físico. Jriapa, con 36 años y desahuciado ya hace varios, ha colgado las botas este verano. Respect. Llega en su lugar Joel Bolomboy, también debutante en Europa, un saco de músculo para ayudar al rebote, por cierto, hijo de la globalización, de padre congoleño, madre rusa, nacido en Ucrania y formado en EEUU.
El tercer y último movimiento que afecta a la rotación es la marcha de Westermann, que no pasaba el corte, algo evidente desde el mismo día que se anunció el fichaje. Le suple Daniel Hackett, teóricamente con techo más alto y cuyo rendimiento repuntó en Bamberg tras dos años nefastos en El Pireo. En todo caso, no nos creemos demasiado al italiano en un grande, es anárquico y con necesidad de balón. Total, que CSKA seguirá echando de menos a Aaron Jackson como base reserva, pero igual se mantendrá bien arriba, con Chacho y De Colo como capitanes generales. A priori, principal rival del Madrid por el trono.
Fenerbahce
Adiós a los días de vino y rosas. La pérdida del patrocinio de Dogus y la severa devaluación de la lira turca (en un sector que paga en dólares) ha bajado a Fenerbahce de la nube financiera. La lucha del club ahora es por ponerse al día en el pago de salarios, tras acumular retrasos el curso pasado, el tipo de cosas que no salen por la tele pero que pueden acabar enrareciendo el clima de un vestuario. Pregunten a los clubes rusos… Y, claro, no estaba Fenerbahce para muchos fichajes, de hecho, demasiado que ha logrado retener a la mayoría de la columna vertebral, a los Vesely, Sloukas, Melli o Kalinic.
A los que no ha podido mantener es a Wannamaker y a Nunnally, que cruzan el charco, y por los que llega sólo Tyler Ennis, un combo americano sin experiencia FIBA, o sea, melón por abrir, una pérdida de sensible de puntos exteriores. Sale por la puerta de atrás Jason Thompson, que llegase con el aval de una sólida carrera NBA, y le sustituye Joffrey Lauvergne, que se está quedando bastante parado, octavo equipo en 6 años. Ojo en ese puesto a la evolución de Duverioglu, ese pívot tan móvil que hizo trizas al Madrid (bueno, a Ayón) en el primer cuarto de la final de Belgrado Euroliga. Sea como fuere, el patrimonio heredado y la mano de Zeljko deben alcanzarle a Fener para mantenerse en la super élite. O sea, estar en Vitoria en mayo.
Olympiakos
Quizá el equipo que mejor se ha reforzado de la competición, que no necesariamente el que más, seguro no el que más dinero se ha dejado. Blatt es un técnico de campanillas, bonos del Estado suizos, y rejuvenecen el roster con 4 fichajes de entre 23 y 26 años, para no depender tanto del trío nacional Spanoulis, Printezis y Papanikolau. Toupane y Williams-Goss eran dos de los jóvenes más cotizados de Europa este verano, Timma y Vezenkov no cuajaron en España pero el potencial lo tienen, si Blatt encuentra la tecla son burguesía continental a precio de saldo.
Panathinaikos
La primera noticia es que el club sigue en la competición, recordemos que llegó a estar en cuestión en junio, en plena guerra entre el dueño y Bertomeu. No llegó la sangre al río, la pela es la pela, y fuera de la Euroliga hace mucho frío. Los movimientos de plantilla arrojan saldo negativo: Langford y Lasme llegan tardísimo, 35 y 36 añicos les contemplan, suplen a Mike James y Singleton, en el pico de sus carreras, asentados en la élite continental. El club espera mucho de la torre Papagiannis (21 años, 220cms), que se convierta en algo así como el Tavares ateniense. Regresa al club tras dos años de nada en Sacramento. Melón por abrir, marcará el techo del equipo, y nunca mejor dicho.
Jimki
La continuidad y el proyecto son un valor y ellos mantienen coach y columna vertebral de plantilla, novedad en un club que nos acostumbra a grandes fluctuaciones de inversión. Shev (mi apuesta a MVP) y Anthony Gill (renovado) volverán a ser los referentes, pero están rodeados de bastante clase media, como los Markovic y Jenkins, perros de presa con amplia experiencia FIBA, y una pléyade de 4 americanos llegados este verano, que con que salgan buenos la mitad ya salen las cuentas. Deberían repetir en top-8.
Milán
Ha juntado muchísimo talento ofensivo exterior con los fichajes de Mike james, Nedovic y, en menor medida, Amedeo Della Valle. Continúan Curtis Jerrels, Micov y Bertans, que también tienen puntos en las manos. Al final les van a faltar balones en ataque, a Pianigiani le queda una labor de aúpa con la gestión de egos y el reparto de tiros. Un plantel de recorrido y juventud, con una pintura Kuzminskas, Brooks, Gudaitis o Tarczewski les dejaría cojos. Si Pianigiani logra hacer de esta plantilla un equipo estarán en top-8.
Efes
El equipo, junto al Barca, que más ruido ha hecho en el mercado este verano, ha fichado mucho, no necesariamente bien, casi todo a sobreprecio. Lógicamente es difícil empeorar el esperpento del curso pasado (farolillo rojo), pero si las expectativas las marca la inversión creo que volverán a defraudar, empezando por la continuidad de Ataman, el peor coach de la competición no estando Sito y Repesa. Larkin sí es top continental, Beaubois es burguesía, pero James Anderson es una mentirita que vive de aquel año en Zalguiris. Pleiss, Moerman y Kruno Simon son de los que suman estadística pero no hacen mejores a sus equipos, al final el más fiable es Duntston. Son una incógnita, pero.
Zalguiris.
Los milagros, milagros son, y será difícil ver a Zalguiris, ya no en la F4, eso por descontado, sino en el top-8. Mantienen a Jasivecius en la banca, que no es poco, a la base de lituanos y a la referencia en la pintura (Brandon Davies), pero pierden al comandante en pista, Pangos, y al joven más prometedor, Toupane. Si lo recambios son Westermann y Grigonis, no llegarán muy lejos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.