Suponíamos tras verle en el Mundial que Deck sería el mejor fichaje del Madrid este curso, y no está fallando. Tampoco es que Mickey y Lapro estén apretando mucho, dicho sea de paso. Lo que ni el más optimista auguraba era la rapidez con la que evolucionaría, de Tortuga no tiene nada: de chico apocopado y fondo de rotación a imprescindible en solo dos meses, diría más, en este Madrid tan coral quizá esté siendo el mejor jugador del equipo en lo que va de curso, contando todas las competiciones.
Si una característica le define sería la intuición. Porque no es el mejor en ningún aspecto técnico, ni de lejos, pero el baloncesto fluye por él, busca las cosas sencillas, las de más alto porcentaje, sean feas o bonitas. Cada decisión en pista tiene sentido: un corte al aro, un aro pasado en vez de un mate, una ayuda atrás o el pase al compañero que corta. Su segundo cuarto contra CSKA anoche fue un clínic, con esos portentosos rebotes defensivos batiendo desde segunda línea o la clase de juego al poste que impartió ante Hilliard. Placer vintage, un alero puro a la vieja usanza. Lesionado Clyburn para todo el curso, Tortuga bien puede ser a día de hoy el mejor tres puro de la Euroliga, con permiso de Casspi. Acabó con 11 rebotes y 6 asistencias, además de 17 puntos, su mejor encuentro con la camiseta blanca, que no flor de un día.
Visto en perspectiva, su fichaje es una genialidad: 250k euros costó su libertad de San Lorenzo, y debe estar cobrando una risión (ponedle 500k anuales), contrato del que le queda esta y otra temporada garantizada. El tipo de fichaje que si lo hace Baskonia escuchamos durante meses alabanzas a Salazar. Por cierto, que Baskonia llegó a preguntar por Deck, pero le parecieron muchos esos 250k euros de transfer por un jugador así… El mismo verano pagaron 500.000$ por los derechos de Yousoupha Fall.
Al ritmo de Campazzo
A todo esto: la doble jornada en casa contra equipos moscovitas arroja dos victorias blancas y +44 en el global. Se ha puesto el Madrid ya en modo candidato, venciendo y convenciendo, y ha escalado hasta el tercer puesto, por detrás de Efes y Barca, los tres que presumiblemente copen las primeras plazas de la fase regular. Otra conclusión que arroja la semana sería que el Madrid se ha hecho fuerte en casa: no ha terminado aún noviembre, ya han pasado por el Wizink casi todos los notables de la competición, a excepción de Milán y Efes, y todos han corrido con la misma suerte. Es más, solo Maccabi forzó un final igualado.
Y el mejor junto a Deck esta semana ha sido también argentino, Campazzo, que contra los rusos recuperó el tono y dominó el tiempo, al nivel de estrella continental que se le supone y al que nos tiene acostumbrados, tras un mes discreto que achacamos al cansancio post Mundial. Sus números no dejan lugar a dudas (33pts y 11as en dos encuentros), pero en el boxscore no aparece su gran defensa a Mike James, que se fue de Madrid con 0/7 tiros de dos.
Toñete Randolph ya se sabe, es un reloj cuando suena el ‘I feel devotion’. Juega un poco a su bola, acumula 9 jornadas sin dar ni una asistencia en Euroliga, pero lo compensa con unos porcentajes de tiro espectaculares, 24/47 triples. Y como le entran, se activa e involucra en defensa. A este nivel y con ese pasaporte esloveno, cero dudas sobre su renovación (termina contrato en verano). Tavares no firma números muy lustrosos pero su influencia es brutal, porque resulta que esto se juega en dos aros y el boxscore refleja mayoritariamente lo que sucede en el de ataque. +25 el equipo ayer en sus minutos en pista, que fueron solo 14 por su exceso de adrenalina. Hubo algunas faltas dudosas, otras menos, pero todas le alteran el karma, oiga. No es normal el reguero de técnicas por protestas que arrastra en esta Euroliga, la mayoría merecidas. Lo de celebrar los tapones como un energúmeno con el partido decidido puede que haga las delicias del sector duro, pero le hace flaco favor al equipo y a su reputación en la competición. Un valium para él, por favor.