El Madrid que viene

Los habrá que verán el vaso medio vacío. Dirán que el Madrid prepara la temporada que viene porque da la presente por perdida. No les faltará razón. También los habrá que piensen que los grandes fichajes se gestan mucho antes de terminar la temporada, que en verano sólo quedan las sobras. Tampoco a esos les faltará razón.
.
Estamos en marzo y surgen ya como setas rumores de fichajes del Madrid para el próximo curso. Operaciones inverosímiles, fruto de la mejor tradición del periodismo especulativo español, se mezclan con alternativas razonables. El club parece tener dinero y voluntad. El acierto es otra cosa. Dejamos algunas pistas:
EL COCINERO RECOMIENDA

Carlos Suárez. ¿Que el Estudiantes vendería el alma al diablo antes que a Suárez al Madrid? Pues sí. ¿Que el chaval ha dado muestras suficientes de su antimadridismo colegial? También. Pero igual de cierto es que el Estudiantes está al borde de la quiebra técnica y que Florentino tiene el cheque en blanco para salir a flote. No sería la primera vez… Llegados a este punto, el sentimentalismo no paga facturas. O la mitad del Telefónica Arena que asiste de gorra a los partidos empieza a pasar por taquilla, o Suárez vestirá de blanco.
.
David Andersen. Bueno y conocido. Porque Messina siente por él un amor platónico, en cierto modo correspondido. Porque el jugador se la está pegando con todo el equipo en la NBA (Houston). Porque los Rockets no pondrían pegas a su salida.
.
Sergio Rodríguez. Ha perdido el último tren de la NBA. D’Antoni era un «contigo o con nadie». Y va a ser que con nadie. Herreros ya ha estado en Nueva York para hablarle del proyecto. Para el Madrid sería un fichaje barato, pues no habría cláusula de rescisión y el jugador no está en una posición negociadora como para exigir un contrato alto (cobra una miseria en EE.UU. y no hay muchos equipos haciendo cola por sus servicios). Por otra parte, los tres años que pasó en Estudiantes no dieron para forjar un antimadridismo irremediable. En el Madrid le ofrecen el cariño y comprensión que la NBA le ha negado. Además de un pico de dinero más y las puertas de regreso a la selección. Su juego, clarividente en transición y ataque estático, sería un buen complemento a Llull, mejor tirador y defensor.
POCO VEROSÍMILES
.
Rudy Fernández. Si aspiras a estrella de la NBA, no hay peor apellido que el de especialista. A Rudy ya le cuelga… y le colgará por los restos. Y es que temporada y media es tiempo más que suficiente para que los General Manager de la Liga graben a fuego un sambenito en sus cuadriculadas y estereotipadas cabezas. Y a un GM, igual que a McMillan, no le pidas comprensión ni cariño. Rudy es consciente de todas estas variables, y está fastidiado, batiéndose entre la resignación y la pataleta, porque no hay cosa que más le guste en este mundo que el protagonismo. Eso es exactamente lo que le ofrece el Madrid: ser portada del Marca, el Cristiano del baloncesto. Además de triplicar su mísero sueldo NBA, claro. ¿Sería capaz de comerse su antimadridismo visceral a cambio de protagonismo y un puñado de dólares?
.
Andrés Nocioni. Perdido para la causa desde que salió de Chicago. Su valor de mercado ha caído en picado. Es reserva en Sacramento, que ya es decir. Le restan dos años de contrato, pero los Kings darían palmas con las orejas por quitárselo de encima. Al Chapu le gusta el dinero y le gusta España. De que le guste el Madrid tenemos algunas dudas más.
.
.
INVEROSÍMILES
.
Tiago Splitter. Porque su destino natural y razonable es la NBA. Porque el jugador no quiere (como buen baskonista, tiene interiorizado el odio al Madrid). Porque su entorno tampoco quiere (su novia es vitoriana… ¿Se imaginan la tensión con los suegros en la cena de Navidad?). Y porque Querejeta le sacaría hasta los ojos a Florentino por el traspaso. El único punto a favor es la presencia de Vidal y Prigioni en la capital.
.
Manu Ginobili. No merece la pena extenderse demasiado en este rumor. Cierto que Manu es agente libre este verano y que los Spurs se están haciendo los locos con la renovación. Pero no importa. Media NBA estaría encantada de firmarle no menos de 7 millones de dólares anuales. El Madrid no puede (ni debe) entrar en esas cifras.
.
Pedja Stojakovic. Porque la temporada 2010/2011 va a cobrar 15,3 millones de dólares de los Hornets. ¿Quién renunciaría a eso?
MEJOR QUE NO
.
Darko Milicic. Porque está zumbado. Porque sería caro y no mejoraría lo presente (Tomic-Lavrinovic).
.
Bostjan Nachbar. Porque se vuelve a la NBA. Porque Messina no traga a los mingafría.

7 comentarios en “El Madrid que viene

  1. Anónimo

    Yo analizaría el porqué de tantísimo odio hacia el Real Madrid, tanto de fútbol como de Baloncesto. Es increible como desde Cataluña, Pais Vasco y hasta desde la propia capital se tiene una tirria/asco hacia el club blanco, impropia de épocas pasadas (y por supuesto mejores)

  2. Y de Siskaukas no dices nada, segun los rumores esta practicamente hecho, por eso me ha sorprendido que ni lo nombraras. Anunque si se pudiera traer a Nocioni, yo lo preferiria que a Siskauskas, simplemente por cuestion de gustos y que tambien es un año menor a este, aunque de tos modos pienso que actualmenete Sisksuskas es mejor jugador.

  3. @ Anónimo. Lo del odio al Madrid atiende a prejuicios políticos muy enraizados en el imaginario colectivo de demasiados sectores de la sociedad. Excede a las competencias deportivas. Mucho más a las baloncestísticas.

    @ marianito_118. No he oído nada de Siskauskas últimamente, no al nivel del verano pasado. Es gran jugador, pero en mi opinión, veterano y caro en la relación calidad/precio.

    Algunos apuntes sobre Operación Salida:
    – Bullock, jubilado, trabajo en el staff técnico.

    – Kaukenas no me gusta, pero es probable que siga puesto que le queda un año de contrato, es del gusto de Messina y ya sale Bullock (ambos escoltas).

    – Sergi Vidal, vuelve al TAU, con un buen finiquito.

    – Travis Hansen, out. Las mil cláusulas de rendimiento que tiene en su contrato abaratarían su finiquito.

    – Prigioni me crea dudas. No me importaría tener tres bases en la plantilla, si uno de ellos es Llull (que muchos días acaba jugando de escolta). Estoy pensando en Sergio Rodríguez, Prigioni y Llull, claro.

    – Veo más complicada la limpieza de pívots. Velickovic y Tomic son intocables, el futuro del Madrid. Lavrinovic, Felipe y Garbajosa son aprovechables, pero no imprescindibles.

  4. Bueno, por partes.

    El 'odio' al Real Madrid me parece lógico. Le ocurre a todos los grandes equipos del mundo. El Manchester es ampliamente 'odiado' por el resto de aficionados ingleses; los Lakers tampoco son muy queridos por las aficiones rivales, y lo mismo ocurre con otros 'grandes' como el Barça. No creo que hoy por hoy los jugadores sean especialmente antimadridistas, no hay más que ver al 'ultratlético' Garbajosa…

    En cualquier caso éste sería un tema para escribir largo y tendido. Pero sobre los jugadores que señalas:

    Carlos Suárez: Muchos son los equipos que suspiran por el de Aranjuez. Yo lógicamente espero y deseo que se quede en el Estudiantes, pero entiendo que es complicado. Sin dinero y con pocas espectativas deportivas es natural que el canterano quiera emigrar. Aún así no sé si el Madrid es su mejor opción (deportiva creo que no sinceramente), y los suspiros de Creus por llevarlo al Barça me parece que tienen más futuro.

    Andersen: Un auténtico crack. Jugador muy completo que salió muy satisfecho de su experiencia en la ACB. Seguro que le gustaría volver por aquí. Aún así me sigue pareciendo que el juego interior del Madrid no termina de ser coherente, con todo lo que se ha invertido en ese puesto.

    Sergio Rodríguez: No tengo duda de que sería una operación muy satisfactoria para ambas partes. Sergio volvería, en un equipo de primer nivel, con posibilidad de reivindicarse, y poder en el futuro aspirar a volver a la NBA. Personalmente me daría mucha pena. Significaría que no ha triunfado en los Knicks, lo cuál ya parece imposibe, y sería verle con la camiseta que más alergia nos da a los colegiales. Y es un jugador que me gusta mucho. Una cosa, Sergio es rápido y necesita compañeros rápidos, más allá de Llull el resto del Madrid…

    El resto de jugadores que señalas me parece complicado que lleguen al Madrid. Quizá el Chapu, que por cierto se hizo muy amigo de Sergio en Sacramento…

    Un saludo, en mi blog te comento el asunto de la NCAA.

  5. @ Jacobo. Me gusta tu explicación sobre el odio al Madrid. Prefiero pensar que se tiende a odiar al equipo grande y no que se debe a motivos histórico-políticos. Volví un poco desanimado de la Copa de Bilbao…

    ¿Suárez al Barca? No lo veo. Tiene el puesto muy bien cubierto. ¿Dónde pones a Mickeal y al capitán Grimau? Sin olvidar a Lubos Barton, lesionado, al que se sigue pagando un millón de euros anuales.

    Estoy completamente de acuerdo con lo de la incoherencia del juego interior del Madrid tras el importante dinero invertido. Especialmente el caso de Garbajosa, al que se firmó una pasta por el casi único motivo de su nacionalidad española (de cara a los cupos). Será un inconveniente este verano.

    Veo, en cambio, muy accesibles los fichajes de Andersen y Sergio. Efectivamente, el resto son áltamente imporbables o no deseables.

  6. Mickeal suena para los Knicks el próximo año. Barton quiere volver a la Penya (y allí también le quieren), y Grimau no logra los requisitos para jugar de 3 y luchar en el poste bajo.

    Es evidente que si Sergio va al Madrid el que más se va a alegrar de volver a verlo por aquí es su amigo Carlos Suárez. Pero Creus es mucho Creus.

  7. Anónimo

    Bueno pues yo viendo los posibles rumores, yo creo que la plantilla debería quedarse mas o menos así.

    1) Prigioni, Sergio Rodriguez
    2) Jaric, Kaukenas, Llull (1-2)
    3) Sikauskas, Carlos Suarez (o Claver)
    4) Reyes, Velickovic, Andersen
    5) Tomic, Lavrinovic

    (Lo de Milicic también está sonando mucho)

    Las bajas serían: Hansen, Garbajosa (todavia tiene otro año), Vidal, Bullock (aunque si sigue por mi encantado)

    La plantilla la veo mucho mas equilibrada que este año (aparte que el cupo de españoles estaría cubierto, 5 españoles en plantilla de 12)… veremos que pasa, seguro q no se parece en nada, jeje

Comentar

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s