
Los Reyes Magos este año sí han pasado por Goya, y han traído un Tortuga Deck para apuntalar la plantilla, de por sí larguísima, y con ello las opciones de títulos este curso. Apenas 48 horas después de ser cortado por Oklahoma, sin expectativas reales de seguir en la NBA y pese a alguna oferta Euroliga (no del Barca), el argentino toma el camino de regreso ‘a casa’. Aún se están cerrando los flecos entre las partes pero el acuerdo es ya oficioso, según informan el diario AS y Carlos Sánchez Blas, entre otros. Una operación win-win para ambas partes, más meditada de lo que pueda parecer desde fuera, filtrada ahora pero forjada desde hace días, cuando su salida de los Thunder era ya inminente. Deck pasará el reconocimiento médico la semana que viene y será entonces cuando se haga oficial su regreso.
Con esta incorporación el club muestra cintura, apuesta a grande y aprovecha una oportunidad estratégica de mercado. Uno de los mejores aleros de Europa, 26 años, libre como el viento, querido en el vestuario y apreciado por el entrenador. Dejar pasar una oportunidad así por tiranteces de letra pequeña (derecho de tanteo) hubiese representado una pifia bíblica, repetir la cagada con Chacho en 2019, cuando el canario salió de Moscú y pidió volver, pero el club le vetó (por rencores pasados) para acabar apostando por Lapro. El resto es historia. Con Deck ha imperado el pragmatismo por ambas partes, y desde esta tribuna lo celebramos.
Pensadlo fríamente y desde un punto de vista financiero, la operación ‘Retorno Tortuga’ es absolutamente redonda: el Madrid repesca gratis (sin pagar cláusula) a un jugador top por cuya salida ingresó casi dos millones hace solo ocho meses. Dinero, por cierto, que sirvió para acometer otro fichaje estratégico, el de Poirier. Por su parte, Deck vuelve con las alforjas llenas de dinero y seguramente pocas ganas de probar allende el mar en un futuro próximo. De hecho, firma por dos temporadas y media, hasta verano de 2024. Vamos, que vuelve para quedarse. Me consta que el argentino, durante su estancia en la NBA, no se desprendió de su vivienda en Aravaca, a las afueras de Madrid. La puerta se había cerrado pero una ventana seguía abierta…
El recibimiento de la parroquia
He leído a amplios sectores de la parroquia blanca palabras muy gruesas hacia Deck en los últimos días, desde su salida de Oklahoma y en referencia a su posible regreso, ahora consumado. «Madrid no paga traidores», etc. El timing de su marcha en abril fue horrible, cierto, en puertas de la eliminatoria de cuartos de final de Euroliga. De eso no hay duda. Tan cierto como que era el peor pagado de la plantilla y que se dejó los huevos hasta el último día en el club, convirtiéndose en el mejor jugador relación calidad-precio de la sección desde hacía años.
Se fue a la primera división (NBA), donde le multiplicaban el salario casi por siete. Son jugadores y personajes públicos, pero también profesionales, aunque a veces lo olvidemos: ¿qué haríais vosotros si os llamasen de una empresa puntera de vuestro sector con una oferta que multiplica por siete vuestro actual salario? Pues lo mismo que Deck, dar las gracias a vuestro actual empleador y probar suerte.
Va siendo hora de aparcar un poco la dignidad futbolera y aplicar pragmatismo, aceptar que en baloncesto el Madrid no es el centro del universo, que juega en segunda división (Euroliga) y es ley de vida que los jóvenes quieran probarse en primera, y que a veces el timing de salida no cuadra. Y no por ello vamos a autoboicotearnos fichajes de retorno. Asumamos que en Goya nos alimentamos de las sobras de la NBA, y no hay deshonra en ello: Tavares, Poirier, Rudy, Yabuesele, ahora Deck…
¿Cómo afecta a nivel deportivo?

Desde un punto de vista baloncestístico, la vuelta de Deck es una incorporación de campanillas, que incrementa las posibilidades de una plantilla de por sí completísima, cual navaja suiza. Su sangre fría e inteligencia en pista son un tesoro para finales de partido, y su versatilidad un seguro ante posibles lesiones en varios puestos. Por otra parte, el roster estaba echando de menos puntos en la posición de alero, con Taylor y Hanga como cromos repetidos y Abalde sin terminar de romper. Con el retorno de Tortuga, además, el Madrid recupera esa interesante baza táctica de la creación en estático desde el poste bajo, siempre que el argentino juegue como tres, su posición natural y en la que marca diferencias. Su desembarco tendrá también un efecto dominó para otros jugadores, dado el overbooking en los puestos de 3-4:
Jeffery Taylor. Es el alero nato del roster con menos minutos, acorde a su pobre rendimiento este curso, y la llegada de otro alero, Deck, unida al regreso de Abalde tras lesión, bien puede suponer la puntilla a su papel en la rotación.
Tristan Vukcevic. Aunque la posición natural de Tortuga sea la de alero, como hemos comentado, sabemos que Laso no duda en usarle como cuatro en caso de lesiones (y a veces también sin ellas). Así que, si la ventana de oportunidad de Vukcevic ya era de por sí estrecha al regreso de Randolph y el inminente retorno de Trey, el fichaje de Deck parece cerrarla de un portazo. Quizá se podría valorar una cesión para la segunda mitad de temporada.
Trey Thompkins. Su regreso se retrasó hace unas semanas por una inflamación en la rodilla, no se quiso arriesgar tras tantos meses de baja. Pero, según informa Chema de Lucas, su retorno es inminente y, ya sabéis, ocupa plaza de extracomunitario, así que nos juntamos de nuevo con tres, vuelta al escenario de un descarte obligado para la Copa y los playoffs ACB. Y a poco que Deck regrese en forma, Thompkins tiene todas las papeletas de ser el sacrificado, al estar su puesto bien cubierto con Yabusele, Randolph y el propio Deck, y dado que Williams-Goss parece cada vez más asentado y la posición de base no ofrece alternativas tan fiables.
Por cierto, que la vuelta de Tortuga pone aún más si cabe en arameo la renovación de Thompkins en verano, que ya sabéis que acaba contrato. Incluso aunque Yabusele regresase a la NBA, un escenario que no debemos descartar, el hándicap de las plazas de extracomunitario complica el futuro de Trey. Su mejor baza, además de brillar cuando regrese, es que Deck se saque por fin pasaporte español, para el que hace casi dos años que cumple los requisitos… Pero eso lleva tiempo, ingeniería de medio plazo que tendremos tiempo de analizar. Por lo pronto, Tortuga ha regresado, y desde aquí le damos la bienvenida de vuelta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.