Un apagón que cuesta una Euroliga

No lo digo como consuelo sino por un poco de justicia, antes de que saquéis la bola de demolición: el Madrid ha hecho una magnífica temporada Euroliga 23/24, ha sido el mejor equipo de la competición en el global del curso, diría que con cierta diferencia, con picos de un baloncesto magnífico. Pero los títulos se ganan en las finales y en esta, sin paños calientes, fue mejor Panathinaikos. Solo hubo un equipo en pista en la segunda mitad.

No hay garantías en este formato a partido único de la F4, es una moneda al aire, por eso el objetivo exigible es llegar. Un formato que unos años te quita lo que otros te da, como el pasado, que el Madrid batió sobre la bocina al que había sido mejor equipo de la temporada, Olympiakos.

Sé que el instinto habitual de la parroquia blanca en la derrota es despedir a media plantilla (y cuerpo técnico) y desdeñar el valor del camino andado. No me encontraréis en ese barco. Claro que me pica la final perdida, claro que tengo ojos y he visto el apagón ofensivo en la segunda mitad. Pero también tuve ojos en los 38 partidos previos, y he disfrutado demasiado con este equipo durante ocho meses como para despreciarlo todo en el calentón tras la derrota.

Causas de El Apagón

La principal diría que la más evidente, el puro desacierto ofensivo de los jugadores, negados en lanzamientos de porcentaje medio-alto. Tomemos por ejemplo a Hezonja, que acreditó un 45% en triples durante el curso y firma 1 de 7 en la final. «La derrota ha sido culpa mía, he perdido un título muy importante para mi equipo», ha dicho tras la final. No creo que sea para tanto, pero sí que se le ha echado de menos.

Además de acierto faltó también algo de la templanza y la sangre fría que requiere una final de Euroliga. Poirier y Tavares se cargaron con varias faltas evitables, mientras que Facu no logró abstraerse del listón arbitral. Le sacó de quicio el nivel de contacto con las manos que se permitió en defensa a J. Grant y Kalatzakis. Los árbitros digamos que no perjudicaron a PAO, aunque sería exagerado señalarles como clave del encuentro.

Y como tercera causa apuntaría la ausencia de alternativas desde el banquillo, ni tácticas (del entrenador) ni técnicas (jugadores). La única variante que propuso Chus Mateo fue una zona defensiva que no cuajó. A posteriori siempre es más fácil opinar, pero quizá pudo probar con algún minuto de Ndiaye o Causeur en la 2ª parte… Los actores de banquillo no sumaron apenas esta vez: Panathinaikos secó la conexión Chacho-Poirier, Rudy ya no está para estas lides y Yabusele logró que echásemos de menos a Deck.

Oportunidad perdida

Si me pica particularmente la derrota es por la sensación de oportunidad perdida, de que pueden pasar varios años hasta que el Madrid arme de nuevo un equipo tan redondo y de tantos quilates, con una plantilla que se conozca tan bien, aquello de «jugar de memoria». En verano saldrán varios veteranos ilustres (Rudy, Causeur, ¿Chacho?) y también algún peso pesado que acaba contrato (Poirier, ¿Mario?), que no hay pasta para renovarlos a todos. Confío en la dirección deportiva para sustituir el talento saliente, el Madrid seguirá en la élite en todo caso, pero el dominio y superioridad vistos durante amplios tramos de este curso serán difíciles de repetir.

En fin, que ánimo parroquia, sé que es noche dura pero queda la ACB, y un triplete nacional sería un broche digno al curso.

84 comentarios en “Un apagón que cuesta una Euroliga

  1. Una crónica ejemplar, nada que objetar, la suscribo plenamente. Gracias por tu objetividad, tan difícil en un día como hoy. Un saludo.

  2. El Panatinaikos ha sido mejor. Pero creo que el arbitraje les ha ayudado a ser mejores. Hay que pitar igual en ambos lados de la cancha. No me importa donde pongan el listón si es el mismo para ambos equipos, y hoy no ha sido así, sobre todo en la segunda parte.

    En cualquier caso si no metemos un triple al arcoiris no se puede competir. Con que hubieran entrado 2 o 3 triples bien tirados de Mario, Chacho o Facu habría sido suficiente para ver un final igualado.

    Hoy no ha sido el día. Pero nada que reprochar al club, al entrenador o a los jugadores. Excelente temporada. Hay que rematarla con la ACB.

  3. sirgallahad17

    Minuto 1` 50« del segundo cuarto, Fabian Causeur anota una canasta de 2 puntos. El resultado a 28 minutos del final del partido es 41-27 para el Real Madrid. En 28 minutos y 10 segundos, el PAO ha hecho un parcial de 68-39. Sí, 68-39 en algo menos de 3 cuartos.

    En ese tiempo nos han ganado de 30. En una final de la Euroliga, con una de las mejores plantillas de la historia de la sección. Y posiblemente el presupuesto más alto de la competición.

    Que yo sepa, estaba viendo al Real Madrid. Estas cosas, al menos antes en el club más laureado del baloncesto europeo que es el Madrid, por una pura cuestión de eso que tanto hablaba Florentino de la «autoexigencia» eran importantes y tenían sus consecuencias. Y es lógico que las hubiera cuando tienes la mejor plantilla de Europa y te borran de la cancha, sin ningún tipo de respuesta, ninguna, ganándote de 30 en 3 cuartos.

    Y no es como aquella final de Londres en la que la plantilla no tenía experiencia en estas lides, ni tampoco el entrenador, y faltaba cuajo competitivo ante un animal como aquel Olimpiakos. No será por falta de experiencia el esqueleto de una plantilla campeona de Europa el año pasado y con más de la mitad del equipo que lleva jugando un lustro junto. Y el PAO que es un equipo ensamblado en cuanto… ¿8 meses con muchos jugadores que no habían jugado nunca juntos?

    Pero claro, el año pasado Jasikevicius humilló a Mateo en una final de ACB 3-0. Tampoco en aquél entonces hubo nada que reprochar ni se podía decir nada, ni se aprendió nada de las circunstancias.

    En cuanto Campazzo no ha estado bien y el scouting rival ha hecho su trabajo(y lleva unos meses así), el Madrid no ha estado bien. Ni a nivel de resultados(la mayoría de las derrotas del curso) ni a nivel de excelencia de baloncesto. En cuanto se ha necesitado algo, lo que fuera, un extra o unos ajustes del plan A establecido en verano desde el banquillo, no los ha habido. Ni está, ni se le espera. La zonita, los 3 veteranos juntos dilapidando ventajas, tratando de defender a un juego exterior duro, físico, con puntos y calidad, con visión y diferencial, lo que ellos fueron hace tiempo pero ya no son. Dilapidando también recursos sentados en el banquillo durante meses. La plantilla más amplia de recursos de Europa y se empeña en lo mismo. El único recurso extra se fue con la lesión de Deck.

    Pero no oses criticar, que ellos «les ven entrenar», «son los profesionales» y demás magufadas de turno, no se puede decir nada porque salvo para loar, no se puede opinar ni reprochar aunque te barran de 30 en una final en 28 minutos con la mejor plantilla de Europa. O al menos al nivel de la de tu rival. Lo que no estaba a nivel del rival, era el que tenía que sacar los recursos a relucir y cuando no funcionó el plan A, tener otros planes.

  4. Juan Miguel Guillen Jordan

    Triste derrota por la forma en que se ha producido, después del primer cuarto cuesta creer como se ha esfumado la oportunidad de volver a ganar la euroliga.
    Toca reflexionar y levantarse, el miércoles toca el Barça y pueden aprovecharse del bajón, queda la ACB, y si se gana habrá sido una muy buena temporada.
    Igualmente, toca reconstruir y rejuvenecer el equipo, hay una gran base sobre la que construir el equipo de los próximos años.

  5. Perfecto, por lo que veo puedes opinar, ampliamente y permitiéndote faltas de respeto, cosa que aquí algunos magufos no hacemos. Yo opino también, claro, quizás sea eso lo que no entiendas, cegado por creerte en posesión de la verdad. Una verdad, desde luego, muy alejada de lo que es la realidad de un técnico con mucha más experiencia y conocimientos que tú, tener que recordarlo es casi sonrojante. Yo insisto: desde luego que Chus hoy ha cometido errores, pero cargarle la responsabilidad exclusiva de la derrota, una derrota después de una grandisima trayectoria en la competición, me parece sumamente injusto. Porque llevando hasta el extremo tu razonamiento: Por qué está plantilla, si es tan superior, no se ha autogestionado como tantas veces, según tú, y ha evitado la derrota? Lo cierto es que hoy, salvo Eli, ningún jugador ha estado a su nivel, fallando triples liberados, permitiendo canastas fáciles, descentrándose por el arbitraje, etc y eso, creo yo, no solo es responsabilidad de un entrenador. Todos tienen su parte de culpa (no tanta, en efecto, como ha reconocido Mario) y esto es deporte: sí, hay días que las cosas no salen bien y te pueden hacer un parcial de 30. El año pasado sin ir más lejos, Chus le pintó la cara a Bartzokas que tenía la mejor plantilla del continente, no? Al menos para liderar la LR. Y no me vale lo de la zonita, porque se le atravesó a él y nada menos que a Obradovic, que no son noveles en este juego.

    1. sirgallahad17

      Lo que es verdaderamente sonrojante es que la única capacidad de respuesta a las opiniones contrarias a Mateo y su nefasta gestión en 40 minutos y su falta absoluta de alternativas de pizarra(no en este partido, toda la temporada, algunos ya lo han dejado claro muchas más veces que yo en este site durante dos años), sean ataques personales con la típica magufada de «los profesionales son ellos». Cosa que empezaste tú en el anterior artículo. Como si tú supieras qué tipo de profesionales, personas y circunstancias hay detrás de un seudónimo en internet. Por cierto, la palabra magufada no es una falta de respeto, es una forma de clasificar la típica opinión de turno sobre los «profesionales» como si eso justificara cualquier situación y actuación por el hecho per se de cobrar por una actividad determinada. Por cierto, hay buenos y malos «profesionales», en todo. Ser profesional de algo no significa que seas un buen profesional.

      Lo que si es una falta de respeto en un foro serio es usar la falacia del espantapájaros como has hecho tú desde el principio. Yo nunca me he arrogado más conocimientos tácticos o técnicos que Mateo. Ni en mi primer mensaje, ni en el segundo, ni ahora. Simplemente dí mi opinión crítica sobre las circunstancias que me parecieron. En ningún momento dije siquiera qué es lo que hubiera hecho yo. Por lo que en ningún momento siquiera me he comparado con tu «profesional».

      Pero en fin, aquí lo dejo. No vengo a emborronar un debate baloncestístico usando tus armas, que para éso ya estáis algunos en cuanto no se loa a lo que parecen vuestros héroes. Siempre es lo mismo: se habla de baloncesto y de los errores y tienen que aparecer los de siempre, los de «no se puede señalar», los de «no se puede criticar nada» que en vez de mirar la luna, señalan el dedo.

      Pero eso de falta de respeto por mi parte, no es verdad encima cuando respondo a un ataque personal cuando dí una opinión.

      1. Quizás no has comprendido del todo bien mis comentarios: lo que me llama la atención es que se monopolicen las críticas en Chus Mateo, que se le culpe en exclusiva por una derrota cuando, por ejemplo, hay jugadores como Hezonja que han reconocido plenamente su responsabilidad en el partido de ayer. No seré yo quien diga que Mateo no haya tenido errores, por supuesto que los ha tenido, pero también es cierto que esta plantilla, sin duda de las mejores del continente, no estuvo ayer a la altura. La responsabilidad por la derrota es conjunta e igual que Mateo no ha estado fino, también ha tenido aciertos, como el viernes al alinear al final del partido a Facu y al Chacho juntos.

        No sé muy bien en qué consiste la falacia del espantapájaros, pero sí que creo que en cuanto algunos no estamos de acuerdo con determinadas críticas ya parece que somos unos censores descerebrados o algo por el estilo. ¿Disentir con lo que tú dices es un ataque personal? ¿Se te pone alguna cortapisa para opinar aquí como cualquiera? También creo que calificar de «magufada» las opiniones de los demás es ciertamente peyorativo, seguramente no te gustaría que se calificara así a algunas de tus declaraciones.

  6. Tito Runner

    Este equipo ha jugado un baloncesto brutal durante toda la temporada. Desgraciadamente la final ha sido un día para olvidar. Cuesta ver al Real como un equipo negado en el tiro, con impotencia defensiva dificultada por un arbitraje no equilibrado y sin confianza. Es deporte y podía pasar. Toca hacer balance y recuperar la magia de la calidad para terminar una gran temporada

  7. Aitor Pamies

    ¿Dónde estabais en Berlín? ¿Por qué no hacéis también un poquito de autocrítica? Yo si estuve y sentí tristeza desde antes de que empezara el partido.

    Creo que tanto el club, como los dirigentes, y los jugadores, sin ser perfectos ¿alguien lo es?, son la envidia del resto de aficionados de clubs de cualquier deporte en el mundo.

    Sin embargo, la afición del Madrid no está a la altura de este nivel de excelencia. Sobran comecocos técnicos desde el sofá de casa y falta pasión y reconocimiento.

    Un Saludo

    1. funkzion

      Buenas, Aitor. Yo estaba viendo el partido desde el sofá de casa, no me da la economía para más.

      Pero, sí, reconozco que el Madrid ha perdido por culpa mía, por no estar allí para animarlos en vivo.

      No ha tenido nada que ver la serie de errores recurrentes que viene cometiendo nuestro míster -un tío majo y super educado, por otra parte- y que soy capaz de ver incluso yo, simple aficionado del montón, desde mi cómodo sofá.

      ¡Hala Madrid! Y que muera la inteligencia, sobre todo si es crítica.

    1. Vale a todo pero tenemos que entrenar un poco las llaves de judo. No sabemos hacer una defensa como ellos, aunque nos echen a todos?
    2. Belosevic y Difallah. Qué bien le va a PAO con ellos.
    3. Tenemos una gran oportunidad de resarcir este fallo contra el Farsa, no te digo ya contra Unicaja, ahora la ACB cobra un valor especial.
    4. Se va aclarando el panorama, nuestros amados abueletes tendrán que ir saliendo. Pase lo que pase en L.
    5. Ahora veremos la clarividencia de JCS y su equipo para la renovación con talento y sin desperdiciar la pasta.
    6. Como bien dice el titular del site, nos tendremos que acostumbrar a vivir en buenas posiciones pero lejos del dominio brutal de este año.
  8. roisiano

    Gran decepción.

    Como algún usuario escribió, muy acertadamente, creo, este partido me recordó mucho al de la F de 2012/13 ante Olympiakos. Me lo iba recordando desde el segundo cuarto, y ya cuando llegamos al último me pareció un partido muy calcado en su desarrollo.

    El Madrid empezó muy bien, logró una buena ventaja, y acabó perdiendo sin apenas opciones en los últimos minutos, con una actuación colectiva muy por debajo de las expectativas.

    Podría echarle la culpa a los viejuners (casi 50 minutos entre los 3 patrios -algo más de 48- para +7 de valoración global en ese tiempo, y un +/- acumulado de -40 en el tiempo que estuvieron en pista), pero tampoco sería del todo justo, pues los viejuners patrios fallaron, pero no fue, ni mucho menos, lo único que no funcionó. En su caso, podría decirse que se cierra el círculo EL 2012/13 – 2023/24, con dos derrotas muy parecidas en la forma.

    Se hace difícil «exculpar» al entrenador tras un encuentro como el de ayer. Si en 2012/13 Laso me pareció el máximo responsable de aquella derrota, por coherencia, algo más de una década después, no puedo pensar algo diferente de Mateo.
    Ciertamente, Mateo no es el que hace 0 de 9 en triples, ni tiene la culpa de que Sloukas meta todo lo que tira, pero sí es responsable de «poner un escenario» propicio para que su equipo ataque bien y genere buenos tiros y, al mismo tiempo, dificultar el ataque rival, y NO fue eso lo que sucedió, en absoluto, en los 3 últimos cuartos.

    Entre los errores de Mateo estarían:
    a) Colocar, una vez más, a los viejuners patrios juntos y acompañados de Yabusele, lo que, en el transcurso de la temporada, se ha mostrado a menudo (muy a menudo) como una máquina de precisión de perder ventajas acumuladas en el primer cuarto. Ha vuelto a «funcionar» de la misma manera

    b) No encontrar ninguna situación de superioridad clara ni en el 2 para 2 (a partir del primer cuarto, ni continuaciones, ni «pops» funcionaron en absoluto), ni meter balones dentro al pívot o a un 4-5 con superioridad física sobre su par (solo recuerdo una de Hezonja que acabó en un 2+1) para poder, o bien rematar ahí, o bien sacar balón fuera para tiro liberado

    c) No hallar ninguna solución para cortocircuitar el ataque rival (más del 50% de acierto en tiros de 2 o de 3; así es muy difícil ganar una final, cuando el rival tira con ese acierto)

    d) No «calibrar» adecuadamente el nivel de contactos permitidos por los árbitros (sobre esto volveré después)

    Mateo, ayer, fue ampliamente superado desde el banquillo. Por supuesto, las actuaciones individuales también fueron decepcionantes. Diría que, salvo Musa, que fue la única buena noticia global de esta FF (tampoco es que estuviese extraordinario, pero mejoró mucho su prestación respecto al año anterior), nadie estuvo bien. Si acaso Campazzo, Poirier y Ndiaye no suspendieron. Los demás, más o menos, suspendieron.

    Al final casi todos los ataques (a partir del 2º cuarto) consistían en circulación lenta del balón por el exterior, sin generar ninguna ventaja ni 1 contra 1 ni 2 contra 2, o el «bote-bote» hasta consumir posesión y acabar lanzando de 3 en posiciones no especialmente favorables.
    Que sí, que alguna más pudo haberse metido (especialmente Hezonja)… pero es que tampoco se intentó nada más; o, si se intentó, NO salió.
    Si el recurso del triple se convierte en el único «discurso», y no eres «elocuente» utilizándolo, acabas perdiendo.

    No sé si Causeur, Ndiaye o Abalde, con más minutos, podrían haber mejorado la actuación de los viejuners patrios. Puede que sí, puede que no. Desde luego, NO se intentó siquiera. Y lo que es seguro es que los casi 50 minutos de los 3 tenores aportaron muy pocas cosas útiles al equipo. Los demás tampoco, eh. Los demás tampoco.

    Se me hace inevitable echar de menos a Deck, jugador super-fiable en estos escenarios (justo al contrario de Yabusele, que se diluye como un azucarillo en café caliente), cuya sola presencia, al menos, haría disminuir, probablemente, los minutos de los viejuners a menos de 30 minutos en total (creo), y es un jugador «con el que puedes ir a la guerra». No sé si con Deck habríamos ganado, pero habríamos tenido más opciones, creo.

    Finalmente, NO es mi estilo hablar de las actuaciones arbitrales, y tampoco voy a decir que la de ayer perjudicó al Madrid.
    Sí creo que «el criterio» (de lo que estaba permitido y lo que no), también al igual que en 2012/13, benefició los intereses del rival. NO digo que aplicasen un criterio diferente a ambos equipos; digo que el criterio elegido NO convenía al Madrid. Y, desde luego, el rival se adaptó mucho mejor.

    Ahora tampoco tiene sentido llorar sobre la leche derramada. Hay un título importante en juego y hay que intentar ganarlo. Si se consigue, será una temporada de provecho. Si no, no.

    1. Harker

      Comparto, asi como el anterior comentario de Sir Gallahad.
      Por supuesto los partidos se ganan y se pierden,y más en este formato como dice Karusito.
      Aqui fue mejor el adversario,no cabe duda, lo que entiendo que debatimos es si en este caso la diereccion tecnica del equipo estuvo a la altura, en esto estoy con Roisiano y SG…categoricamente no.
      Mateo me parece un entrenador , empleando el simil futbolistcio amarrategui, tengo ganas de verle conformar un equipo sin SR, Rudy y bueno LLull, por que se queda…no apuesto un duri por que de cancha a los canteranos…que paso ayer con Ndiaye? que para mi fue el mejor en la primera mitad, con una pierna se esfuerza más en defensa que Yabuselle.

  9. La verdad vaya chasco, es por algo que el campeón de liga regular nunca gana la FF. Enhorabuena a Ataman que ha formado un equipo nuevo y lo ha hecho competitivo en unos meses con jugadores nuevos, me parece su consagración como técnico y como mejor entrenador entrenador de Euroliga por encima de Obradovic ahora mismo. Yo la verdad a principio de año no lo daba como candidato a título porque todos los jugadores eran nuevos, pero después de que ganase en Madrid, me pareció la única derrota del año en la que vi al equipo superado totalmente, no por ahorro de esfuerzo, sino por incapacidad ante un equipazo.

    En cuanto al madrid, como dije me daba serias dudas el equipo cuando vinieran curvas porque ha estado muy cómodo todo el año, sin derrotas dolorosas que lo hicieran mas fuerte ( el año pasado se ganó Euroliga gracias a la vergüenza de los 2 primeros perdidos en casa en la serie contra Partizan). Han estado blandos en defensa y se le ha visto todas las carencias que tiene el equipo en el tiro de 3, Hezonja no tiene el nivel de triple de Carroll y el mejor tirador ahora mismo es Llull que tampoco es especialista. Chacho queda retratado y se debería ir junto a Rudy y Casseur porque solo está en el equipo para la FF y su partido fue horrible, superado en velocidad y por la defensa que hizo Ataman en los 2 generadores del madrid. El mejor nivel del año en el madrid coincidio con la lesión de Yabusele cuando Mateo pudo definir roles claros con Hezonja al 4 y Deck al 3 y con el mejor nivel de Campazzo que se le ha hecho larga la temporada. En cuanto volvió Yabusele el equipo aunque ganase habia perdido el aura de imbatible y solo ha seguido ganando porque el resto de equipos no tenian un nivel muy alto.

    En el futuro a corto plazo el madrid llega muy cansado a la serie contra Barca, a ver que tal, si Ricky juega a gran nivel puede que el madrid pierda la eliminatoria. Por lo pronto ya se habla de un cambio Poirier por Garuba que para mi estaba cantado.

  10. Su parte de culpa tiene Mateo que me parece el principal culpable de la derrota, el PAO no tiene mejor equipo y fue muy superior ayer. Es culpable de haber cortado la racha buena del equipo insistiendo en Yabusele titular y comiendole la moral a Hezonja, y es culpable que en la final no reaccionase con algo porque el madrid fue un desastre desde el minuto 1 del segundo cuarto, podia haber pribado con penetraciones de Abalde, de Casseur, con algo,…se se veia perdido totalmente desde el 3er cuarto y insistió siempre en lo mismo.

  11. No hay mayor ‘magufada’ que quien entra libremente a un blog a criticar una cosa y se queja de que no se puede criticar esa cosa. Claro que se puede, su comentario es la demostración palpable. En este blog cualquier crítica educada y constructiva es muy bienvenida, aunque esté en las antípodas de la opinión del moderador.

    Cuestión distinta es que cada uno señalamos cosas diferentes. A mi, por ejemplo, me dan pereza las críticas unidimensionales, que en este Madrid suelen ir dirigidas hacia el entrenador. Que puede haber ganado una Euroliga y ser nombrado Mejor Entrenador del año pero parece que aún tiene que demostrar que no le queda grande el traje.

    Claro que ayer no fue el mejor día de Chus Mateo, le faltó cintura cuando se torció el camino. Pero hay otros factores. Por ejemplo, Chus no tiene la culpa de que Mario no la metiese ni en una piscina, de que un líder de la experiencia de Campazzo se pasase de revoluciones o de que Edy/Vinze no supiesen cuidarse de faltas tontas en una final de Euroliga.

    Una final es el partido más importante pero no define por sí solo la valía de un jugador o entrenador. A mí Hezonja me parece un magnífico jugador pese a su patinazo ayer, igual que Chus me parece un estupendo coach pese a su pobre desempeño en la final.

    1. sirgallahad17

      Es bastante obvio lo que critico, y no es precisamente la falta de libertad que se da por parte del autor del site en los comentarios, sino de que siempre tiene que haber usuarios que cuando ven ciertas opiniones en las que se critican actuaciones y circunstancias, no valoran el debate y argumentan la respuesta a la opinión que creen equivocada(lo que genera un debate), sino que atacan de manera personal aunque sea, como ya he comentado, utilizando la falacia del espantapájaros.

      Los típicos que pasan el debate de lo que es la opinión baloncestística en este caso, al debate a la persona que hace esa opinión. Creo que queda bastante claro.

      1. Si te has sentido atacado por mis palabras, te pido sinceras disculpas. No era mi intención. Mi argumento en este caso, lo verás simple o hasta burdo, es que alguien que es y ha sido entrenador profesional durante muchos años, que ha conseguido títulos importantes y es reconocido por sus iguales, debe tener algo de conocimiento adicional en concreto al de los que juzgan su trabajo. Es esto, sin más, sin pretender yo atacar a nadie, ni conocer sus circunstancias ni nada por el estilo. Seguramente pienses, de verdad, no lo sé, que mi razonamiento no vale un pimiento, pero es el mío y creo que es tan legítimo como el tuyo.

    2. Sí y no… Puede que CM sea un gran entrenador, no lo dudo, pero si hay desastre contra el Barsa en esta eliminatoria o palmamos contra Unicaja en la final, habrá cuajado una mala temporada apenas paliada por la Copa. Eso en la temporada en la que el Madrid ha disfrutado de su mejor plantilla en décadas.

      Deciais que está final os recordaba a la de Londres y es cierto, pero a mí está temporada me recuerda a aquella en la que se decía que éramos invencibles, el mejor equipo fuera de la NBA y acabamos no ganando nada. Aprendamos de la historia: a ese equipo le sucedió el que aquí se llamó «rústico», con jugadores menos espectaculares, pero mucho más efectivos… Y acabamos ganando la EL. Creo que es el camino que debemos seguir, aprovechando que la guardia pretoriana se jubila y que no vamos a poder renovar a todos.

    3. roisiano

      Creo yo, @karusito83 , que hay que diferenciar entre quien critica argumentos ajenos (aunque sea hasta triturarlos o ridiculizarlos) de quien critica a las personas (usuarios) mediante ataques «a la persona».

      Para mí las críticas hacia los argumentos, las ideas, los planteamientos, son siempre deseables en un foro de debate.
      Las críticas «hacia la persona» (que las emite) es lo que ensucia el debate.

      En todo caso, este debate NO empezó en este hilo. Creo que el caballero no estuvo especialmente atinado empleando la palabra «magufada»… PERO EL DEBATE NO EMPEZÓ AQUÍ.

      Y que el argumento sistemático del oponente sea «ellos son profesionales y sabrán más que nosotros» (en diversas variantes) es muy cansino. Y es un planteamiento que, llevado al extremo (esto también lo he escrito en varias ocasiones) llevaría a la desaparición de cualquier tipo de crítica en cualquier entorno.

      • Oiga, que el emperador mandó diezmar a esas dos legiones.
      • Pero si es el emperador, seguro que sabe más que nosotros…
      • Oiga, que Hitler mandó gasear a los judíos.
      • Pero si es el Führer sabrá más que nosotros…

      Que alguien sea profesional de algo NO significa que que no pueda ser objeto de crítica. De hecho si es un profesional que cobra mucha pasta por eso (en términos relativos frente al promedio de la población) y realiza un tarea «pública», lo normal es que sea criticado.
      De hecho, una de las razones (la principal, creo) de que cobren tanta pasta es que pueden ser objeto de crítica. Por su «exposición» y el interés que despierta su actividad.

      Y NO estamos comparando sus conocimientos frente a los nuestros. NO estamos diciendo que nosotros seríamos mejores entrenadores que Mateo, o que lanzaríamos mejor que Llull. Estamos, en el fondo, comparando a Mateo con otros entrenadores o a Llull con otros jugadores que podrían ocupar sus puestos. O comparando a Mateo con Ataman, o a Llull con Sloukas, etc. (con sus rivales ayer).

  12. quarl

    Jejeje, dicen que la victoria tiene mil padres y la derrota es huérfana. Será en otros sitios, porque lo que es aquí, es justo al revés 😁. Es curioso cómo cuando las cosas van bien somos tres gatos los que comentamos aquí, pero en cuanto el asunto se tuerce participa mucha gente más, no digamos cuando se pierde un título importante como el de ayer. Será lo que dice Aitor Pamies arriba: quizá no seamos la mejor afición del mundo, precisamente. No sé, es la idiosincrasia de este club, la cara oscura de la autoexigencia máxima, de que no exista más opción que la victoria.

    Estando de acuerdo con Víctor en que hay que intentar mirar las cosas con perspectiva y no hacer sangre cuando se está pasando el duelo, también es verdad que algunos llevamos viendo desde hace mucho tiempo ciertas señales de alarma en el juego del equipo, o más bien en la forma en la que ha reaccionado en situaciones difíciles, que no nos hacían tenerlas todas con nosotros. Por eso lo de decir que, a su nivel, el Madrid es casi invencible. El problema es qué pasa cuando se baja, o nos bajan, un poco de ese nivel excelente, y ahí es donde hay que tirar de otros recursos, que son los que no se preparan, o al menos no lo suficiente: alternativas tácticas, instinto competitivo o resiliencia ante los contratiempos, por ejemplo.

    Ayer se vio claramente que ahí falta mucho por trabajar. En cuanto el rival jugó con el ambiente, el arbitraje y la tensión de estar en una final, nos vinimos abajo y no mostramos apenas recursos. La parte buena es que, aunque ahora cueste verlo, si se mira con perspectiva se ha mejorado algo en estos intangibles a lo largo de este año. Es decir, el año pasado a Mateo se le notaba todavía más perdido y en consecuencia éramos mucho más pardillos, pero paradógicamente, una Euroliga totalmente inesperada y hasta ciento punto injusta, dada la trayectoria del equipo a lo largo del año, tapó todos estos problemas y no llegaron soluciones salvo el paso del tiempo. La parte mala es que se te queda bastante cara de tonto y una mala sensación, de que le estamos dejando el timón de un trasatlántico a alguien que se acaba de sacar el título de patrón. Es un desperdicio porque como decís, pueden pasar años hasta que vuelva a juntarse una plantilla tan potente.

    Esto me recuerda un poco a la primera época de Laso. Cuesta acordarse, pero entonces Pablo tampoco era un tipo de grandes recursos, su gran aval es que al menos tenía una idea y un plan, pero la experiencia y los conocimientos para competir en la élite fueron llegando con los años. Pero claro, aquel equipo estaba en construcción en todos los sentidos, no como este, que está hecho y listo para marcar una época. De ahí la sensación de despilfarro, de que este grupo, con un entrenador más capaz (e insisto, no digo que Mateo no llegue a serlo con el paso del tiempo; de hecho, no es todo un desastre y también tiene sus aciertos, como en la semifinal sin ir más lejos), haría directamente historia.

    En fin, queda la Liga, que ahora se hace imprescindible. Pero aún así, cuesta pensar que esto no pueda traer consecuencias. Por ejemplo, a ver con qué cara les dices ahora a Hezonja o Poirier que se queden, por mucho que Mario haya dicho (exgerando mucho) que la derrota es culpa suya, en vez de irse al equipo que justo acaba de llevarse el título y está apretando con mucha fuerza por ellos.

    1. roisiano

      @quarl

      «Jejeje, dicen que la victoria tiene mil padres y la derrota es huérfana. Será en otros sitios, porque lo que es aquí, es justo al revés 😁. Es curioso cómo cuando las cosas van bien somos tres gatos los que comentamos aquí, pero en cuanto el asunto se tuerce participa mucha gente más, no digamos cuando se pierde un título importante como el de ayer. (…)»

      Sin duda eso es hasta cierto punto correcto. En mi caso sí, desde luego.

      También es verdad que, hasta ahora, no había habido eventos de esta «envergadura» esta temporada.

      Yo reconozco sin ambages que soy más proclive a la crítica que a la alabanza.

      Un madridista ejemplar, vaya :mrgreen: :mrgreen:

  13. quarl

    Interesantes declaraciones de Mateo: https://elpais.com/deportes/baloncesto/2024-05-26/chus-mateo-lloraremos-y-nos-pondremos-de-pie.html.

    En general, viene a coincidir con el análisis que se está haciendo por aquí: nos ganaron por intensidad, por análisis del partido, y nos cebamos en el tiro en vez de en tratar de jugar de dentro hacia fuera. Está muy bien que él lo vea, lo siguiente es ponerlo en práctica y ayer, por ejemplo, sacar de la pista a quien está jugándose un tiro detrás de otro y meter en su lugar a jugadores menos habituales pero más dispuestos a ejecutar un plan y a sacrificarse igualando e incluso superando su intensidad y yendo a la guerra si hace falta. Por poner nombres, Ndiaye apenas volvió a jugar después del primer cuarto, Causeur estuvo poco más de cuatro minutos en cancha y Abalde ni la pisó. Mientras tanto, Hezonja, Lllull, Yabusele y Sergio Rodríguez siguieron jugando y fallando tiros.

    Sí, fueron ellos quienes fallaron y por lo tanto tienen parte importante de responsabilidda, pero también se vio al entrenador tan paralizado como a los jugadores, sin cintura y si capacidad de reacción ante lo que estaba pasando. Claro que no se le puede culpar, como bien decís, de que no entraran muchos tiros, pero es su responsabilidad pensar y aplicar soluciones, o al menos intentar aplicarlas. Ayer solo se quedó en la idea.

  14. sirgallahad17

    Pido disculpas de primeras a los usuarios pero es que los dos últimos comentarios del usuario «S» no me deja responderlos directamente como «respuesta» o al menos no veo la opción.

    Lamento que igual dialécticamente se haya llegado a esta situación y por supuesto que no me tomo como algo personal y no hay disculpas que pedir por parte de «S», y no me cuesta en absoluto reconocer que si la palabra de marras le ha molestado por mi parte no tenía ninguna intención de faltarle al respeto ni con ella ni con mi contestaciones posteriores.

    Y que utilicé ese concepto en particular de «magufada» porque muchas veces se utiliza eso de que, como nosotros no formamos parte de los profesionales del club, no vemos el interior de lo que pasa en una cancha de entrenamiento o en una sala de vídeo del club, hay quien toma esas cuestiones como algo que casi traspasa los conceptos de «lo divino» o «la magia». Quizá porque nunca ha participado en ello. Y se toma como si no fueran personas realizando una actividad como otra cualquiera, donde se pueden equivocar, donde pueden cometer errores y que es una cosa normal. De ahí el utilizar el concepto. No era una cuestión peyorativa y si así ha parecido lo retiro absolutamente.

    Y como bien señala @roisiano, y quizá yo equivocadamente con el usuario «S» he hecho, muchas veces se trata de usar el argumento de «los profesionales no se equivocan o saben más que tú» como una crítica a la persona, a señalar a la persona que realiza la opinión.

    Lo bonito de un debate es que tengamos opiniones distintas. Que yo crea que el principal culpable de lo de ayer sea Mateo(no el único, sí el principal y no creo que sea por un partido, sino por un trabajo de 2 años, por éso comenté lo de la final ACB del año pasado donde las costuras se vieron tal cual, pero también contra el PAO en el Palacio hace 3 meses, en un partido muy parecido al de ayer por cierto pero en el que nosotros tuvimos más acierto, y aún así perdimos igual) no significa ni que me esté comparando con él ni que mi opinión no valga nada porque no esté en el cuerpo técnico del Madrid. De ser así no hay debate, sólo 4 ó 5 personas podrían participar en él.

    ¿se puede señalar más cosas además del entrenador? Sí, por supuesto. Pero la labor principal de un entrenador de élite es justo lo que NO DIO Mateo ayer: alternativas. Cuando el entrenador rival ajusta a lo que se le propone y lo que él diseña eres incapaz de rebatirlo en tu pizarra, te deja expuesto. Que a un equipo que lo está colando todo de fuera le presentes una zona, no tiene mucho sentido. Que un equipo con Jeriant Grant, Kendrick Nunn, Kostas Sloukas y en la recámara Grigonis y Vildoza le pongas enfrente a Chacho, Llull y Rudy en su ocaso es tremendo. Un trío exterior que es lo mejor que tienen, que es de lo mejor de Europa en cuanto a físico, creación 1v1, capaces de tirar, generar ventaja para ellos y para los demás contra los mejores defensores de la competición y les pones a tus peores defensores: entra en dinámica el equipo, una dinámica que en 30 minutos(y descanso mediante) fue incapaz de cambiar.

    ¿Mateo no tira los tiros liberados? No. Pero tiene o tendría que tener herramientas para cambiar las dinámicas, para ofrecer situaciones entrenadas(ya se vio que poco más había preparado, y ese es completamente su trabajo) que cambiaran lo que se ve en cancha que no te favorece. Y más con una plantilla con los recursos de la nuestra. Y más ante un rival que te hizo un partido muy parecido hace escasos 3 meses.

    1. Estoy de acuerdo en la falta de cintura de Chus ayer. Para mí su principal error fue confiarse demasiado, creer más tiempo del que se requería en el esquema de rotación que, no lo olvidemos, nos llevó hasta otra final de Euroliga. Con la ventaja del primer cuarto creo que quiso proteger a los primeros espadas y la segunda unidad encajó un 0-8, algo no especialmente grave si no hubiera existido también un cambio de mentalidad, de energía. Cuando los titulares fueron intentando acudir al rescate, hablo incluso del segundo cuarto, se encontraron con un panorama distinto a nivel de sensaciones que ya no supieron resolver hasta el final. ¿Qué lectura hago yo de esto? Que la responsabilidad es compartida, como siempre en deportes de equipo. Chus mantiene demasiado tiempo la segunda unidad pero esta también es cierto que encaja un parcial negativo, los titulares están alejados de su rendimiento habitual a partir del segundo cuarto, Chus no encuentra soluciones, no, y es su obligación, pero también lo es que Mario meta más de uno de los siete triples que tiene liberados. Y eso por no hablar de otros factores como el arbitraje, sin ir más lejos, que tampoco permitió igualar la energía en la segunda parte y descentró a Facu y a Edy, cuyo error fue entrar a ese trapo.

      En definitiva, creo que en lo que discrepamos es en el porcentaje de culpa de la derrota de ayer, tú lo centras en Chus casi en exclusiva por no cumplir con sus obligaciones, pero es que que también hubo dejación de funciones, al mismo nivel, en los jugadores, prácticamente todos, que dieron un nivel bastante pobre. Y no por ello voy a dudar de la valía de Facu, Mario o Edy como tampoco lo voy a hacer de la de Chus. Esto es deporte, como bien dices se cometen errores, y si cometes más que el rival es probable que pierdas, como es el caso. Yo pongo en valor el trabajo realizado, la trayectoria del equipo en esta Euroliga y estoy muy dolido, sí, tanto que anoche no pegué ojo, pero soy consciente de la dificultad de esta competición y del mérito de haber llegado a otra final.

      Por lo demás, lamento también el tono al que derivó nuestra interacción, me alegro de que hayamos podido reconducirlo. Un saludo.

  15. sirgallahad17

    Por cierto, ésto escribí el 1 de Marzo en este site, justo tras la derrota contra PAO en el Palacio:

    (…)

    Digo todo ésto porque un partido como el de ayer es un aviso a navegantes. Otro.

    Sí, tenemos la mejor plantilla por talento bruto de Europa. Pero llegados a este punto con éso sólo, no basta. El PAO es un equipo también con mucho talento y en partidos importantes no sólo vale con poner a los mejores y que «se diviertan» o te solucionen la papeleta. Cualquier error importante, cualquier desliz decanta el partido a uno y otro lado porque en un momento en el que te cogen una ventaja, luego tienes que hacer un gran esfuerzo para remontar y te pesa a nivel global. Pues el otro equipo también tiene mucho talento y muchas armas para ganarte.

    Ayer Mateo comete el tremendo error de sacar a los Sergios con Musa, y el desastre se cuenta sólo en el segundo cuarto. Tétrico. Esto de la «cuchipandi» conjunta en el segundo cuarto que llevamos padeciendo toda la temporada(ayer no sale Rodolfo porque no estaba, sino lo mete también) es una tomadura de pelo, que al final te puede costar caro. Ayer costó caro. Afortunadamente es un partido de liga regular y no tiene mayor trascendencia. Ese error en una F4 te cuesta el título. Luego está el hecho de que en cuanto nos enfrentamos a pívots móviles con rango de tiro somos incapaces, como equipo, de solucionarlo. Ni con Tavares(que sería más lógico) ni con Poirier, y ni mucho menos tratando de hacer nada distinto. 2 años y seguimos con lo mismo.

    Porque al final, en dos temporadas los «ajustes» que hemos visto de eso que llaman «Chusoneta» se han reducido básicamente a una «zonita»(que ni siquiera sirvió para ganar la final de la Euroliga del año pasado, porque el último cuarto Olimpiakos rompió la zona con buenos ataques pero les faltó acierto) y «reducir la rotación». Valió contra el Barcelona porque enfrente teníamos a un entrenador con bajo nivel como es Grimau y que ajusta poco. En cuanto te enfrentas a un entrenador con un nivel más alto(y Ataman tiene buen nivel táctico aunque le pierdan sus salidas de tiesto innecesarias), el equipo descarrila si no se impone por talento bruto. Como pasó con Saras en la final ACB del año pasado. Como pasó con Partizán si Yabusele no llega a hacer la del Undertaker para dar equilibrio a la rotación del Madrid. Equilibrio, esa palabra.

    Ayer el equilibrio lo dieron Causeur y Abalde, sí Abalde, en el primer cuarto. Y Causeur en el tercero, y lo que le duró la gasolina duró nuestra remontada. Cuando juntó a Chacho, Llull y Musa el equilibrio se rompió con una defensa exterior inexistente que metió en el partido a todo el talento que ellos tienen por fuera. Y ya no nos dio para remontar aunque los jugadores pusieron lo que tenían. Pero Mateo es incapaz de contrarrestar los ajustes rivales, como por ejemplo sí hizo Ataman dejando fuera a Balcerowski todo el partido y jugando con jugadores más pequeños, especialmente Lessort.

    La respuesta en la segunda parte fue «reducir la rotación». Básicamente no sacar a Llull. A Llull le puedes sacar, como a Chacho, o como a todos los que tienes. Lo que no tiene sentido es juntar a un juego exterior que no defiende bien, junto. Saca a Chacho con Abalde para jugar el 2v2 con el pívot(la única jugada que hacemos con él en cancha), no lo saques con Musa porque Musa no toca la bola en ataque y se acaba desesperando(triple de chufla en cuanto le llegó una pelota tras 4 minutos del segundo cuarto).

    Otra derrota que no es el fin del mundo. Como contra Milano, o contra Monaco. Nos han dado buenos sopapos. No es por la clasificación, que está encarrilada. Es por el toque de atención. No vale sólo con el talento bruto. Y ojo, porque a Hezonja lo veo muy desconectado mentalmente, no es extraño que hace poco comentase lo que le pasó en NY. Lo que antes se hablaba del equilibrio.

    (…)

    Han pasado 3 meses y me parece, con sus detalles y cambios de algún que otro nombre, un comentario perfectamente vigente.

    1. roisiano

      No solo vigente. Incluso profético.

      Lo de ayer fue una reproducción en otra escala de importancia de lo visto en RS.

      En particular, lo del quinteto «tétrico» del segundo cuarto y la poca capacidad de respuesta desde el banquillo desde ahí.

      1. quarl

        +1. Lo que sirgallahad17 escribió hace tres meses lo podría haber escrito ayer. Describe perfectamente el partido.

        Como se suele decir, si alguien te engaña una vez, la culpa la tiene quien te engaña. Pero si te engaña dos veces, la culpa la tienes tú.

      2. El quinteto tétrico ha producido muy por encima de lo esperado durante los últimos partidos.

        A los abuelos lo que es de los abuelos.

        Ayer mismo Chacho le hizo un traje a su par, por velocidad (solamente una vez, es cierto).

        RESPECT

    2. Qué excelente comentario.

      Sabemos que en el deporte y en el basket en particular, un triple que te hace una corbata y se sale, o que finalmente entra, puede cambiar el universo como una mariposa volando en USA puede provocar un terremoto en Europa. Ayer nos tocó sufrirlo.

      Mirad a Valencia, el repaso que nos dio y Murcia lo ha largado de la ACB.

      Ayer Sloukas fue crakkk y los nuestros no lo fueron. Pienso que el arbitraje utilizó un rasero incomprensible para este deporte, y además desigual. Pienso que la gestión de la plantilla de CM ayer fue lamentable, que los que estaban en pista no dieron la talla y que aquí hay unos cuantos millones de leros para justificar.

      Tienen una oportunidad de remendar esto, por suerte, en tres días ya estamos en el lío.

      Me alegraba tanto por Eli, pensé que iba a ser su día de gloria y no lo volvimos a ver.

      Me alegré (lo siento) por el desastre de Juancho (1Q) pensé que no le volveríamos a ver y mira luego.

      1. roisiano

        Si has visto al Madrid esta temporada (y diría que también la anterior), te habrás dado cuenta de que las remontadas del contrario en el segundo cuarto con la acumulación de viejuners en pista ha sido un desarrollo HABITUAL de muchos partidos. Muchos, muchos partidos.

        Los suficientes para que Mateo pudiese darse cuenta de que NO era una buena idea hacerlos coincidir en pista… y menos tantos minutos… y menos, si, efectivamente, te están remontando… y menos si es una final.

  16. Daniel Molina

    El ridículo del segundo tiempo merece un análisis sosegado del que se extraigan conclusiones. Lo de ayer no fue una derrota sin más y no estaría bien caer en la condescendencia. Esperemos que no hagamos un Milán 2.0 y tiremos la temporada por el retrete.

    Si eso sucede, es para plantear seriamente un relevo en el banquillo, mal que le pese a los chusmistas más fieles.

  17. El tema es que Laso sabía perfectamente que la Liga regular es una bacalá y todo se resume en quedar entre los 4 primeros y llegar bien a mayo con el paréntesis de la copa del Rey. Ya les pasó en la temporada aquella de los records que se quedaron en blanco, y aprendieron a reservarse para las finales, Mateo ha estado no se cuantos años con Laso, no entiendo la manía de meter minutadas a Campazzo y cia todo el año y tener defenestrados a 4-5 jugadores prácticamente. Se supone que se le contrata porque conoce ya como es entrenar al madrid y no para caer en los mismos errores.

    Luego Laso siempre se guardaba algún truco táctico en las finales y Mateo ha planteado la nada mas absoluta en la FF. El Olympiacos con William Goss de estrella exterior me parece uno de los equipos mas flojos que nos hayamos enfrentado en la Euroliga. En cuanto ha llegado un equipo serio nos han vapuleado, ha sido un repaso táctico total a Mateo.

    Para mi valorar a Mateo porque quede primero en liga regular me parece una idiotez, la liga regular no vale para nada y si el Barca nos elimina será un año bastante o muy malo.

    Luego está el tema del juego, a Laso se le mantuvo un año sin ganar porque convirtió el Basket en un fenómeno social y por el espectáculo que daban. El juego de Mateo aburre a las ovejas, similar a tener un técnico yugoslavo tipo Pesic, si no das espectáculo y encima pierdas, pues estás muerto. Aún así ,no creo que se carguen a Mateo aunque perdamos contra Barca, a menos que hagamos un ridículo espantoso. Pero le advertiría que el año que viene o ganas o vas a la calle porque es que tiene el mejor equipo de España y el de Europa, aunque PAO el año que viene será aun mas fuerte seguramente.

    En fin que se veía venir que el equipo no estaba preparado mentalmente, ni tenia los roles bien definidos para cuando se pusiera la carretera empinada. Mas vale perder unos cuantos partidos antes y atajar los problemas a mitad de temporada que topárselos de cara en la FF cuando no hay ningún margen de maniobra. La Euroliga del año pasado fue una potra total que el equipo se hizo fuerte después de la eliminatoria contra Partizan, fue algo circunstancial, ningún mérito del entrenador.

    1. procuradormcastillo

      Parece que Laso tiene 7 Euroligas y, la auténtica realidad, es que tiene una más que Chus, habiendo estado en el cargo, el primero, 12 años y el segundo, 2.

      En décadas se había visto un baloncesto de tantos quilates, algo tendrá que ver Chus

    2. quarl

      Comentario muy interesante y con mucha chicha 🙂 . Uno más de los que estamos leyendo hoy, da gusto.

      De acuerdo en que joder, después de tantos años con Laso, Mateo debería haberle pillado el truco al sistema de competeción y no haber quemado a la gente tan pronto. No solo eso, sino que además ha dado tiempo a los demás a estudiar y buscar los puntos débiles del Madrid, porque el juego ha sido bastante monocorde y previsible (que no aburrido, ahora hablo de eso), en vez de ir progresando y mostrando cosas nuevas a lo largo del año.

      Sobre el juego en sí, discrepo en que haya sido aburrido. De hecho, la primera parte de la temporada el Madrid ha sido un rodillo arriba y abajo, jugando a un nivel impresionante y divirtiendo mucho a la parroquia. Y sin bajar el pistón para nada, con una forma de jugar muy, muy reconocible, de ahí lo que decía de previsible y monocorde. Ahí el Madrid se ganó los playoffs y se labró una mececida fama de favorito a todo. Luego llegó el bache del principio de la primavera y últimamente parecía haberse recuperado el tono, pero entonces los rivales habían tenido tiempo de hacer su trabajo y ya estaban ahí. PAO es un buen ejemplo de ello, no han dejado de crecer en todo el año y, pese a que en este último mes Oly parecía por encima, al final se ha visto el gran trabajo de Ataman construyendo un equipazo a partir de un plantillón, que puede parecer sencillo pero a la vista está que no lo es.

      Ahora, estamos en el momento de la verdad y ha llegado el primer palo gordo. Pero hay margen para salvar la temporada, que puede ser de notable si se gana la Liga, algo que tendría que ser muy factible porque el nivel de los rivales en España es menor y porque además a cinco partidos no veo a ninguno capaz de hacernos pupa. Otra cosa sería un cara o cruz estilo F4, de hecho, no creo que tampoco PAO u otro rival europeo esté para ganarnos un playoff a cinco partidos ahora mismo; ya lo hemos dicho, es lo bonito de la F4, que deja estas sorpresas, y si no, recordad el año pasado.

      Pero eso sí, de no caer la Liga, el suficiente sería muy raspadito y hasta discutible viendo el nivel de la plantilla, y razón de sobra para plantearse un cambio en el banquillo. Si no se da (que no lo creo), lo bueno, intentando ser optimistas, es lo que ya dije: Mateo, que no me parece mal técnico, pero al que le pesa la inexperiencia de capitanear este gigante, seguirá curtiéndose y el año que viene lo hará mejor.

    1. quarl

      Y que no se olvide que el equipo tiene mejor plantilla en quizá décadas. En esto es de las pocas cosas en las que creo que casi todos estamos de acuerdo.

      1. Salvador Sanchez

        Lo mismo tuvo algo que ver tener media plantilla lesionada y la otra media reincorporada de lesiones de larga duración. La decisión de jugarnos todo a una zona, fue de Chus. Quién toma decide poner de titular en Ndiaye, es Chus y quien decide que el nuevo base, a falta del resto es Hanga es Chus.

        Lo de que tiene la mejor plantilla en décadas debe ser el efecto de las drogas y alcohol. Porque decir que esta plantilla es mejor que tener un equipo con Rudy, SR, Llull, Carroll, en su premium Mirotic, Doncic, acompañados con lo que estaban acompañados

      2. quarl

        Lo de las drogas y el alcohol te ha sobrado mucho, compi. Que te responda otro a tus borderías, no voy a ponerme a tu altura faltando al respeto 😦

    2. Bien, como méritos de Chus se me ocurren, así a bote pronto, unos cuantos:

      • Euroliga del año pasado (a ti te parece de potra, pero a mí me parece de una dificultad inmensa, por razones que sería muy largo explicar).
      • Récord de victorias en RS de Euroliga de todos los tiempos.
      • Entrenador del año en Euroliga 2023/2024.
      • Primer entrenador que levanta un 0-2 en playoff de Euroliga.
      • Comandar la transición tras la destitución de una leyenda como Laso. Soportar la constante presión de comentarios como el tuyo.
      • Aún con todo, llegar a 2 finales de Euroliga en dos años.
      • Recuperar el juego alegre del equipo, que se había hecho un tanto mustio en los últimos años.
      • Señorío en la pista y fuera de ella.

      Ya te digo, solo a bote pronto…

      1. La Euroliga del año pasado es gracias a la tangana que hubo, sin la tangana seguramente estaría fuera del madrid por injusto que parezca. Darle el mérito al entrenador me parece ventajista, me parece que se le apareció la virgen a Mateo. Después de verse perdiendo el equipo se unió y fueron capaces de defender como perros de presa. En esta Euroliga sin sucesos paranormales se ha visto una versión mas realista de la clase de preparación que llevaba el equipo. El equipo ha defendido bastante mal y eso que cuenta jugadores para hacerlo bastante mejor.

        Ser primeros en Euroliga y demás record a mi me la repampinfla porque no sirve para nada, de hecho prefiero no quedar primero porque el primero casi nunca gana el título, siempre suele ser el 2do o 3ro, a mi dame un 2do puesto o 3er puesto + título de Euroliga.

        Soportar la presión de los comentarios de este blog perdido en la red supongo que lo puede soportar hasta el mas débil de los débiles, otra cosa sería si fuera futbol pero el baloncesto tiene muy poco seguimiento de prensa y muy poca presión de crítica.

        El juego alegre bueno eso lo dices tu, yo la verdad no veo que el juego sea muy alegre, me parece bastante aburrido, no solo por Mateo sino por el formato de liga regular que me parece un coñazo, casi al nivel de la regular season de NBA que es un coñazo al cuadrado.

        Este año al principio si que se ha jugado muy bien la verdad, habia muchos equipos con cambios y el madrid estaba mas trabajado, pero a partir de mas o menos Marzo me parece que la ventaja que había, ha ido desapareciendo.

  18. Buenas tardes, al final a CM le pasa lo que a casi todos los entrenadores, que son de «piñón fijo». Con esto me refiero a que su sistema principal es su «sistema principal» y luego si no les funciona, tienen una única alternativa también fija. No sé adaptan, simplemente cambian un sistema por otro porque una vez o dos eso les funcionó en el pasado y piensan que siempre les va a funcionar. Ejemplo: el cambio ayer de CM a la «zonita» que tan bien le salió el año pasado en momentos desesperado y que no había implementado hasta entonces (pero que ya el año pasado le habían pillado y más aún est@ temporada).

    Los grandes entrenadores sí que se adaptan y más en un deporte que te lo permite con mayor facilidad que otros como el fútbol, en el cual el componente estratégico es más importante y los cambios menos fáciles desde un punto de partida dado.

    Desde mi punto de vista a CM actualmente le falta cuajo como entrenador de primerísimo nivel EL (ojo, creo que es buen entrenador con conocimientos amplios para un equipo P.O. de liga nacional, pero quizás le falta rodaje bien como jugador bien como técnico en equipos de menor nivel, no lo sé). Que lo alcance o no modificando conductas ya dependerá de él y de lo que aprenda a base de h…, pero ya lleva dos en dos años y puede que acabe el curso hasta con tres. Que en esa situación, el todopoderoso se las cambie por una bula ya es otro cantar…

    Dicho lo cual, vamos a por la decimoquinta en Londres que es donde se parte el bacalao de los dineros del futuro para todos (y más y más para nuestra «pobrecita» sección de basket😭).

  19. vicentecorreo7435

    Al final dire cual creo que es el «verdadero» problema del RM, segun mi muy personal opinión.

    Creo que no todo es blanco o negro, Efectivamente la hostia ha sido brutal. Pero yo he visto buen juego en el Palacio, mejor que en los ultimos años.

    Pero lo importante para muchos son los titulos. Y efectivamente la historia no habla de buen juego, sino de titulos.

    CM no me parece un crack, de momento. Pero creo que minimo en top5 de Europa esta.

    Ah, y no entiemdo decir que tenemos la mejor plantilla. Pero que hay que poner menos a 4 viejuner. Si restamos 4 ¿es tan buena la plantilla?

    Lo importante. Para mi el problema del RM, no de ayer, sino de estos años, es la falta de equilibrio. No tenemos claros generadores de dos. Esto no se nota cuando entran los triples. Pero esto no fue ayer. Y se tiraron 7 tiros mas, de tres de 3 que de 2. Lo malo es que el triple es la primera opcion de muchos jugadores.

    No somos capaces de anotar claramente de dos el dia que no entra el triple.

    La generacion de 2 viene en transiciones rapidas de Musa u otro. O el movimiento desde arriba hacia aro con el pivot. No jugamos al poste bajo con pivot, Tavares no sabe y Poirier es mejor en el pick and roll.

    En estatico antes habia grandes anotadores de dos en su prime. Causeur cuyas entradas nos han dado equilibrio y titulos. Rudi que ya hace años no hace sus tiritos de dos. Y actualmente en su prime el unico es Deck, que creo que habria ayudado mucho alli.

    Desc es el unico que trabaja anotar de dos y abre espacios jugando linea de fondo. Algo que ningun otro jugador en la plantilla hace. Y que aleja ayudas y crea mas espacios.

    Para mi falta mas un perfil Causeur que un perfil Guy.

  20. manuelmaciasafff8cf8b6

    Buenas Victor.

    Aunque no sea sobre el tema que tratas en esta entrada del blog, te llevo leyendo desde hace un tiempo que Hugo se marcha a la NCAA.

    Desconozco de dónde te viene esa info pero decirte que Hugo formará parte de la primera plantilla la temporada que viene.

    Un saludo.

  21. quarl

    Pues Tavares renovado cinco años, y por una pasta: https://www.marca.com/baloncesto/acb/2024/05/28/6655c39d268e3e8b168b45ca.html

    Soy de los que estaba a favor de la renovación, pero cinco años me parecen demasiados, aunque sea un jugador franquicia, haya empezado tarde en la élite, lo que debería alargar su carrera, y se cuide mucho. Esos cinco millones brutos al año, el mayor contrato de la historia de la sección, pueden ser una losa si aparecen problemas de lesiones o de rendimiento.

    Por otra parte, esto implica la marcha casi segura de Poirier, lo que me parece una pena, porque Garuba es un pívot de perfil muy distinto, y tampoco creo que vaya a venir por cuatro perras.

    De las demás renovaciones o continuidades seguimos sin saber nada.

  22. Renovación muy larga y arriesgada, a Tavares le quedan 3 años buenos, los otros 2 va a ser mas una rémora que otra cosa. Ojo tambien hay que ver que el madrid lo ha disfrutado todos estos años a un precio bastante inferior de mercado. En fin compensaciones que es muy propio del madrid.

    Parece claro por otra parte el cambio Garuba por Poirier, a mi me parece buen cambio y es cupo, y el fichaje de Rathan-Mayers me suena a que el Chacho o Casseur o ambos no siguen, no tengo claro que sea un base, mas bien es un mix pero tiene puntos que creo es lo que necesita el equipo, no esperaba ahy una estrella.

    Creo que están esperando a ver que pasa con Hezonja para ver si tienen que ir a por un tirador, yo la verdad iría a por un escolta tipo Kyle Guy. Moveria a Musa al alero y a Deck al ala pivot como juega en Argentina. El equipo necesita mejorar en el tiro de 3.

    1. quarl

      Veremos qué tal sale el tal Rathan-Mayers, parece que esta temporada lo ha petado en Rusia, pero en un equipo menor y una liga aislada, y después de años yendo de acá para allá sin destacar.

      Dado que se ha roto el cerdito con Tavares, me temo que nos va a tocar acostumbrarnos a estos fichajes low cost que por lo menos pueden llamarse «arriesgados», que igual pueden salir muy bien que ser bacaladas totales, o NAFs que decía el Sheriff Comas. Habrá que ir despidiéndose, al menos este verano, de fichar a alguien de relumbrón, con Garuba como mucho ya nos podemos dar por contentos. Y si conseguimos renovar a Hezonja, ni te cuento, porque a Poirier ya le doy por perdido, con todo el dolor de mi corazón, ojalá me equiovoque.

      A mí personalmente no me gusta Guy, y ya lo dije el año pasado cuando se rumoreó que estaba en la órbita del Madrid. No me parece que haya madurado gran cosa en un año y sigo viendo al mismo jugador inconstante que lo mismo te mete treinta puntos un partido que se tira tres seguidos con un 20% en el triple. No creo que sea lo que necesitamos y se supone que para mejorar en el triple ya viene Rathan-Mayers. Más bien intentaría buscar un microondas que nos pueda ayudar en momentos concretos, y sobre todo, algún especialista defensivo para el perímetro que le eche una mano al Facu a la hora de bajar el culo.

  23. roisiano

    No sé qué opinión emitir sobre este particular.

    Por una parte, Tavares me ha parecido el mejor jugador del Madrid en las 7 últimas temporadas (en promedio) con diferencia sobre el siguiente.
    Y, por otra, hacer un contrato así a un jugador con 32 años… VA TOTALMENTE EN CONTRA DE MI «FILOSOFÍA».

    Habría preferido pagarle 3 netos anuales durante 3 años que ¿2.5 netos) durante 5.

    La sensación que me queda es que se lo merece (Tavares) pero no deberíamos haber firmado esto (como club), si hablamos de estas cantidades.

    1. Estoy de acuerdo. Por una parte, si de mí hubiera dependido y hubiéramos podido renovar solo a un jugador, sin ninguna duda hubiese escogido a Tavares. Pero un contrato tan largo a un jugador veterano y que depende tanto de su físico, me parece buscarnos un problema a medio o largo plazo. Me temo que, por no echarle de menos, acabemos por echarle de más. Ojalá me equivoque

  24. quarl

    Se gana al Barcelona de 19 el primer partido de la semifinal de la ACB y aquí no dice nada ni dios. Somos lo peor 🤣🤣🤣🤣.

    No pude ver el partido, así que no puedo opinar del juego. Pero por lo que leo, parece que la diferencia estuvo en que esta vez entraron los triples (cuatro de Llull en dos minutos el último cuarto) y en que Tavares se marcó 18 puntos y 13 rebotes. No sé, igual la defensa del Barcelona tuvo algo que ver, Vesely anda algo mohíno y cansado después de todo el año y Willy…. pues es Willy. Mateo redujo la rotación efectiva a nueve hombres: 0 minutos de Ndiaye, 7 de Rudy y Poirier; veremos si sigue así.

    En fin, el primer partido de la F4 también se ganó fácil y luego pasó lo que pasó. A ver qué tal mañana (por cierto, tampoco lo podré ver 😭).

    Ah, y Unicaja perdió el primer partido contra Murcia y la ventaja de campo…. sorprendente.

  25. @roisiano

    «Si has visto al Madrid esta temporada (y diría que también la anterior), te habrás dado cuenta de que las remontadas del contrario en el segundo cuarto con la acumulación de viejuners en pista ha sido un desarrollo HABITUAL de muchos partidos. Muchos, muchos partidos.»

    Estoy completamente de acuerdo. Ya hemos visto mil veces, también ayer, que los Q1 los dominamos arrasando, una y otra vez.

    También es cierto que en momentos concretos han sostenido al equipo a base de conocimiento del juego.

    Ayer Llull ha ganado el partido con una actuación inefable. No se puede describir.

    Todo indica que Rudy, Chacho y Fabien están fuera, solamente por el hecho de que ya no tiene sentido, el cuerpo no da.

    Asunto Tavares (bienvenido Edy al cajón de los viejuners :mrgreen: ) poco cambia 3Mx3 o 2,5Mx5 creo que tengo un poco de miedo por su salud, pero si comparamos con Willy la verdad que da penilla…. desde luego yo no cambiaría a uno por otro, con un salario similar. Es nuestro Kareem, después de todo.

    Sigo pensando que Guy no es consistente como necesitamos, pero tal vez sea barato. Rathan-Mayers o Lorenzo parecen incorporaciones interesantes para nuestro perfil de equipo. A Hezonja lo veo dentro, no me juego un euro por ello, no obstante. Si viene Garuba el equipo ya estaría hecho porque Eli, Hugo y la permanencia de Abalde o Alocén, finalmente completarían el equipo, con un perfil un poco más bajo, pero es lo que hay. Los demás todos dentro, claro.

    En cierto sentido no me gusta esa superioridad presupuestaria para que luego llegue Belosevic o Difallah y te jodan vivo el día clave.

  26. Partido ganado ayer que encarrila el titulo, ahora mismo la diferencia con el Barca es Tavares y Chus Mateo. Partidazo de Campazzo tambien. El Barca es un equipo débil mentalmente, sin entrenador que apenas llega a balbucear algo en la rueda de prensa post partido. Con un entrenador bueno, suena Itoudis, será un rival peligroso, tienen el mejor puesto de bases de Europa con Ricky, Sato y Juko, que masacraron al Chacho en el segundo cuarto.

    Diferencias con la FF, mas minutos defensivos con Abalde y Casseur y menos minutos de Rudy y el Chacho, que los quitó al Chacho solo lo puso ya con el partido ganado. La verdad debería ser el último año de ambos porque es que nos remontan siempre en el segundo cuarto. Se supone que estos 2 viejuners estan para ayudar al equipo en las finales y tampoco en ellas han rendido. Otra cosa es Llull que dinamitó el partido en el 3er cuarto. Casseur rinde aceptablemente pero me parece que su puesto está duplicado y repetido con Abalde y por varias razones el gallego es el que debería quedarse.

  27. sirgallahad17

    Sólo pude ver parte de la segunda mitad y lamentablemente no pude ir al Palacio.

    De lo que ví la verdad es que los pocos problemas que planteó un Barcelona bastante dubitativo y débil físicamente, poniéndose a menos de 10 los destrozó Llull a mandarinazos a principios del último cuarto. El primero de ellos sí fue un buen tiro, los otros pues fueron ese tipo de lanzamiento que tendrá 80 años y seguirá colando alguno. Eso terminó con la resistencia de un equipo que lo único que planteó para parar el pick and roll fue una zonita(que no funcionó) y poca cosa más. Les ví faltos de energía cuando es el Madrid el que había recibido el golpe. No es Grimau precisamente un entrenador que ponga trampas muy elaboradas ni tampoco reaccione con muchos ajustes tácticos. Su «remontada» fue causada más por una cuestión individual(empezaron a anotar en 1v1 el de los chicles y Rubio) que una cuestión de grupo.

    Da la sensación durante todo el curso de que hay poca dureza mental y física en el Barcelona, y eso nos favorece. Ni siquiera a Vesely le he visto en el rato que pude ver generando problemas a Tavares como siempre nos ha ocurrido en los últimos tiempos a base de pops y medias caídas en el bloqueo. Si personalmente Mateo me parece un entrenador al que tácticamente le faltan alternativas(como creo que quedó claro en la F4 o en la final ACB del año pasado) qué decir de Grimau, un tipo al que el puesto le queda grande no, enorme.

    En un intercambio de golpes por talento, salimos ganando claramente y meter casi 100 en un primer partido de semis y tras el golpe de Berlín así lo atestigua. Lo importante es que a nivel mental sirva para seguir adelante porque un partido feo ayer y la situación podría haber sido otra. El viernes si conseguimos poner el 2-0 no veo al Barcelona capaz, sobretodo de manera mental, de tener la dureza suficiente para remontar.

    1. Dando una vuelta al asunto, creo que CM tiene al equipo a años luz, al menos a bastante distancia, de cómo lo tiene Grimau. Además, ayer tuvo de nuevo ese momento de dificultad tras la remontada, pidió tiempo muerto, no perdió la calma ni un instante y con una mínima referencia a jugadas del libreto, el equipo volvió a jugar y recuperó las sensaciones.

      Sigo pensando que tuvimos suerte con esos tiros de Llull, pero al mismo tiempo me da la sensación de que es muy difícil perder contra ellos en condiciones normales.

      1. quarl

        En el país de los ciegos, el tuerto es el rey 😅. Muchos hablamos de la bisoñez y la poca capacidad de reacción de Mateo cuando vienen mal dadas en los partidos y creo que esto se ha demostrado unas cuantas veces, la última ha costado EL título. Pero es que al lado de Grimau, Mateo parece Auerbach, Jackson o Gomelski. Chus al menos muestra entereza y confianza en sus gestos y sus declaraciones y creo que es el líder del vestuario, pero Grimau es un manojo de nervios, titubeante y desbordado en muchos partidos. Es verdad que Mateo, sin tener tampoco el aplomo de un catedrático, ha mejorado bastante en esto esta temporada, porque la pasada se le veía más como un flan, así que igual le pasa lo mismo a Grimau la próxima, si es que sigue (ojalá 😁).

        En fin, dejando los conocimientos técnicos aparte y hablado más de capacidades humanas y de gestión, yo prefiero los entrenadores con un perfil más conciliador como Mateo, Laso o Trinchieri, antes que los dictadores estilo Ataman o Ivanovic, pero es que el Barcelona ha pasado de un histrión como Jasilkevicius a una hermanita de la caridad como Grimau. Y por si fuera poco, también ha demostrado que de recursos técnicos y tácticos anda justito justito, al menos por lo poco que he visto a su equipo este año y por lo que he podido ir leyendo aquí y allá. Y al final, esa falta de inicitativa, autoridad e ideas se transmite a la pista y el equipo.

        Dicho esto, igual ahora nos meten tres goles seguidos y nos mandan para casa, pero estoy con vosotros: si más arriba decía que, en realidad, no veo a ningún equipo de Europa capaz de ganar al Madrid en una eliminatoria de cinco partidos, al Barcelona menos aún. Apuesto por un 3-1 o incluso por un 3-0 para vengar la afrenta del año pasado.

      2. @quarl

        En efecto no es de recibo un entrenador así con semejante presupuesto…. claro ya le vas dando los millones a quien te apetece, pero bueno.

        Al final es un Barcelona con Parra, Brizuela, Abrines, el entrañable Ricky…. le sumas un decadente Jokubaitis, el siempre sorprendente hijo de la diputada, renqueante (no es la palabra) Jabari Parker, cansado Vesely e inoperante Willy…. bueno Kalinic más de lo mismo, Da Silva o Nnaji apenas participan…. pero qué equipo es éste con la pasta que cuesta.

        Menos mal.

  28. De los españoles del Barsa quiero decir que por aprecio, el máximo. Pero que al final, pues no son diferenciales. Lo mismo un día te lo revientan. Hasta ahí.

    Y por eso quiero siempre pensar que la gestión en el Real, con sus errores por supuesto, supera de manera mayúscula a la blaugrana.

  29. vicentecorreo7435

    Pensaba que la llegada de Ricky iba a ser buena para el Barsa.

    Pero no está a nivel. Y creo que el efecto ha sido el contrario. Ha hecho que Sato juegue menos. Lapro también baje prestaciones. Que es quien nos daba dolor de cabeza, junto a las canastas de Jokubaitis. Este último ya casi ni juega.

    Que sigan así.

  30. quarl

    Sorpresón en el Carpena, el Murcia le da cerita a Unicaja y se pone 0-2, esta vez ganando bien y marcándose una segunda parte brutal.

    Los audios de los árbitros de la final de la Euroliga…. pues feos. Lo más llamativo es que no se corten de compadrear aunque sepan que les están grabando y se den instrucciones no para pitar lo que ven sino para mantener el criterio, un criterio que benefició claramente a PAO. No se cortan, ya digo, porque se saben intocables y porque seguramente cumplen…. no digamos órdenes, pero sí sugerencias. De todas formas, tampoco vamos a sorprendernos ahora con estas cosas, porque sabemos que ha sido así toda la vida. En general, cuando el cotarro estaba en manos de la FIBA, antes de la etapa Euroliga, el criterio era descaradamente favorable a los equipos del este: soviéticos, yugoslavos, griegos y turcos. Ahora menos, pero la tendencia sigue ahí y es muy difícil cambiarla.

    A esto se suma que, por alguna razón, se ha decidido que el baloncesto moderno consiste en dejar jugar, aunque el nivel físico de los jugadores sea ahora mucho más brutal que en el pasado. En la NBA lo han entendido y se dedican a no defender, igual el objetivo es que hagamos lo mismo aquí, lo que es un hecho es que cada vez más veces esto desemboca más bien en combates de UFC en vez de en partidos de baloncesto. Pero hay que aceptar esa situación, lamentarse y quejarse no va a solucionar nada. En mi opinión, este fue otro de los errores del Madrid el domingo, no igualar el nivel físico del rival y dejarse intimidar en la cancha no solo por ellos, sino también por los árbitros. Y es un error sistemático y estructural que deberíamos trabajar para subsanar.

    Y sobre los bases del Barcelona, sí creo que Ricky no es el crack que era hace cuatro años, antes de todos sus problemas, pero no que sea tanto como para decir que no está al nivel. Sin embargo, sí estoy de acuerdo en que su regreso está opacando un poco a Satoranský, no sé si habrá lucha de egos o jerarquías allí, y que el damnificado está siendo Jokubaitis. De todas formas, creo que el lituano se ha desinflado, apuntaba a jugadorazo pero me parece que se está quedando más bien en un especialista para revolucionar los partidos antes que en un base completo y diferencial. Cuando sale acapara mucha bola y, si está acertado, el equipo se dispara, pero si no (y cada vez es más que no) es un caos del que se contagian los compañeros, con consecuencias a menudo dramáticas. El caso de Laprovittola es distinto, creo que es un jugador muy de rachas y sensaciones y que necesita un ambiente favorable, que el equipo vaya con viento a favor, para rendir a tope. Y este año no se está encontrando ese ambiente tan a menudo. Pero no creo que se solape con Ricky, me parecen jugadores complementarios, a Lapro siempre le he visto mucho más como un dos puro que como un combo.

  31. funkzion

    Creo que el Barça es un equipo lleno de actores secundarios y especialistas, pero sin líderes. Ricky podría serlo, pero como dice vicentecorreo7435, ahora mismo no tiene el estado de forma necesario para liderar un aspirante a campeón. Por otro lado, su entrenador, está muy verde. Con el tiempo, ha ido reduciendo la rotación y descartando jugadores, en lugar de ir sumando más a la causa. Todo lo que no sea un 3-0 para el Madrid me resultaría raro.

    El Murcia le está dando un susto de muerte a Unicaja y los tiene contra las cuerdas. Parece que, después de una gran liga regular, los malagueños se han quedado sin aliento.

    Como ya dije al principio de temporada, me parece que el Madrid es muy superior este año a sus rivales en Europa y que nuestro único enemigo somos nosotros mismos. Si seguimos empeñados en que los veteranos jueguen todos los partidos, cada dos días, le daremos oxígeno a los rivales. Si, por el contrario, jugamos con la base de los otros 10 jugadores y dosificamos a los 4 fantásticos, no nos va a parar nadie.

  32. No creo que el Barca sea tan inferior en cuanto a plantilla al madrid, aparte de que el Madrid tiene a Tavares. El año pasado nos barrieron 3-0 en la final. Solo que este año no tienen entrenador, pero a buen seguro pondrán otro mejor el año que viene, Itoutdis he oido.

    Los únicos cambios respecto al año pasado son Campazzo en el Madrid y Ricky en el Barca, además del cambio Parker por Mirotic, solo que el Barca el año pasado tenía entrenador y este no tiene. Con un buen entrenador y Ricky mas en forma me parece que el año que viene hay 3 plantillas muy parejas para competir por todo, Madrid, Barca y Pao.

    Es muy madridista verse el mejor equipo del mundo y luego viene el PAO y te mete una tunda en la final. El Pao tiene también un equipo tan bueno como el Madrid, juego exterior incluso mas fuerte con una estrella como Nunn, tiene a Lessort para igualar a Tavares y a Ataman para desequilibrar la balanza en los banquillos y ganarte. Si encima el año que viene le sumas a Hezonja y algún fichaje mas pues puede ser que el favorito no sea el madrid el año que viene.

    El madrid ha vivido muy cómodo y ha sido el mejor equipo de Europa hasta el mes de abril, después de Abril el PAO que empezó muy mal, había igualado bastante.

  33. funkzion

    Todo lo que no sea ganar de +20 puntos a este Barça me parece una tomadura de pelo.

    No creo que Mateo esté aprendiendo de sus errores , ni que vaya a hacerlo.

    Yo me bajo de la Chusoneta, ha acabado con mi paciencia.

  34. quarl

    Lo digo medio en coña, medio en serio: no tendríamos que haber barrido al Barcelona de esta forma. Esto va a suponer la salida de Grimau al 95%, lo cual implica que el año que viene no lo vamos a tener tan fácil 🤣🤪.

  35. Gracias a Navarro por haber puesto a Grimau este año y regalarnos este año tan plácido para poder hacer el doblete de manera cómoda.

    Me temo que el año que viene no será tan plácido con un entrenador como dios manda, dicen Xavi Pascual, Dimitris Itoudis o Jaka Lakovic. De los 3, solo me gusta el último, Xavi Pascual y Dimitris Itoudis me parecen muy buenos entrenadores.

  36. vicentecorreo7435

    Dos cosas.

    + Queda jugar la final. Hay que respetar al rival. Ojalá sea UCAM.

    + El barsa no se como de atractivo lo vera un entrenador élite. Dudas del presupuesto y como ha tratado a su anterior entrenador.

  37. Si el Murcia pasa doy la final por ganada, si es Unicaja si veo algo mas de problemas.

    En cuanto al Barca, siguen teniendo un buen presupuesto entre los 3 mejores de Europa, otra cosa es que ya no tiran el dinero como hace 3 años pero pueden fichar al entrenador que quieran en Basket.

  38. Pues hoy decían lo contrario de Hezonja, que estaba cerca del madrid. No lo sé, la noticia del Sport es de ayer, yo creo que esto cambia por días.

    Lo que dicen es que Juan Nuñez tiene un acuerdo con el Barca cerrado y hoy dicen que el Madrid deja marchar a Alocen a Canarias, no se si estos movimientos estan relacionados el uno con el otro y el madrid reacciona; aunque dicen que no iba a igualar la oferta.

  39. Para mi Hezonja merece la pena de titular, si Yabusele sigue como titular, noto que el jugador no está cómodo y no rinde igual.

    Si se viene a cambio algún buen escolta tirador a cambio no me rompería la cabeza por suplirlo.

    Lo del Barca es ridículo queriendo fichar todos los jugadores del madrid o que hayan pasado por aqui para darle algun palo.

    1. Siento decirlo y creo que ya lo he comentado antes en este foro: Parra, Brizuela, Willy…. buenos jugadores, pero el Madrid no ha movido ni un dedo y es obvio que son aciertos flagrantes, a la vista del resultado global esta temporada.

      Y duele decir que Ricky o Abrines, grandes tíos y grandes jugadores, estén sumidos en la tristeza o fuera de forma (ambos con el mismo problema de la presión emocional).

      Es jodido decirlo. Son dos personas que admiro. Nuestro «denostado» Causeur es perfectamente comparable en sus cifras a ambos.

      Lo siento, yo voy con el Madrid por encima de todo.

  40. Creo que Yabu y Mario son perfectamente compatibles y la era de los equipos con cinco titulares y siete suplentes que apenas jugaban pasó hace ya unos cuarenta años más o menos.

    Y creo que a ambos los quiero en mi equipo, claro.

  41. quarl

    Madre mía Murcia, se ha cascado la que seguramente sea la serie más rara de la historia de la ACB, no creo que haya habido otra en la que todos los partidos los haya ganado el equipo visitante. La del Madrid contra Partizán en Euroliga el año pasado ya fue rara, pero esta se lleva la palma.

    Ojo con ellos, que vienen sin nada que perder, jugando muy bien y con la moral por las nubes. Para Murcia, es su primera final, no se han visto en otra y será complicado que se vuelvan a ver, así que todo lo que no sea perder 3-0 será una epopeya histórica, mientras que nosotros tenemos toda la presión por ganar y si no es así el fracaso será para recordar. Por nivel, no deberíamos tener problema, pero haríamos muy mal en salir confiados, como los compis del fútbol contra el Borussia Dortmund, por mucho que al final el Madrid, por cuestión casi de genética, prácticamente siempre salga de todos los atolladeros.

    1. quarl

      Jejeje, se me olvida que Murcia hizo exactamente lo mismo en cuartos…. 🙂 De todas formas, estaba pensando en series a cinco partidos.

  42. quarl

    Y sobre fichajes y renovaciones, yo ahora tengo la sensación de que Mario va a seguir (corazonada, sin datos), y de que incluso el interés del Barcelona va a ser un acicate para que renueve, a saber si no es incluso una maniobra de su representante para apretar en la negociación.

    Lo de Núñez por el Barcelona, por contra, sí parece que está hecho. Me sorprende la decisión del jugador, qué inquina debe tener con el Madrid para que posponga o incluso renuncie a sus planes NBA para fichar por el eterno rival. Eso, o que estar saliendo con una de las hijas de Navarro ha sido demasiado para él, lo del refrán de las carretas, ya se sabe…. 😂

  43. vicentecorreo7435

    Quizas por ser mayor, nunca me creo las noticias que salen al dia siguiente de una derrota importante o eliminación.

    El Madrid tras la F4 iba a fichar a Lorenzo Brown, Kyle Guy, Usman Garuba, Furkan Korkmaz y Juancho Hernangómez

  44. Juan Se

    o lo que no sea un 3 a 0 contra el Murcia será raro, aqui en Murcia imposible pillar entradas por cierto sino eres abonado a Ucam hasta ahora viernes.

    De fichajes Encestando afirma que van a pagar 500k de cláusula por Andres Feliz, que me parece un buen jugador, muy físico y con puntos, solo lo veo algo flojo en tiro de 3 como única pega, el madrid debería mejorar en el triple. Rathan-Mayes también dicen cerrado y no parece tampoco un super triplista aunque dicen que es buen anotador. Eso implica que Juan Nuñez se va al Barca, una pena ver a este jugador de blaugrana.

    Se te queda un puesto de base bastante potente , ya no estará solo el Facu, ahora el problema va a ser mas el de repartir minutos. Entiendo que salen seguro Alocén que parece se va a Canarias y se va el Chacho seguro y casi seguro Casseur. Hugo entra por Rudy y Garuba por Poirier.

    Si Hezonja se va, supongo ficharán un tirador, pero si se queda supongo que no hay mucho hueco para un tirador. El Barca tiene mucho margen porque ha dado salida a Kalinic y Silva por lo que se le queda mucha masa salarial en el 3-4 para poder darle un buen contrato a Mario, lo veo muy complicado, supongo que se resolverá por sentimientos.

    Se te va a quedar casi seguro un equipo aun mas fuerte que este año, por lo que se rumorea, solo veo un poco flojo el tema del triple. Una pena que la plantilla sea ya tan larga para no tener un hueco para un tirador. Si además de renovar a Mario, pudieses ir a por tirador low cost, estilo Kyle Guy o Matt Thomas se te queda el equipazo del siglo, un equipo perfecto sin fisuras. Solo veo demasiados gallos en el gallinero para el bueno de Chus, y su cuerpo técnico que sería el punto mas flojo del equipo, por la poca experiencia que tiene.

    1. Jesus Pardo Castro

      la final estuvo marcada por la labor arbitral , nos quitaron a Tavares que sin él , Lessort se follo a poirier , con Tavares los 35 minutos se come una caca el Lessort , visto y comprobado , y también estuvo marcada por el baño en los banquillos , ataman se comió a Chus , cuando el talento un día no sobresale , hay se ve el entrenador , de todas formas Mateo se merece seguir , a ver si va mejorando, d momento lo está haciendo por lo general bien , como gane la liga serán dos grandes temporadas las cosas como son , pero debe mejorar , confianza se la merece por parte del club , y más ganando la liga si la gana , HALA MADRID !! Por cierto dicen que ibaka por poirier , A MI M ENCANTA EL CAMBIO , VAMOS !!!

  45. arvydaspetrovic

    ¿Por qué? ¿Por qué se empeña Chus Mateo en estropear en los cuartos 2 y 4 lo que se consigue en los cuartos 1 y 3? ¿Por qué se empeña en poner juntos a Rudy, Chacho, Llull y Yabusele que no pueden con sus defensores, en el caso de los tres primeros, porque suelen ser 10 años más jóvenes, ni pueden con sus atacantes, por lo mismo, y en el caso de Yabusele por incompetencia? ¿Por qué?