Eliminación con honores

Visto en diferido el partido de Estambul anoche, que me tocó mesa electoral… Resultó el más nivelado de la serie, con el Madrid compitiendo, esta vez sí, de poder a poder. Apareció al fin Laprovittola, perdido desde el primer partido, y Tavares pudo jugar, aunque mermadísimo, para echar al menos una mano.

Pero se ve que el equipo había gastado toda la estrella en los dos finales apretados de Goya y la moneda esta vez salió cruz: el triplazo de Kruno Simón deja al Madrid en la orilla de la F4 tras una semana remando, si bien no borra cierta sensación de orgullo por el coraje y amor propio con el que ha competido en circunstancias tan adversas, es decir, en franca inferioridad baloncestística. Prefiero no acostumbrarme a la derrota, pero esta ha sido una con honores.

Paradójicamente el equipo, pese a la eliminación, sale en cierto modo reforzado de la serie, aunque sea anímicamente: se presentó como un corderito camino del matadero y ha llevado al límite (último minuto del 5º partido) al que seguramente sea el mejor equipo de Europa a día de hoy. Al otro que podría serlo ya le ganó en el Palau hace tres semanas, también en cuadro. De paso, la serie ha consagrado a Garuba en la élite continental y nos ha descubierto a Tyus como activo al menos útil de la rotación. Ya no hay tantas risas con él: ha cumplido dentro de sus enormes limitaciones, sobre todo atrás, muy útil en los missmatch defensivos contra los pequeños de Efes.

Lo que resta de temporada

Este cambio de dinámica abre un pequeño rayo de esperanza para lo que resta de temporada del Madrid, la posibilidad de rascar algo, al margen del hito estadístico de certificar el mejor balance histórico de un equipo en fase regular ACB, que lo tiene en la mano a falta de solo tres partidos.

El cambio de formato de los playoffs ACB, con la final al mejor de 3 partidos en vez de 5, la aportación potencial de Poirier (aún acoplándose), más la recuperación física de Tavares y Trey, abren una ventana de oportunidad de cara a una hipotética final ACB contra el Barca.

Ahora bien, y a riesgo de ser aguafiestas, la dignidad de la derrota contra Efes no debería privarnos de hacer una crítica constructiva, una vez finalizada la participación del Madrid en esta Euroliga, la competición en la que juega contra sus iguales y por la que principalmente debemos medirle. Y la temporada, reconozcámoslo, ha sido bastante pobre, entrando de milagro en top8 y fuera de la F4 por primera vez desde 2016. Una visita al dentista como aficionado, entre las carencias propias de la plantilla, las fugas a la NBA, las lesiones y la imposibilidad de asistir al pabellón. Ya dedicaré un texto a analizarlo más tranquilamente, bajando al detalle, pero de entrada ya os digo que no, no seré yo quien eche de menos esta Euroliga blanca.

69 comentarios en “Eliminación con honores

  1. roisiano2

    Rescato esto de la entrada anterior.

    Viendo la eliminatoria en perspectiva, pocas veces habrá habido alguna con tantas “aristas”, que permita un análisis tan poliédrico, lleno de matices y contra-matices.

    Quiero decir, que en ella se han dado circunstancias de lo más curiosas. Entre ellas:
    a) El EFES ha metido 45 puntos más en esta eliminatoria que el Madrid (creo; podrían ser 43 o 47… tampoco importa mucho el dato exacto; sí el orden de magnitud). Si nos dicen esto antes de empezar la eliminatoria, seguramente creeríamos que el resultado final de la misma habría sido un 3-0, o un 3-1 en el mejor de los casos.
    b) Pues NO; 3-2. Y no solo eso. En el 5º encuentro el Madrid tuvo opciones absolutamente realistas de llevarse el encuentro, prácticamente hasta el final del mismo.
    c) Y, sin embargo, habiendo llegado a los 2 últimos minutos del 5º encuentro con opciones realistas de victoria, lo “lógico” habría sido perderla en 3, estando bastantes puntos abajo (y con diferencia de juego notable) en el tercer encuentro de la misma… e incluso en el cuarto.
    d) Pero, por otra parte, esta eliminatoria “casi se gana” con una aportación “residual” de Tavares, con un primer y último encuentro de la misma donde su aportación se vio limitada por no estar al 100% físicamente. A esto hay que sumar también que Thompkins llegó mermado a algunos encuentros de dicha eliminatoria.
    e) Viendo la eliminatoria en perspectiva, en la globalidad de la misma, nuestro backcourt (VIEJUNER) ha sido ampliamente superado por el de EFES, como era esperado.
    f) Y, sin embargo, “cuando el Sol calentaba de verdad” (finales de 3er y 4º encuentro, y, hasta cierto punto, en el 5º), el de EFES ha estado muy por debajo del esperado, y Llull hizo su mejor encuentro de mucho tiempo a esta parte (en el 3º), y, en esas circunstancias espefícicas y concretas, nuestro backcourt respondió bien a la presión, mejor que el de EFES (en general).

    ¿Qué lectura global hacer, entonces?
    Yo diría que todas las anteriores son correctas.
    Sospecho que H&S se quedarán con los epígrafes b, d y f :mrgreen:

  2. Harker

    Muy de acuerdo en tu entrada Victor, realmente y después de ver los dos primeros partidos de la serie, no hubiera apostado ni un sugus por el tercero , y fíjate, ha habido un quinto, y ojo con posibilidades reales de ganarlo, un hurra por el equipo.
    Ahora bien, espero que la directiva no se acomode con esta demostración de carácter, y refuerce al equipo como necesita.
    Yo creo que Causseur y Taylor han quedado muy retratados, toda vez que Llull,Rudy y Carroll parece que van a continuar..

  3. rodrigo marcos reyes

    Los jugadores y laso lo dieron todo y más , pero está claro que está plantilla tiene cosas que mejorar,. Si fue la consagración de garuba en la élite , también dio un paso al frente abalde, para los que salen mal parados en esta eliminatoria caseur y Taylor, y sigo pensando lo mismo si los fichajes serán heurtel, Henry , klaninic se necesitaría otro escolta de nivel. Y para una hipotética final de ACB contra barca ahora hay más posibilidades y está más igualada que antes que está eliminatoria y más si será como parece a 3 partidos

  4. David

    Ha estado bien. La verdad es que esta etapa está resultando digna de poder ser disfrutada, vaya años llevamos con Laso, con sus luces y sus sombras.
    Si una cosa tengo clara, aunque no se podrá saber nunca y cada uno es libre de opinar lo que quiera al respecto, con el equipo de inicio de temporada el Madrid estaría en FF. Dejadme pensar eso, porque a la vista del nivel del resto de rivales, este Madrid como equipo, les da mil vueltas a todos.
    Dicho esto, es justo reconocer que es el momento de los relevos. También parece justo reconocer que quizás el momento NO era hace un año, pero que hubiera sido mejor haber adelantado algún cambio en la rotación exterior. Pero eso ha dependido exclusivamente de la política del club el año pasado, y no tanto del aspecto meramente deportivo o técnico.
    Aún queda la liga. Pero el reto de Laso, a mi como aficionado me parece apasionante y difícil. ¿Es posible crear un equipo con la mejor química de Europa sin referentes nacionales como columna vertebral? ¿Se tendrá la paciencia y/o el apoyo del club para poder hacer un equipo ganador para otros 3-4 años? Porque creo que eso, haciéndolo todo bien costará un par de temporadas.
    Y aquí empieza la quiniela. ¿Realmente necesitamos dos jugadores en el 1? ¿Hay que hacer un esfuerzo por traer un crack o dos buenos jugadores para el tiro exterior?
    Firme defensor de lo que han supuesto Reyes, Llull y Rudy, es el momento de dejar paso. Ya les gustaría a los Larkin y compañía tener el carácter que han tenido estos grandes jugadores.

  5. Luis Fernández

    Hay que felicitar al Efes que es un justo vencedor y además creo que la pandemia les debe una Euroliga, para mí sin duda el mejor equipo de Europa. Y muy orgulloso de nuestro equipo, pasara lo que pasara en esta temporada de desgracias tiene un infinito mérito lo que han hecho y habría que hacerles un monumento en plena Castellana, làstima que la pandemia les prive de una ovación más que merecida, no hay equipo capaz de igualar este nivel de entrega e implicación. Estoy completamente de acuerdo con Laso una vez más en que en esta eliminatoria se ha crecido mucho como equipo, los veteranos vienen ya de mil batallas y son el corazón del grupo indudablemente, pero en este cruce hay tres jugadores que para mí han demostrado que tienen carácter y calidad para ser muy importantes en la transición: Abalde, Garuba y Alocén , creo que son un eje idóneo para ir cogiendo poco a poco el testigo. El trabajo en ese sentido está dando sus frutos, por desgracia parece que Garuba cruzará el charco , pero eso no resta un ápice a la labor impecable que se viene realizando en la sección. Ojalá la temporada que viene no perdamos efectivos por uno u otro motivo y podamos pelear por la Euroliga con todas nuestras armas, el gen competitivo se lleva de serie desde hace muchos años y ni bajas ni lesiones van a poder nunca con él jamás. Me quedo con una frase de Ataman que lo dice todo viniendo además del rival : «Creo que hemos jugado nuestro peor partido, pero tenemos muy buenos jugadores. Por supuesto, felicidades al Madrid. Sé que ha sido muy difícil para ellos. Han jugado con mucha garra. Nunca se han rendido». Imposible no reconocer el espíritu competitivo de este equipo a pesar de las adversidades. Es una de las temporadas en las que más orgulloso estoy de este equipo, se lo han ganado.

  6. Luis Fernández

    Y no tengo ni la más mínima duda de que hemos llegado tan lejos en esta temporada de desgracias por una labor de equipo y por el carácter competitivo y ganador que siguen imprimiendo nuestros veteranos por encima de estadísticas y milongas, este equipo conserva el espíritu de las grandes épocas y va ya ya década, estos días aludía Llorente al espíritu de las remontadas y para los que hemos tenido la suerte de disfrutarlo este es sin la más mínima duda el Madrid de las grandes épocas, mérito de Laso y de nuestros jugadores.

    1. jozitoes

      Pues con lo que has dicho esta dicho todo, no estaremos en la F4 pero el chute de adrenalina habiendo perdido no tiene nombre, el Efes ya puede aprender que no se puede ir de sobrados y el equipo más descompensado de cuartos te ha llevado al último minuto del quinto partido, ojito Ataman que con buena polla bien se jode y cualquiera te puede ganar a un partido. Luego nos perderemos en discusiones de errores de renovaciones, no fichajes..etc,etc ahora tranquilidad y a preparar la final ACB que no dudo estaremos en ella.

  7. sirgallahad17

    La verdad es que hay que estar orgulloso del equipo y el cuerpo técnico, de cómo se recomponen dentro de todas las dificultades que están viviendo. Se ha plantado mucha cara a un equipo manifiestamente superior en talento, y se ha hecho por carácter, por capacidad competitiva e incluso por una cuestión moral y sentimental.

    Este grupo de jugadores es una roca. Conseguir éso es tremendamente difícil, necesita de ciertos puntales específicos a nivel de plantilla y a nivel de personas. Y el momento de nuestro grupo está acabando, como acabó el de Spanoulis, otro equipo que pese a que parecía menor en talento en muchas ocasiones, siempre daba problemas y conseguía luchar a alto nivel por su capacidad competitiva y por la solidaridad y coraje que tenían. Y como aquel grupo griego, el nuestro está en sus estertores. Toca reconstruírlo.

    Sensaciones encontradas. Por una parte no se puede pedir más a los que están dentro de lo que pueden dar. Por otro lado, queda la sensación que si se hubiera dado algo más desde la dirección y presidencia, algo más de recursos, incluso en una temporada «a la baja» se podría haber dotado al equipo de más razones para competir en el último baile de esta plantilla tal y como la hemos conocido a lo largo de los años.

    Todo lo que tenemos nosotros le falta a Efes(y al Barcelona, aunque Saras no es Ataman afortunadamente para los culés). Son grandes plantillas, plagadas de talento, pero les falta la cohesión, el liderazgo, el colmillo competitivo y sobretodo creer en lo que hacen y con quien lo hacen, que eso es algo muy difícil de conseguir en un baloncesto europeo donde los viene y va son constantes en los vestuarios. De hecho, veremos a ver si nosotros construímos otro grupo parecido al que ya se nos va. Confío en Pablo Laso para éso, porque si algo ha demostrado es un trabajo stajanovista a la hora de mejorar y meter a todos en dinámica baloncestística y de grupo. Con él al timón seguro que a poco que se acierte en los fichajes seguimos siendo muy competitivos, pero con más armas para ir a la guerra, que ya sabemos que en Europa es muy difícil competir.

    ójala ese último baile se de en la final de la ACB. Y ahora por supuesto, que Gasol se retire sin Euroliga.

  8. roisiano2

    A ver… no lo flipemos. Que ese «tan lejos» que ha llegado el Madrid en EL es un resultado que (casi) ningún madridista firmaría para un año random.
    Quiero decir: si nos preguntan hoy si en 2025 firmamos quedar eliminados en QF de EL, yo creo que decimos que no, porque, objetivamente, ese resultado está por debajo de las expectativas de esta institución.

    «Tan lejos» habrá llegado el Zenit, o, en contexto B, el Bayern, que no se han visto en muchas de estas.

    Si el mensaje que recibe la gerencia es que estamos orgullosos de haber llegado «tan lejos» (y este «tan lejos» son los QF)… mal vamos, me parece.

    La historia del club no se ha construido desde el conformismo.

    1. sirgallahad17

      @roisiano Las circunstancias me parecen clave para entender el que cómo plantarle cara a un equipo netamente superior en talento que el tuyo y caer eliminados en 5 y teniendo opciones hoy es un «éxito» que lógicamente ya el año que viene no firmaríamos.

      Y ojo, algunas de las circunstancias para tener un equipo netamente inferior en talento al que nos enfrentábamos son creadas por la propia mala actuación de algunos círculos del club, en especial el cierre del grifo del presupuesto y algunas malas decisiones de la dirección, da la sensación de que fruto de la molicie o el «porque yo lo valgo». Eso yo desde luego que no lo voy a obviar.

      Pero no podemos obviar que hay otras. Que Facu se marche avisando y no hagan nada para paliar la salida de talento, es cosa del club. Que la plantilla haya envejecido y haya algún fichaje malo y algunas renovaciones de más y largas que impiden meter más talento en un presupuesto limitado(en ocasiones autolimitado, como este verano), es cosa del club. Pero que a Deck le ofrezcan el parné por unos pocos partidos y un futuro en la NBA, y lógicamente se marche a mitad de temporada sin poder reaccionar en Euroliga, no es cosa nuestra, así como la lesión de Randolph, entre otras. Hay que tener éso en cuenta para valorar las circunstancias.

      De hecho yo creo que esta serie pone en valor especialmente la capacidad de reinventarse en las dificultades de Laso, como ya pasó en 2018 con la plaga de lesiones. La diferencia es que aquella plantilla era muy superior a ésta en talento, y al final consiguió sobreponerse y ademas ganar. La sensación con este año es que por mucho que te sobrepongas, la diferencia de talento es excesiva y no da.

      La plantilla tiene corazón competitivo y coraje, sin duda. Laso tiene posibilidades de ganar cuando tiene más recursos, y de plantear guerrilla si tiene menos(algo que en sus primeros años no podía), demostrando ser cada vez un entrenador más complicado de vencer. Siempre logra que la mayoría de su equipo luche por su objetivo, como un grupo unido.

      Quizá lo que ha faltado es recursos de la dirección deportiva para dotar al equipo de más talento, no sólo agarrarse al colmillo de los jugadores, a su sacrificio y a la capacidad de Laso de plantear batalla. Puedes tener grandes generales y soldados, pero en una batalla si el enemigo te triplica en tamaño al final acabas perdiendo.

      1. roisiano2

        Caballero, estamos de acuerdo en la mayoría, creo.

        Solo unas pequeñas puntualizaciones:

        1) A mí no me es posible saber hasta qué punto algunas decisiones «del club» (pongamos que prolongar 3 años el contrato de dos jugadores no vitales como Causeur y Taylor, ya por encima de la treintena) han sido también, en parte (y en qué parte), responsabilidad de Laso.
        Como no lo sé, y nominalmente esto es competencia de H&S, suelo responsabilizar a éstos.

        2) En mi opinión, Laso nunca ha sido mejor entrenador que ahora. Sinceramente, creo que con «este» Laso, de las 2 F de EL perdidas, como mucho, se hubiese perdido una (y puede que ninguna). Pura especulación, evidentemente.

        3) Tengo mis dudas acerca de si esta «eliminación con honores» ha sido mejor de lo que hubiese sido una «eliminación fulminante».
        Puestos a no ganar, yo prefiero que ese «no ganar» sirva para algo (o sea, ganar) en el futuro, no para presumir de lo dignamente que se ha perdido y seguir presumiendo de algo parecido en años venideros.
        Tal vez sea de los que prefiere barcos sin honra que honra sin barcos :mrgreen: .

  9. 33fer

    Bueno, es que yo creo que ahora mismo hay dos Real Madrid.

    Un Real Madrid by Laso, que está arrasando en ACB, que las ha pasado putas para clasificarse a play off de EL, que ha perdido ampliamente en la copa del Rey, y que ha sido netamente inferior a Efes en el play off de acceso a la F4. Ese es el Madrid que tiene que subir el nivel para la siguiente temporada ya sea con una mejora de plantilla como con una menor incidencia de imprevistos.

    El otro Real Madrid es ese en el que Laso pone varias piezas en cancha para crear el caos y que varios jugadores del Madrid parece que lleven en la sangre. Es más diría que cuando fichas por el Madrid, te meten un poco de caos en las venas para que sepas que hay días que toca buscar la imposible.

    El primer Madrid, ese digamos normal, el del día a día, es el que ha demostrado que ha recibido los golpes de la vida y ha salido tambaleándose. Las salidas argentinas, la lesión de Randolph, las lesiones de viejuners, las bajadas de rendimientos de unos y otros al final han dado para lo que han dado y nos han llevado a enfrentarnos en play off al que quizás sea el equipo más en forma de Europa.

    Y cuando nos hemos enfrentado con ellos en la versión cinco vs cinco y con los sistemas normales pues hemos naufragado lastimosamente. Cierto es que nos hemos plantado en los play off con bajas que nos han hecho mucho daño, pero jugando al baloncesto normal raro era el día que Efes no se ponía 10 o 15 o 20 o 25 puntos arriba.

    En esos momentos y con la eliminatoria perdida es cuando Laso mete el modo caos y espera que en la moneda salga cara.
    Atamán, que ha demostrado tener poca cintura y mucho miedo, ha dejado que un grupo de viejuners apuntalado por un chaval que busca puesto top en el draft NBA y un Abalde que parece que vuelve a ser el jugador que fichamos, volviesen loco a un equipo que sabe jugar muy bien pero que necesitaba alguien en el banquillo que les diese un poco de calma.
    Es una lástima que a Ataman le entrase la cordura en el quinto partido, que además para mi fue el que mejor jugamos de toda la eliminatoria. Pero ya debiéramos saber que fiar nuestro destino a la épica nos puede traer ahogarnos en la orilla.

    Creo que el Madrid necesita un escolta top de cara a la próxima temporada, pero pensando en el final de esta y viendo que el equipo ha ido recuperando jugadores y con la suma de Poirier… creo que se puede ir preparando sin prisa pero sin descanso un equipo que en play off ACB pueda ponerle las cosas complicadas al barsa jugando a nuestro juego, no con el modo caos.

  10. Una vez que (más o menos) todos hemos llegado al consenso de que nos hemos topado con el final de un trayecto y de que es necesaria una transformación en la plantilla para poder seguir optando a títulos y no a machadas épicas, que emocionan en el momento, pero que no calientan en el invierno, querría plantear un debate:
    Entre los fichajes ya hechos (Poirier y seguramente Heurtel) y los probables (Henry y Kalinic) no hay ningún español y de hecho no se habla de ninguno (alguna leve referencia a Willy HG y a López-Arostegui aparte). Creéis que el espíritu competitivo y el sentimiento de equipo cohesionado del que se ha hecho gala hasta ahora puede perpetuarse sin una médula espinal de la tierra?
    Lo pregunto xq yo mismo aún no me he formado una opinión clara al respecto.

    1. 33fer

      Creo que aquí otra vez se va a chocar entre tradicionalistas y críticos. A mi no me saldría decirle a Trey cuando el otro día cojo salió a ayudar al equipo o ayer a Tavares que cada vez que corría a defender se le veía dolor en su rostro que no son pata negra por el hecho de no haber nacido españoles. A mi dame a cualquiera que sienta el club sea de donde sea que si se implica me vale igual.
      Creo que Carroll no es de Albacete y ha sido uno de los jugadores más profesionales que han pasado por la sección.
      Hay otros muchos que incluso tras finalizar sus carreras han seguido viviendo en España como uno más, así que porque decirles que son menos que otros?

  11. Simón

    Grandísimo Madrid que ha hecho una eliminatoria bestial teniendo en cuenta la gran diferencia de plantilla que había entre ambos equipos. Eso sí, no soy tan optimista de cara a las opciones en una supuesta final contra el Barça, en esta eliminatoria hemos visto que la falta de recursos tácticos de Ataman es sangrante para un equipo con una de las mejores 3 plantillas de la Euroliga. Jasikevicius no tiene el callo de Laso, pero tampoco es un alineador como Ataman.

    Aun así, podremos contar con Poirier en el juego interior, que no creo que mezcle tan mal con Tavares. El francés es muy móvil para su tamaño y además (sin ser Thompkins) no se corta a la hora de tirar de fuera, con lo que deja espacio para el caboverdiano. En fin, a ver si logramos dar la sorpresa y no acabamos con la primera temporada sin títulos de la era Laso, a pesar del gran trabajo de Laso.

  12. rodrigo marcos reyes

    Pues yo creo que se le puede hacer daño a este barca, se podría decir que el bajón de de juego del barca coincidí con la entrada en la rotación de Pau Gasol, para dar minutos a Gasol ha tenido que reducir sus minutos oriola o Claver que parece que no es del gusto de jaskevicius, aunque ayer Gasol segun estadistica fue el más valorado del barca y todas las crónicas dicen que fue el mas determinante pero son 40 años,creo que con la pareja tavares porier más garuba y trey podemos hacer sufrir mucho a este barca.

  13. Estoy con 33fer, la cohesión del proyecto no tiene nada que ver con pasaportes. las dos últimas Euroligas las ganamos con un argentino y un esloveno como MVPs… De entrada tenemos a Alocén y Abalde para largo plazo, gente como Tavares, Trey o Causeur son muy queridos en el vestuario y están asentadísimos en Madrid. Es gente que lleva años dejándose los huevos por el club, no seré yo quien les mire el pasaporte.

    Por otro lado, hay que entender que va a ser imposible volver a juntar una columna vertebral española como la que ahora se extingue. Llull rechazó a la NBA contra toda lógica, Rudy volvió antes de tiempo contra toda lógica y Felipe era un perfil táctico muy peculiar, sin mucho cartel en USA. Los españoles jóvenes y con techo alto ahora se piran a USA impepinablemente, ahí tenemos el caso de Garuba, y los que se quedan no sirven a un Madrid como primeros espadas.

    Si juntas a los 12 mejores jugadores nacidos en España que no militan en la NBA en un mismo equipo Euroliga dudo que fuese ni top8… ¿¿Alocén, Chacho, Brizuela, Abalde, Abrines, Arostegui, Radoncic, Barreiro, Claver Oriola, Pradilla y Fran Guerra??

    1. Simón

      Estoy de acuerdo contigo, Víctor, en que no hay que mirar el pasaporte y menos en gente que lleva mucho tiempo en el club. Sin embargo, creo que hay que diferenciar entre los jugadores con los que tenemos que jugar las castañas en los momentos importantes y los de rotación. En el caso de los segundos, lo mejor sería que fueran mayoritariamente nacionales, ya que ayudan a dar una identidad al club. En ese caso, se podría optar a jugadores como Barreiro o Tyson Pérez, que aún no han llegado a su mejor momento, su rol sería dar descanso a los titulares y podrían quedarse unos cuantos años con sueldos bajos y un rol limitado pero muy claro. Además, no habrá problemas de cupos el curso que viene, en el que parece que seguirán Rudy y Llull, pero en dos o tres años podemos necesitar a ese tipo de jugadores.

    2. Juan Se

      Ya pero a igualdad de condiciones en calidad mejor apostar en nacional, está claro que no hay muchos pero Arostegui, Brizuela me parecen mejor opcion que Dorsey y Williams.
      Los españoles te hacen grupo y a ellos se suman los Thompkins, Carroll, etc,, fichando solo americanos el Madrid creo no habría llegado al 5to partido contra EFES, hubiera sido un 3-0 que era lo normal. O incluso no llegar al play-off.

      Otra cosa es traer un extranjero que sea un fenomeno o un especialista, pero siempre mejor con una base de4-5 españoles minimo.

  14. rodrigo marcos reyes

    Quiza la mejor opción será hacerte con jugadores de calidad que vengan rebotados y desencantados de la NBA como porier, porque será muy complicado juntar una columna vertebral nacional como se junto en su momento reyes, Llull, chacho , Rudy, y jugador joven nacional de calidad se va a la NBA y los otros de momento no son primeros espadas y si se busca nacionales en otros equipos ahora mismo no son top

  15. Alfonso Maldonado

    Siendo honestos los dos equipos se han merecido el pase. Si bien Efes ha llegado mejor hasta aquí, todo se ha decidido por detalles. En el último minuto con empate a 80, una bandeja de Llull con la mano derecha, de las que ha metido un montón a lo largo de su carrera, rebotó al aro y salió. Y un triple de Simons desde 8 metros escorado y punteado por Thompkins, entró limpio. Nadie se hubiera sorprendido si hubiera pasado al contrario

    Lo que no comprendo es como se puede pensar en la plantilla del año que viene, cuando el equipo empieza a jugar la eliminatoria, y pierde el primer partido. No me cabe en la cabeza, lo siento, Me da igual que el resultado sean tres humillantes palizas.

    Llevo 40 años creo viendo jugar al Real Madrid, y he visto levantar 3 Euroligas únicamente. Se han perdido títulos que estaban ganados por plantilla más de una vez. He visto como salía humillado por la Cibona una y otra vez cuando era un crio, como el Limoges nos eliminaba con un equipo de desconocidos a todo un Sabonis. No entiendo que ahora, que no tenemos la mejor plantilla, me bajo de esta temporada. Precisamente cuando el Karma nos debe unas cuantas. Ese «Prefiero no acostumbrarme a la derrota» o «solo valoro la consecución de grandes títulos» me hace cuando menos sonreir.

    Quiero destacar, en justa medida, que Nicolas Laprovittola ha sido el mejor del partido en Madrid
    21:04 Min 17 Ptos 2/3 T2 4/7 T3 1/1 TL 3 Reb 4 Asis. Perd. 1 Val 20.
    Y darle la enhorabuena por el nacimiento de su hija, Bruna. Ojala este estado, y esa suerte que siempre trae, nos ayude en la ACB.

    El Barcelona ha necesitado 5 partidos para ganar a un Zenit, que no tiene nada que ver con un Efes. Parafraseando a Dutch en Predator, «si sangra, podemos matarlo».

    Un saludo

  16. rodrigo marcos reyes

    Es compatible hablar de la plantilla de la temporada que viene y tener ilusión con que se puede tener opciones con ganar la ACB, no es ninguna falta de respeto hacia la plantilla actual

    1. Antonio

      Por qué lo repitas muchas veces no va a ser verdad. Esa será tu visión, pero ya ves que somos unos cuantos que no lo vemos así.

      1. rodrigo marcos reyes

        Entonces los primeros que faltan el respeto a los jugadores de la plantilla actual es el club por filtrar los nombres de heurtel , Henry, klaninic, porque el primero que habla de fichajes es la prensa, me parece una tontería que se diga que no se pueda hablar de fichajes porque no se acabó la temporada, yo tengo la ilusión de que se gane la ACB o que se luche hasta el final y también habló de fichajes, y no por eso faltó el respeto a ningún jugador

  17. Antonio

    Bueno, pues tras pasar un día y meditar acerca de lo que hicimos anoche, MENUDA MARAVILLA DE E.L. QUE NOS HAN DEJADO ESTOS CHICOS!!!

    Ayer se perdió como se podía haber ganado, partido muy igualado entre un mega proyecto y un EQUIPO con una garra, un pundonor, un hambre y una ilusión que ya quisieran tener muchos equipos.

    Lo he comentado con algún compañero que le gusta el baloncesto, por aquí en los pueblos de Castilla no hay muchos seguidores al baloncesto, y sus impresiones han sido similares, un orgullo increíble por la casi gesta que estuvo a puntito de producirse anoche. Y hablábamos del Madrid con una ilusión increíble y tras quedar eliminados de FF.

    Yo me quedo con eso, lo dije hace tiempo, a mí me gusta disfrutar del camino, y está EL ha sido un camino tortuoso e ilusionante. La sensación semanal de no saber lo que nos depara cada partido.

    Respecto a la liga, pues ahí estamos, con todo por ganar y nada que perder y con un grupo con una muy buena confianza y buena dinámica para empezar a ganar otra liga más. No creo que el barsa lo vaya a tener ni mucho menos fácil y con nuestro equipo en dinámica y la aportación de Porier va a estar entretenida la supuesta final.

    Mucho ánimo a los que hemos disfrutado de la serie y ha seguir soñando que nos quedan 2meses de competición por disfrutar

  18. roisiano2

    Los que «no lo veis así», básicamente, queréis coartar las opiniones ajenas, hablando de «falta de respeto» a todo lo que no sea adhesión inquebrantable a los actuales integrantes de la plantilla del Madrid, cuando, de forma habitual, quienes faltáis al respeto con palabras gruesas a los usuarios críticos sois vosotros.

    Yo NO confío en esta plantilla. En concreto, no confío en los VIEJUNERS, ampliamente citados aquí.
    Creo que si seguimos con todos ellos en la plantilla nos estamos pegando un tiro en el pie.

    Dicho lo anterior, la L sería totalmente bienvenida, porque no solo es un título que (hipotéticamente) se ganaría, sino que dejaría de ganar el FCB. Vamos, «que valdría doble».

  19. Me hace bastante gracia esa intención de «coartar las opiniones ajenas». Los, por poner un número, veinte que intervenimos por aquí lo hacemos con total libertad, entre otras cosas porque lo contrario sería impensable. Esos victimismos de «intentan callarnos» me parecen bastante infantiles y sí que están fuera de lugar. Lo que hay son opiniones contrapuestas, nada más que eso, y quizás si hay algo reprochable es la cansina insistencia en defenderlas con los mismos argumentos, actitud en la que, aunque mis intervenciones hayan sido menores en número que las de los supuestamente ¡¿coaccionados?!, tambien me incluyo, aunque de un tiempo a esta parte haya hecho propósito de enmienda. Saludos.

  20. Alfonso Maldonado

    @roisiano2
    Evidentemente esta plantilla tiene un problema de acumulación de edad, porque muchos de sus componentes tienen por encima de los 30 años, Miremos en detalle.

    Krunoslav Simon 35 años
    Bryant Dunston 34
    Rodrigue Beaubois 33
    Adrien Moerman 32
    Dogus Balbay 32
    James Anderson 32
    Chris Singleton 31
    Tibor Pleiss 31
    Sertaç Sanli 29
    Larkin 28
    Micic 26

    Estos fueron los jugadores que le ganaron la serie contra el Madrid. ¿Tendrán opciones a ganar la Euroliga? Siguiendo la teoría de la edad, no deberían estar ni aquí.
    Pues claro que si tiene opciones claras a ser campeona de la Euroliga. Creo que en los tiempos que estamos, los jugadores alargan su vida profesional hasta los 35 y más sin problemas. Y esta experiencia no solo no les penaliza, sino que juega a su favor. Y el hecho de llevar 3 años con la misma plantilla les hace jugar de memoria.¿Defendían mal? ¿No llegaban a los tiradores?
    Y de hecho, el Madrid hace participar a Garuba, o Aloceno o Vuckevic, que no tienen equivalente en Efes.

    Un saludo

    1. roisiano2

      La plantilla de EFES, en general, está envejecida, y es un proyecto a corto plazo (el proyecto finalizará cuando se vaya Micic; o sea, en poco más de un mes).
      En mi opinión, siendo los mismos, el año pasado EFES eran mejores.

      Ahora bien, hay algunas NOTABLES diferencias con el Madrid. A saber:

      a) Los generadores de juego principales de EFES están en su prime (y son TOP, TOP): Micid, Larkin.
      Los del Madrid… ¿cuáles son?

      b) La PASTA con mayúsculas de EFES la tiene metida en sus generadores principales de juego en su PRIME.
      El segundo y tercer jugadores mejor pagados de la actual plantilla del Madrid son Llull y Rodolfo, secundarios a coste elevado.

      c) Como respondí hace varias semanas (diría que hace un par de meses, más o menos) a otro usuario, uno no se convierte en VIEJUNER a una edad concreta.
      Pondré un par de ejemplos. Más o menos, Simon y Rodolfo son de la misma edad; lo mismo sucede con Llull y Beaubois.

      Bien: hasta los 30 años, Rodolfo y Llull eran mejores que sus «homólogos» (en edad) Simon y Beaubois (no creo que haya dudas al respecto).
      A día de hoy, Simon y Beaubois son, desde mi punto de vista, claramente mejores que Rodolfo y Llull.
      ¿Qué significa esto?

      Que, por h o por b, los nuestros, teniendo la misma edad, son bastante más VIEJUNERS. Han «envejecido más y peor».

      Ah… el paso del tiempo:

      So you run and you run to catch up with the sun but it’s sinking
      Racing around to come up behind you again
      The sun is the same in a relative way but you’re older
      Shorter of breath and one day closer to death.

      Every year is getting shorter never seem to find the time
      Plans that either come to naught or half a page of scribbled lines
      Hanging on in quiet desperation is the English way
      The time is gone, the song is over
      Thought I’d something more to say

  21. bcnmadridistajose

    A colación de lo que comentabais antes…yo no necesito tener una base española..pero sí que se dejen los huevos por el escudo.
    Y hay varios jugadores no nacionales que lo dan todo por esta camiseta..
    A dar guerra en liga y a reforzarse de cara al año que viene para poder competir.

  22. Luis Fernández

    Vildoza otro que coge la vía argentina, esto se está yendo de las manos. Por otra parte para mí una base nacional como base del proyecto no solo es importante sino que también es imprescindible, sin identidad no hay ciclo ganar, eso lo tengo tan claro como el agua y el testigo de esa identidad lo irán depositando nuestros veteranos en la nueva generación en la que ya tenemos tres jugadores como Abalde, Garuba (a expensas de la NBA) y Alocén que pueden ser referencia en esa transición. Pensar que esto es un simple cambio de cromos es un error gravísimo que nos llevó a varias décadas fuera de la élite, error que nunca podemos volver a cometer, creo que en el club lo tienen meridianamente claro y eso es lo importante afortunadamente, el baloncesto y un ciclo ganador es algo que va infinitamente más allá de estadísticas y cálculos matemáticos, el baloncesto no tiene absolutamente nada que ver con el fútbol afortunadamente también. Con los refuerzos correspondientes Florentino mediante tenemos equipazo para luchar con garantías absolutamente por todo y siempre respetando una base de nacionales en la cual obviamente hay extranjeros que pueden entrar por méritos propios, implicación y madridismo como es el caso de Carroll

  23. Luis Fernández

    Ah y por supuesto hay que entender que el Madrid de baloncesto no es una leyenda por tener las vitrinas llenas de títulos, lo es también por partidos y por gestas como la que hemos visto estos días, esa realidad paralela en la cual el Madrid lo gana todo y cada temporada lo siento pero no existe y los Reyes Magos tampoco, hay equipos con tanto y más presupuesto, además de muchos años en la élite, con lo cual ganar y ganar títulos es infinitamente más difícil de lo que a algunos les parece, que se lo digan al CSKA por ejemplo

  24. Pues eso iba a decir, otro jugador (argentino) que se va a la NBA en medio de la temporada dejando a su equipo tirado (pero con 2 kilos más) para, posiblemente ni jugar, queda poco ya de temporada regular y dudo mucho que lo vayan a poner a jugar en los playoff, pero bueno, vete tu a saber. La mejor noticia, que está vez no nos ha tocado a nosotros, pero al Baskonia le hacen un roto de cara a los playoff de aupa. Leí que iban a fichar a un tal Dallas moore, pero que al final se quedaba en china.

    El debate de la base nacional, pues hombre, la verdad es que no hay mucho desde donde crearla, más que nada porque los buenos se van enseguida a la NBA. Esa base la teníamos en Abalde, Alocen y Garuba, pero se queda en abalde y alocen simplemente. Alocen tiene mucho recorrido todavía y abalde con un poco más de regularidad nos puede venir más. Se podría fichar a alguien más, el problema es lo que te va a costar traerlo y lo que te va a durar, si por ejemplo se fichase a brizuela tenemos 2 opciones, no se adapta y nos lo comemos o se adapta bien y se va a la NBA. Hoy por hoy la única forma de hacer un fichaje a largo plazo es fichar a un rebotado NBA, por eso poirier es muy buen fichaje.

    Sobre el tema de la falta de respeto hablando de fichajes, pues a ver, si es el propio equipo el que está fichando jugadores, a mi me parece bien que haya a gente que le guste más o menos o no le guste nada, pero que pasa que vamos a tener que hacer oídos sordos a todos los movimientos que se están haciendo para no faltar al respeto? a los jugadores que están? a estos usuarios? pues hombre.

  25. roisiano2

    Bueno: un ciclo ganador se distingue, fundamentalmente, por las victorias.

    De momento, en estas dos últimas temporadas, de dos grandes títulos disputados hasta el final (L la temporada pasada, EL esta), el Madrid lleva un total de 0.
    Si no ganamos esta L, a todos los efectos, estaremos en un ciclo perdedor (del que se puede salir antes o después, etc., pero un ciclo ganador se confirma ganando, y 2 años sin ganar ninguno de los títulos principales sería decir adiós al ciclo ganador).

    Por lo demás, yo no sé si @Luis Fernández ignora la historia que tanto presume conocer o solo vive de espaldas a ella, al referirse habitualmente a la tan «cacareada» «base nacional» histórica del Madrid.

    Bueno: tanto si la ignora como si no, voy a ejercer mi labor didáctica :mrgreen:

    ¿Os suena de algo la Ley Bosman? ¿Sí, no, tal vez? ¿Sois demasiado «poco futboleros» como para ignorarla :mrgreen: ?
    En fin: a mediados de la década de los 90, una sentencia judicial CAMBIÓ RADICALMENTE el deporte profesional en Europa.
    Básicamente, hasta esa fecha, los clubes (ya sea fútbol, baloncesto, balonmano…) tenían una «BASE NACIONAL» POR IMPERATIVO LEGAL.
    Quiero decir: apenas podías contar con jugadores «extranjeros», con lo cual «no había más remedio» que tener una plantilla llena de jugadores nacionales (NO era de libre elección, era una obligación).
    Bueno… nacionales… o nacionalizados (un saludo a Luyk y Brabender :mrgreen: ).
    O sea: NO es que el Madrid «eligiese» una base nacional (históricamente) como «secreto del éxito»; es que no tenía elección (ni el Madrid… ni el resto de clubes del continente :mrgreen: ).

    Yo aún me acuerdo del equipo de Sabonis, Arlauckas… Y LOS MARIACHIS (oh, qué falta de respeto hacia Antúnez, Santos, Cargol, un Biriukov terminal, etc. :mrgreen: ). Ese equipo, si la Ley Bosman hubiese sucedido un poco antes… vamos… o no gana la Copa de Europa con esa plantilla, o la gana cambiando su plantilla.
    ¿Era «la clave» «la base nacional»? Ni de coña; la clave eran los otros dos :mrgreen:

    Reyes lleva «infinitos» años en el Madrid. Llull unos pocos menos (pero bastantes). ¿Cuándo empezaron a ganar «de verdad»?
    Pues cuando el Madrid fichó a jugadores auténticamente TOP para Europa (Rodríguez, Rodolfo, Carroll, después Ayón y otros).
    ¿Que algunos de ellos eran nacionales? Lo eran. Pero, para mí, la clave NO es que fuesen nacionales; la clave es que eran buenísimos. TOP. En su prime. Con muchos años de gran rendimiento por delante.

  26. rodrigo marcos reyes

    Hoy la prensa habla de yabusele de asvel como posible fichaje para el Madrid, que tendría que hacer la prensa no decir ningún nombre para que no se sienta ofendido los jugadores? Y en cuanto a que los jugadores del efes si son veteranos pero están mejor físicamente que algunos de nuestros veteranos y posiblemente ese equipo se rompa la temporada que viene cuando se vaya micic rumbo NBA. Y en cuanto que la grandeza del Madrid no solo se mide en todos los títulos que se consiguieron si y obviamente no se puede ganar todos los años, pero el objetivo del Madrid es y será siempre ganar todos los títulos o jugar finales y si no se llega hasta ahí será un fracaso y no es una realidad paralela que algunos nos hemos puesto es la realidad del Madrid ahora y siempre si no se consiguen títulos o se juega finales es un fracaso y más si tienes el 3 presupuesto de europa. Pero esta temporada dada las circunstancias del equipo no es un fracaso de temporada aunque no se ganase la acb

  27. roisiano2

    Por cierto: ya sé que algunos presumís de que no os gusta el fútbol, como si eso diese puntos en el «carné de madridista B» (la B es de baloncesto, eh :mrgreen: ), pero igual no os vendría mal «echar un ojo» a los que hace la sección de F (aunque solo sea porque lo que pasa en la sección F afecta mucho a lo que haga el club, y, por lo tanto, de forma semi-indirecta, a la sección B).

    En fin: ayer el Madrid de F quedó eliminado por el Chelsea (en SF de Ch. L.; algo más lejos que la sección B llegaron; también es cierto que tuvieron más «suerte» en el sorteo de QF).
    Quedó eliminado, en general, porque la diferencia FÍSICA entre ambos equipos en el global de la eliminatoria fue ABISMAL. Una diferencia mayor que la que reflejó el total de la eliminatoria en el marcador (1-3).
    Parecían sub-21 frente a sub-16, más o menos.
    Se llevaban casi todos los balones divididos, ganaban la amplia mayoría de los duelos, tenían físico para desbordar y para no ser desbordados, etc.

    Bueno: el Madrid de F tiene un montón de ilustres VIEJUNERS (más ilustres que los del B, posiblemente; 4 Champions mediante para casi todos ellos). Que siguen conservando su técnica, su inteligencia futbolística, su pundonor, su competitividad… pero AY, AMIGO, que llegas unas décimas tarde a casi todos los balones.

    Si la sección F quiere volver a ser competitiva en la Ch. L. (bueno… si nos aceptan :mrgreen: ), va a tener que fichar mucho, y bien… Y CARO.
    Para ganar una L devaluada como la española, con un poco de suerte… igual puede caer alguna; pero para optar DE VERDAD a la Champions… HAY QUE METER PASTA. MUCHA PASTA.

    ¿A dónde quiero llegar?
    Con la pasta que va a necesitar la sección F (que, no olvidemos, es la PRINCIPAL del club, y la que más afecta a las cuentas del mismo), dudo mucho que haya mucha pasta para el B.
    Lo repito, yo creo que va a ser tal que así: VIEJUNER que sigue = fichaje que no llega. Esa va a ser la ecuación.
    Y, entonces, la pregunta es si preferimos seguir con los VIEJUNERS o «explorar» otras opciones. Yo opto por la segunda. Sin ambages ni circunloquios.

    OK, OK; aún hay que acabar esta temporada, con estos mimbres hay que hacer este cesto, etc., etc.

    1. David

      El asunto es que algo huele a quemado en Dinamarca, viendo la secuencia de fichajes de estos últimos años tanto en uno como en otro y el interés aparentemente suicida de Floren por la Superliga.

  28. Alfonso Maldonado

    @roisiano2
    Reconozco que no sigo el futbol, tienes razón, pero tengo ahondar un poco más en esta teoría de la edad, disculpame. Entonces entiendo, que ¿la edad es un estado mental, o cronológico?
    Es decir, el que para ti era el equipo favorito para la EL, Anadolous Efes, ha jugado con

    – 7 jugadores con 30 años o más
    – 3 jugadores con menos de 30 años

    Este año ha perdido opciones respecto al año anterior, porque tenía según mis cuentas jugaba con:
    – 7 jugadores con 30 años o más
    – 3 jugadores con menos de 30 años

    Por poner un ejemplo, Micic, 26 años, jugador poco atletico, y que aprovecha su envergadura, corpulencia, su técnica, y su tiro, en algún momento cuando cumpla 30 años se activará algún mecanismo mental que le hará jugar peor. Porque ¿no va a llegar a los valores divididos?

    Salvo quizás que mediante ejercicios de meditación, como yoga, retrase este acontecimiento.
    Por lo que podemos decir que tiene 4 años de PRIME TOP,TOP, y a partir de ahí, no hay que considerarle como opción para un equipo ganador…

    ¿Voy bien o necesito alguna corrección para comprender esta teoría? Es que no se si soy yo que no comprendo bien, seguramente sea esto, o quizás la teoría tiene alguna laguna.

    Un saludo

    1. roisiano2

      Bueno: para entender algo, muchas veces hay que tener cierta voluntad de hacerlo. No parece que sea tu caso respecto a este tema :mrgreen:

      La edad es una circunstancia cronológica. El paso del tiempo, salvo que te muevas a velocidades cercanas a la de la luz :mrgreen: , es igual para todos. Lo que NO son los mismos, son sus efectos. Que se lo pregunten a Jane Fonda :mrgreen:

      En el fútbol también se cumple lo de que uno se hace VIEJUNER a distintas edades.

      Por ejemplo, González Blanco estaba en su PRIME alrededor de los 19-20 años, y a los 26-27 era un VIEJUNER a todos los efectos (menos en el DNI).
      Más ejemplos: Alarcón se hizo VIEJUNER con 27-28; Modric ha empezado a serlo más tarde y de forma más progresiva; Marcelo es, directamente, un ANCIUNER :mrgreen: .

      El asunto es detectar (por parte del club) cuándo un jugador empieza a bajar su rendimiento de forma notable… Y TOMAR LAS MEDIDAS OPORTUNAS.
      Y no, la «medida oportuna» no es prolongarle el contrato, sino dejar que salga del club. Con honores y reconocimientos, pero fuera.

      Ciertamente hay casos donde esa caída de rendimiento es puntual (digamos que varios meses malos, o una mala temporada), pero, en general, suele ser un proceso poco reversible.

      En el ejemplo que indicas tú de EFES, yo digo que el año pasado eran mejor equipo (con los mismos jugadores) porque, en general, el año pasado todos estaban en un momento de sus carreras algo mejor que el de este año. Todos… menos Micic, seguramente.

      Como te indiqué en el comentario anterior, siendo las parejas Rodolfo / Simon; Llull / Beaubois de las mismas edades, su evolución en cuanto a rendimiento ha sido muy diferente.
      Rodolfo y Llull son mucho peores ahora que hace 5 años… y Simon y Beaubois, aproximadamente, mantienen el nivel de hace 5 años.

      Podríamos debatir por qué motivo se han hecho más VIEJUNERS los nuestros que los suyos, cuando ha pasado el mismo tiempo para todos ellos… pero lo cierto (creo yo, eh), es que, mientras que el rendimiento atlético de los nuestros ha caído en picado, el de los suyos se ha mantenido mejor.
      No sé si será porque esta peña hace ejercicios de meditación, o si se han caído en la marmita de Obelix, o si, como Charlton Heston, habrán estado en una nave espacial circulando a velocidades relativistas :mrgreen: , pero, por lo que sea, han perdido mucho menos físico que los nuestros.
      Hace 5 años, Rodolfo y Llull hacían mates. Ya no se recuerda la última vez que tocaron un aro, creo.

      «Por poner un ejemplo, Micic, 26 años, jugador poco atletico, y que aprovecha su envergadura, corpulencia, su técnica, y su tiro, en algún momento cuando cumpla 30 años se activará algún mecanismo mental que le hará jugar peor. Porque ¿no va a llegar a los valores divididos? »

      No sé; pongamos un ejemplo en fútbol: Busquets. «Jugador poco atlético, que aprovecha su envergadura, corpulencia, su técnica» (aplicable a Busquets). Hace 5 años era TOP en su posición. Ahora tiene 32. ¿Sigue siéndolo? No sé… igual para su madre sí, para el resto… :mrgreen:
      El que «tiene poco físico» (no estoy muy de acuerdo en que sea el caso de Micic, pero adelante con ello), al hacerse VIEJUNER, tiene todavía menos, y lo que a los 26 puede ser una pequeña desventaja «asumible», a los 32 igual es una desventaja que le aleja totalmente de la élite.

      Pero el ejemplo bueno te lo he puesto antes: Marcelo. Mejores ejemplos que Marcelo no te puedo poner… si te interesa el fútbol, claro :mrgreen:

      Si te interesa el B, tienes suficientes ejemplos en el Madrid de B como para tener que buscarlos fuera.
      El Llull de hace 5 años TRITURA al actual. El Rodolfo de 25 años era un PEPINACO de jugador (en mi opinión, de no haber sido por sus problemas de espalda y tal, habría sido bastante mejor que Navarro; puede que un poco peor a nivel de anotación, pero lo compensa ampliamente en el resto de facetas).

      Veo que no prestaste atención a la letra de «Time». Y yo no escribo cosas al azar.

      Efectivamente: no lo has entendido bien, pero creo que solo necesitas voluntad para hacerlo :mrgreen: . Por lo tanto, solo tu voluntad te separa del entendimiento :mrgreen: , pequeño saltamontes.

      Corolario: uno se hace VIEJUNER con el tiempo SIEMPRE. El CUÁNDO, NO es igual para todos. Y, cuando esto suceda, conviene que su «jubilación» sea en otros lares. Esto último, en mi experiencia, no se le da bien el Madrid, especialmente con la «base nacional».

      Te pondría «Time» otra vez, pero ya lo tienes más arriba. Mi mejor aportación hoy; no deberías desaprovecharla :mrgreen:

  29. rodrigo marcos reyes

    Para mi la diferencia de los veteranos de efes y real Madrid que el efes ninguno de sus veteranos importantes ha tenido una lesión tan grave como Llull ni los continuos problemas físicos de Rudy, además la liga turca es menos exigente que la ACB , y allí parece que pueden aplazar sus partidos según les convenga. En el deporte actual es muy importante el físico y a nosotros nos hace falta fisico

    1. Alfonso Maldonado

      Pues estoy de acuerdo contigo, Rodrigo.
      Pero ahora tengo nuevas dudas, ¿Valoramos el record ACB en la liga regular de este año? O esto es una pachanga que se juegan los Domingos para pasar el rato. Eso si, para risas, las de la liga turca.
      Que no digo que seas tú quien lo pone en duda esto, seguro que no es así. Leo muchas cosas de formar transversal y no me que con quien dice que muchas veces. Pero es que leo cosas que me chirrían de cuando en cuando

      Un saludo

      1. roisiano2

        Bueno: yo diría que una competición es más importante cuantos más «recursos» dediques a ella.

        ¿Cuánto de «importante» es la RS de las grandes ligas europeas (en comparación con la EL)?

        Los GRANDES equipos de la EL… ¿dónde «destinan» sus principales «esfuerzos» semanales? ¿Dónde «reservan» minutos de sus titulares?

        Creo que no hace falta ser demasiado observador para indicar que los GRANDES equipos del continente PRIORIZAN (y por mucha diferencia, además), la RS de la EL en relación a la de la ACB (o equivalente en Rusia, Turquía, Grecia o Italia).

        Entre otras cosas porque «no llegar a los P-O» en EL es una posibilidad nada desdeñable, y, para un GRANDE europeo, no llegar a los P-O de su «competición doméstica»… es prácticamente imposible. Es más; por muy mal que lo hagan, es complicado (pra los GRANDES de verdad) no estar entre los 3 o 4 primeros de la RS de su competición nacional.

        Aún así, el record del Madrid en ACB en la RS es magnífico.
        Su utilidad… ya la discutiremos dentro de unas semanas :mrgreen:

        OJO, que lo de «pasar bastante» de la RS es una realidad que yo considero que habría que cambiar. Y, para ello, de vez en cuando planteo alternativas (como dar una mayor ventaja a los equipos mejor clasificados; por ejemplo, que en eliminatorias de 4 encuentros, partan con un 1-0 de ventaja, y «solo» necesiten ganar 2 de los 4 encuentros para pasar ronda).

        Pero, de momento, la RS de la ACB es bastante intrascendente. La última vez que fue decisivo (suponiendo que el local se hubiese beneficiado realmente de ese factor) fue en 2012/13. Ha llovido bastante desde entonces.
        Y, en lo que va de siglo, solo 4 F de la ACB (si no he contado mal) han llegado al 5º encuentro; y, al menos, en una de esas 4, el Madrid ganó a Baskonia a domicilio en el 5º de visitante (remontada de 10 puntos y triple de Herreros mediante; cuando metía pelotas en la canasta y no bolas de papel en la papelera :mrgreen: ).

        Vamos: que la RS de la ACB es, estadísticamente, muy poco relevante en la decisión del título. Es poco opinable.

  30. rodrigo marcos reyes

    El récord de ACB no es una pachanga , pero el nivel físico de ACB no es el mismo de Euroliga, y para mí no es que tengamos un equipo muy veterano solo por edad tambien por físico, porque si los jugadores del efes son muy veteranos algunos pero también sus jugadores tienen muchos menos kilómetros en sus piernas en sus carreras que Llull y Rudy.

  31. Alfonso Maldonado

    @roisiano2
    Llevo toda la tarde revisando las ecuaciones de la relatividad general, y con mucha voluntad, ¡¡¡ya lo comprendo!!!

    https://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_del_campo_de_Einstein

    Cuesta, pero entiendo la paradoja de los gemelos relativistas de Llull y Rudy, que si hubiesen viajado hace 5 años a Estambul, que es como un agujero negro, el tiempo no habría transcurrido para ellos. Pero el hecho de que se quedasen en Madrid, les ha convertido en…viejuners.
    Y por eso, el Efes no tiene viejuners, y el Real, es un jeriátrico.
    No hay que mirar las fechas de nacimiento, que confunden. Pero NO hay contradicción ninguna.
    Curioso que a Einstein le recuerden por esta teoría, y no por el movimiento browniano, que explica el movimiento aleatorio de particulas en un espacio de Hilbert, y probablemente disquisiciones erraticas de algún miembro de este blog.

    También entiendo un curioso efecto de esta deformación no solo del tiempo, sino también de las distancias. Por eso, por ejemplo, cuando Lull y Rudy salen en el tercer cuarto del último partido, el Madrid se come la distancia de 13 puntos abajo y se pone por encima.
    Y el mismo curioso efecto se vió en el último cuarto de los partidos 3 y 4. Pero nunca debido al juego, por mucho que lo parezca. Tampoco existe contradicción en este punto.

    «…Veo que no prestaste atención a la letra de “Time”. Y yo no escribo cosas al azar….»

    Es cierto que las letras de las canciones tienen un curioso efecto pantemporal, y parece que aún escritas en un determinado lugar y tiempo, encajan en situaciones y momentos diferentes, lo cual termina de complicar este «Teoría del Tiempo Relativo» ¡Que locura!. Te agradezco tu contribución musical con el rock sinfónico de la década de los 70. A cambio te obsequio con la siguiente de rock español de los 90..

    «Te puedes vender
    Cualquier oferta es buena si quieres poder

    Qué fácil es
    Abrir tanto la boca para opinar
    Y si te piensas echar atrás
    Tienes muchas huellas que borrar…
    »

    Un saludo

    1. roisiano2

      Un clásico, sin lugar a dudas. Tu mejor aportación al foro hasta la fecha, en mi opinión :mrgreen:

      Yo soy más de «La chispa adecuada», todo sea dicho:

      Pero yo creo que la letra más apropiada de HdS para esta ocasión es:
      «La derrota no es una opción
      Y no hay excusas
      «Para siempre» me parece mucho tiempo»

      Bueno: aparte de deformarse el espacio-tiempo, parece que tu propia percepción se deforma bastante en presencia de Llull, que imagino que será un cuerpo de gran masa :mrgreen: .

      La deformación en las distancias es un fenómeno que, en su caso, se observa con frecuencia en algunos de sus lanzamientos, donde parece que el espacio que separa la canasta del balón se curva tras alguna «mandarina», provocando el efecto también conocido como «air-ball» :mrgreen: . ¿O será consecuencia del efecto Doppler :mrgreen: ?
      Y, efectivamente, esto tiene una gran repercusión sobre las distancias. Yo recuerdo especialmente las distancias de aquella FF de 2019 entre Madrid y CSKA, que se curvaron, y de qué manera, en presencia de Llull. Sí… como si fuese un agujero negro; el símil está muy bien traído. Digamos que el horizonte de sucesos del balón se hacía oscuro cada vez que llegaba a sus manos. Never forget :mrgreen:

      Este observador lo que vio fue que, en el momento de la eliminatoria donde coincidió en pista (casi) todo el «comando VIEJUNER» (con nuestro FRU prestando servicio sobre el parqué y no haciendo de chamán en el vestuario :mrgreen: ) el parcial en contra fue escandaloso.
      Pero ya se sabe que distintos observadores perciben diferentes fenómenos espacio-temporales.

      Leyendo tus comentarios, alguien podría creer que el equipo que metió 45 puntos más que el otro en la última eliminatoria fue el Madrid.
      No lo parece. Ah, cómo es el relativismo, ¿eh :mrgreen: ?

  32. roisiano2

    @karusito83

    Veo ahí por la derecha:

    «Los clubes europeos deben aprender del expolio de esta temporada y empezar a redactar contratos con cláusulas supeditadas al momento del año. No puede ser igual la compensación si te piras en julio que si dejas al equipo colgado a mitad de curso»

    Ey… al menos agradéceme la autoría intelectual :mrgreen:

      1. Antonio

        Digo que se queda en nada porque solo le das para abajo y no hay más que letras, letras y letras…..

  33. roisiano2

    Ya no se hace música como la de los 70.
    En ese aspecto (y en el filmográfico, entre otros), los tiempos VIEJUNERS eran mejores :mrgreen:

      1. roisiano2

        Me parece a mí que aún estás recibiendo recuerdos a más de 4 años luz de distancia.
        O sea: estás a más de 1 pársec del «todo», y lo que queda es casi nada :mrgreen:

  34. Alfonso Maldonado

    Veo que las anomalias convergen siempre hacia el mismo punto. La singularidad Llull-FF2019.
    Tenemos que superar esto de una vez, o no seremos objetivos que el resto de modelos

    Obviamos el dato de otros participantes, como sistema de estrellas binaro Chacho-DeColo, que con 30 puntos cada uno, tiene más culpa en este evento catastrófico. Tendríamos que revisar datos de hace varios años luz, para ver si el número de mandarinas hizo cruzar ese horizonte de sucesos, o estas otras fuerzas tuvieron más que ver. Porque tras su cambio, la distancia era de 5 puntos todavía a favor.

    ¿Vamos a explicar todos los modelos presentes y futuros en torno a esta singularidad?

    Un saludo

    1. roisiano2

      Bueno: es que ahí no solo colapsó el espacio-tiempo, sino que quedó claro a todas luces que Llull había pasado de ser una estrella masiva a un agujero negro, deportivo y económico.
      En realidad, el horizonte de sucesos se había cruzado a mediados de 2017, parece, pero fue al ver cómo los balones desaparecían en sus manos en esa fatídica FF cuando nos dimos cuenta que no había vuelta atrás en la conversión.

      De aquí en adelante, con él, solo nos queda el Big Rip, me temo.

  35. Juan Se

    Yo lo que veo que Llull estando medio bien físicamente solamente es capaz de generar juego y puntos fáciles desde el puesto de base contra cualquier equipo, no hay muchos jugadores en Europa que sean capaces de eso, y los que hay cobran bien. Hoy en día la generación desde bote desde fuera es lo que realmente marca las diferencias.
    Reducirle el salario es justo, echarlo una idiotez.

    1. 33fer

      No estoy para nada de acuerdo.

      Lo que tu llamas generar desde el bote la mayoría le llamamos chupársela, buscarse su propio tiro. Y lo que tu llamas hacer puntos fáciles me parece que es algo así como que si tiras diez veces alguna debe ir dentro por narices.

      Yo creo que el Madrid con el balón en las manos de Llull es impredecible, puede ganarte al mejor con sus tiros épicos y puede naufragar contra el peor con sus mandarinas que no tocan el aro. El Madrid necesita un base que ponga en juego la táctica del entrenador en un 90% del partido y que tenga su imaginación para cuando se rompan las jugadas. Porque sino el que se irá será Laso ya que Llull no le hace ni puto caso.

      Es más, parece que el Madrid pretende tener tres bases sin contar con Llull entre ellos, lo que le hace ser escolta si o si.
      Y para mi si consigue evitar ese mono de amasar la bola… tenemos un tirador en Llull excelente siempre que lo haga con los pies en su sitio.

  36. roisiano2

    @karusito83

    Hay un comentario mío «pendiente de moderación» (de hace unos minutos), supongo que porque puse más enlaces de lo que marca el «límite» de la web.

    Échale un vistazo… si puede ser.

  37. Juan Se

    Llull combina amenaza de tiro, amenaza de penetración, bote o pase como ningún jugador de la plantilla actual. Combina una triple amenaza a un nivel como ninguno de la plantilla del madrid.
    Algunos tienen mejor tiro como Lapro o Carroll pero no penetran, otros tienen menos manejo de bola como Abalde y otros menos tiro como Alocén, pero ninguno de ellos es tan amenazante como Llull combinado todas las amenazas. Eso es lo que hace a un jugador imprevisible e imparable, la combinación de muchos tipos de amenaza.

    1. rodrigo marcos reyes

      Claro que Llull es un jugador imprevisible cuando se tira triples a 9 metros sin venir a cuento cuando se va ganando y hace tiempo que Llull ya no es imparable , que como jugador de banquillo te puede romper partidos vale ,pero eso de que puede ser imparable yo no lo compro y el club tampoco y por eso se ficha a heurtel , Henry , y Llull seguramente jugará la temporada que viene de escolta

  38. roisiano2

    A ver si «entra» mi comentario «pendiente de moderación». De momento, quito algunos enlaces a ver si este (que es su copia) sí «entra»:

    Pues si ha sido capaz de tal cosa de 4 años a esta parte, en general, lo ha disimulado estupendamente.

    Yo lo que he visto es que ha sido capaz de GENERAR TIROS… que no es exactamente lo mismo.
    Bueno… no sé si “generar” es el verbo adecuado. Le he visto capaz de hacerlos… por muy absurdo que pareciese en no pocas ocasiones.

    Sus estadísticas:
    https://www.basketball-reference.com/international/players/sergio-llull-1.html

    3 últimas temporadas en EL (2018/19, 19/20, 20/21). El promedio de las tres (sí, lo he calculado; me gustan mucho las estadísticas :mrgreen: ):
    9.17 puntos / partido en 19.34 minutos de juego; 34.64% en tiros de campo (¡menos del 35%!); 31.88% en tiros de 3 (menos de 1 de cada 3); 39.12% en tiros de 2 (¡menos del 40% en tiros de 2, colegas!).

    ¿Comparamos con estos señores (que andan más o menos en su rango de sueldo)?
    (Aquí enlaces de stats de De Colo, Higgins, Rodríguez, Micic y Larkin).

    ¡Oh, qué sorpresa! ¿Quién lo iba a adivinar?
    TODOS meten más puntos que Llull, CON MEJORES PORCENTAJES que Llull (totales, de 3, de 2). Mucho mejores.

    Pero es que hasta hay “suplentes” en el Madrid que meten una cantidad similar de puntos por minuto:
    (Aquí stats de Rodolfo, Causeur y Carroll)

    Y CON BASTANTE MÁS ACIERTO.

    Pero bueno: que aquí lo importante no es generar puntos, chavales. Lo importante es generar tiros.
    ¡Llull siempre en mi equipo y tal! :mrgreen:

    ¿Quieres alguien que tire mucho?
    Llull es tu hombre.

    ¿Quieres alguien que las meta?
    Eh… bueno… :mrgreen:

    Las estadísticas dicen que Llull es un AGUJERO NEGRO. Tendría que dedicar mucho tiempo a verlo, pero apuesto a que nadie en la EL falla tantos tiros como Llull (en %) tirando más que él.
    En ese sentido, es un hombre-récord :mrgreen:

    No sé… es que podéis pensar en un “chupón de manual”. ¿Quién se os ocurre?
    Venga… Shved.
    https://www.basketball-reference.com/international/players/alexey-shved-1.html
    Pues sí… el colega tira más que Llull, es un auténtico chupón… pero acierta más que Llull (estoy contemplando las 3 últimas temporadas en EL, eh). Acierta más en el total, de 2, y de 3.
    Al menos, mete 1 de cada 3 (algo más) de 3, y está por encima del 45% en tiros de dos. Comparados con los de Llull, sus porcentajes no parecen tan malos.

  39. roisiano2

    @Juan Se

    «Llull combina amenaza de tiro, amenaza de penetración, bote o pase como ningún jugador de la plantilla actual. Combina una triple amenaza a un nivel como ninguno de la plantilla del madrid.»

    Lo que combina es unos porcentajes paupérrimos de acierto en el tiro (ver stats de más arriba; si «entra» el comentario pendiente de moderación, incluso más arriba :mrgreen: ) con un nivel de defensa bastante mediocre.

    La «triple amenaza» para el equipo contrario debe ser algo así como la amenaza fantasma :mrgreen: .
    A sus stats me remito.

  40. Pingback: Las notas de la Euroliga 20/21 del Madrid – Blog de Baloncesto del Real Madrid

  41. Pingback: Colorín colorado, este annus horribilis se ha acabado – Blog de Baloncesto del Real Madrid

  42. Pingback: ¿Qué nota le ponemos al 2021 del Madrid de basket? – Blog de Baloncesto del Real Madrid

Responder a 33fer Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s